La venta informal de combustible en la frontera Colombia-Venezuelael papel de los pimpineros como grupo vulnerable

  1. Egea Jiménez, Carmen
  2. Soledad Suescún, Javier Iván
Revista:
Revista de ciencias sociales

ISSN: 1315-9518

Año de publicación: 2013

Volumen: 19

Número: 1

Páginas: 92-105

Tipo: Artículo

DOI: 10.31876/RCS.V19I1.25608 DIALNET GOOGLE SCHOLAR lock_openDialnet editor

Otras publicaciones en: Revista de ciencias sociales

Resumen

En este artículo se analiza las características de la actividad de la venta informal de combustible en la zona fronteriza del departamento Norte de Santander (Colombia) y el Estado del Táchira (Venezuela), y en concreto de las personas que ejercen esta actividad, conocidos popularmente como pimpineros. Esta actividad, por su carácter fronterizo, depende en ocasiones de las relaciones comerciales entre Colombia y Venezuela. En estos momentos la actividad de los pimpineros está en un claro proceso de legalización con indudables consecuencias para los mismos y para los que dependen económicamente de ésta actividad. El trabajo se basa en el análisis del contenido de artículos de prensa digital sobre esta actividad y colectivo, y en el Censo de Pimpineros (2009). Los resultados de la investigación plantean como conclusiones tres aspectos importantes que son a su vez tres vetas investigativas: disponer de un registro que permita conocer con detalle esta actividad; el impacto de la legalización de la actividad; y los riesgos sociales a los que se pueden ver expuestos los pimpineros y sus familias por dichos cambios.