Estudio jurídico de la ética profesional en el mercado de valores

  1. Rojo Álvarez-Manzaneda, Carmen
Revista:
Revista de derecho bancario y bursátil

ISSN: 0211-6138

Año de publicación: 2013

Año: 32

Número: 129

Páginas: 103-158

Tipo: Artículo

Otras publicaciones en: Revista de derecho bancario y bursátil

Referencias bibliográficas

  • AA.VV. (coord. VIVES, F., PÉREZ-ARDÁ, J.), La sociedad cotizada , ed. Marcial Pons, Madrid, 2006, 1032 pp.;
  • AA.VV. (dir. RODRÍGUEZ ARTIGAS, F.), Derecho de sociedades anónimas cotizadas , ed. Thomson-Aranzadi, Cizur Menor (Navarra), 2005;
  • ALBA FERNÁNDEZ, M. y RODRÍGUEZ DE LAS HERAS BALLELL, T.: «Las agencias de rating como terceros de confianza: responsabilidad civil extracontractual y protección de la seguridad del tráfico», RDBB , núm. 120, 2010, p. 144
  • ALBELLA AMIGO, S.: «La nueva legislación española y europea del mercado de valores: visión panorámica», en AA.VV., El nuevo mercado de valores. Seminario sobre el nuevo derecho español y europeo del mercado de valores organizado por el Consejo General del Notariado los días 20 y 21 de febrero de 1995 . Ed. Colegios Notariales de España, Madrid, 1995, p. 37;
  • ALBELLA AMIGO, S.: Régimen jurídico español de la sociedad cotizada , ed. Comares, Granada, 2006, 260 pp.
  • ALLEN, F. y GALE, D.: «Financial markets, intermediaries, and intertemporal smmothing» Journal of Political Economy , núm. 3, pp. 522 a 546.
  • ALONSO ESPINOSA, F. J.: «Intereses del inversor y derecho del mercado de valores», RDM , núm. 208, 1993, p. 415;
  • ANDERSON, A.: «Conflicts of interest: Efficiency, fairness and corporate structure», Ucla Law Review , 1978, p. 739;
  • ANNUNZIATA, F.: «Intermediazione mobiliare e agire disinteressato: i profili organizzativi interni», BBTC , núm. 1, 1995, pp. 644, 645, 647 y 652.
  • BAJO FERNÁNDEZ, M.: Compendio de derecho penal, parte especial , ed. Centro de Estudios Ramón Areces, Madrid, 1998, p. 601.
  • BANFI, A.: Le banche e l’intermediazione mobiliarie , ed. Il Mulino, Bolonia, 1995, p. 14 y 15;
  • BELANGO GARÍN, B.: «Los analistas de valores. Entre la intervención pública y la autorregulación», RDBB , núm. 99, 2005, p. 160
  • BENJAMIN, J.: Financial Law , Oxford University Press, Londres, 2007, p. 13
  • BERCOVITZ RODRÍGUEZ-CANO, A.: «La protección jurídica del inversor en valores mobiliarios», en Estudios jurídicos sobre protección de los consumidores , ed. Tecnos, Madrid, 1987, p. 308;
  • CACHÓN BLANCO, J. E.: «El principio jurídico de protección al inversor en valores mobiliariarios», RDBB , núm. 55, 1994, pp. 636 y 637.
  • CANDELARIO MACÍAS, M. I.: Tutela de la minoría en la sociedad cotizada en bolsa: examen de los derechos políticos-administrativos , ed. Atelier, Barcelona, 2007, 431 pp.;
  • CARAZO HITOS, L.: «Basilea Reoaded», Estrategia Financiera , núm. 229, 2006, p 2 y ss.
  • CHESINI, G.: Il sistema finanziario del Regno Unito. Evoluzione della regolamentazione , ed. Università degli studi di Verona. Instituto di studi industriali, bancari e del terziario «G. Panati», Padua,1994, pp. 226 y 227;
  • CHOI, S. J. y FISH, J. E.: «How to fix Wall Street: a voucher Financing proporsal for securities intermediaries», Yale Law Journal , núm. 113, 2003, p. 284
  • COFFEE JR., J. C.: Gatekeepers: The Professions and Corporate Governance , Oxford, 2006, p. 284 y ss.
  • COSTI, R.: «Sulla intermediazione finanziaria non bancaria», Riv. D. Comm. , núm. 1, 1987, pp. 129 a 140;
  • DÍEZ-PICAZO, L. GULLÓN, A.: Sistema de derecho civil , vol. II, ed. Tecnos, Madrid, 2008, p. 598).
  • ENRIQUES, L.: «Lo svolgimento di attivitá di intermediazione mobiliarie da parte delle banche: aspetti della disciplina privatistica», BBTC , núm. 1, 1996, pp. 651 y 652.
  • ENTRENA RUIZ, D.: El empleo de información privilegiada en el mercado de valores: Un estudio de su régimen administrativo sancionador , Thomson-Civitas, Cizur Menor (Navarra), 2006, pp. 11 y ss.;
  • FARRANDO MIGUEL, I.: «El concepto de valor negociable y la aplicación en España de la cultura de la transparencia», AA.VV. (coord. IGLESIAS PRADA, J.L.), Estudios jurídicos en homenaje al Pf. Aurelio Menéndez , ed. Civitas, Madrid, 1996, t. 1, pp. 1206 a 1208;
  • FERNÁNDEZ DE ARAOZ GÓMEZ-ACEBO, A.: «La protección del inversor y la responsabilidad administrativa de los administradores y directivos por infracciones de la normativa del mercado de valores», RDBB , núm. 76, 1999, p. 76;
  • FERRO-LUZZI, P.: Lezioni di diritto bancario , ed. Giappichelli, Turín, 1995, p. 111 y 112;
  • FISH, J.E. y SALE, H. A.: «The securities analysts as agent: the regulation of analysts», Iowa Law Review , núm. 88, 2003, p. 1041.
  • FUENTES LÓPEZ, M.: La comisión nacional del mercado de valores , ed. Lex Nova, Valladolid, 1994, p. 179;
  • GARCÍA-PITA Y LASTRES, J.L.: «La difusión de información por las sociedades bancarias cotizadas», RDBB , núm. 58, 1995, p. 305
  • GASOL MAGRIÑÁ, J.: La industria bancaria en el marco de Basilea II . Ed. Asociación Catalana de Contabilidad y Dirección, 2006, Barcelona, p. 1 y ss.;
  • GIRÓN TENA, J.: «Sociedades y bolsa», AA.VV., Coloquio de derecho bursátil , ed. Instituto de estudios bancarios y bursátiles, Facultad de ciencias políticas, económicas y comerciales, p. 88;
  • HERNÁNDEZ SAINZ, E.: El abuso de información privilegiada en los mercados de valores , Thomson-Civitas, Cizur Menor (Navarra), 2007, pp. 6 y ss.;
  • HERZEL, L. y COLLING, P.: «The chinesse wall revisited», Corporate Law Review , 1983, p. 126;
  • HILL, C. A. y O’HARA, E. A.: «A Cognitive Theory of Trust», 84 Wash. U. L. Rev. núm. 1717, 2006, p. 1724.
  • JONES, C.: «How to Avoid Insider Dearling», en AA.VV., The Act Guide to Ethical Conflicts in Finance , ed. Blackwell, Izford, 1994, p. 496;
  • KIRCHNER, P. SALINAS, C.: La Reforma de la Ley del Mercado de Valores , ed. Biblioteca Jurídica Cuatrecasas, Tirant lo Blanch, Valencia, 1999, p. 320;
  • KOLLER, L.: «33 Wphg: Verbot von Insidergeschäften», en AA.VV., Wertpapierhandelsgesetz , ed. Otto Schimidt, Colonia, 1995, p. 489;
  • MACHADO CABEZAS, A.: «Basilea II: la revolución para las entidades financieras», Estrategia Financiera , núm. 208, 2004, p. 3 y ss.;
  • MARDOMINGO COZAS, J. y MÍNGUEZ HERNÁNDEZ, F., «Hacia un nuevo esquema de supervisión financiera en España», RMV , núm. 4, 2009, pp. 287 y ss
  • MARTÍNEZ FLORES, A.: «Sobre los destinatarios de la prohibición de usar información privilegiada (artículo 81.2 de la Ley del mercado de valores), en AA.VV., Derecho de sociedades. Libro homenaje a Fernando Sánchez Calero , t. III, ed. MacGraw-Hill, Madrid, 2002, pp. 2811 y ss.;
  • MARTÍNEZ FLÓREZ, A.: «En torno a la responsabilidad frente a los inversores de quien utiliza información privilegiada en los mercados de valores», RDM , núm. 217, 1995, pp. 972, 975, 979 y 980.
  • MARTÍNEZ VILCHES, R.: «Basilea II y la contabilidad de gestión bancaria», Partida doble , núm. 192, 2007, p. 1 y ss.;
  • MARTÍNEZ-ECHEVARRÍA Y GARCÍA DUEÑAS, A.: El aumento del capital de la sociedad cotizada , ed. Thomson-Aranzadi, Cizur Menor (Navarra), 2006, 198 pp.;
  • MCVEA, H.: Financial conglomerates and the chinesse walls , ed. Clarendon Press, Oxford, 1993;
  • MELÉ CARNÉ, D.: «Aspectos éticos de los mercados de valores», en Curso de Bolsa y Mercados Financieros , ed. Instituto español de analistas financieros, Ariel Economía, Barcelona, 1996, pp. 487 y 488;
  • MINGUELL ELEIZALDE, B.: «Información privilegiada», en AA.VV., Instituciones del mercado financiero. El mercado de valores, organización, control y sujetos intervinientes , t. VI, ed. La Ley, Madrid, 1999, pp. 3969 y ss.;
  • MONROY ANTÓN, A.J.: «El bien jurídico protegido en el delito de información privilegiada» RDBB , núm. 98, 2005, p. 43.
  • MORALEJO MENÉNDEZ, I.: «La incorporación de las calificaciones de créditos a la regulación de los mercados financieros. Las NRSOS», RDBB , núm. 119, 2010, pp. 81 y 82;
  • MOTTI, C.: La specializzazione degli intermediari finanziari: il modello británico», Riv. Dir. Della Banca e del Mercato Financiero , 1988, pp. 209 y 210
  • POSER, T.: «Chinesse walls in the U.S.A. and the U.K.», Review of Securities and Commodities Regulation , núm. 21, 1988, p. 208;
  • PRAT RODRIGO, M.: El uso ilegal de información privilegiada en las ofertas públicas de adquisición de acciones , ed. Deusto, Bilbao, 1990, pp. 36 a 42;
  • RABITTI, G.L.: «Il conflitto di interessi tra investitoti e brokers-dealers nell´esperienza anglo-americana»., Rivista delle società , núm..1, 1989, p. 461;
  • RECALDE CASTELLS, A.: «Los valores negociables ¿concepto delimitador del derecho del mercado de valores?», RDBB , núm. 74, 1999, p. 101
  • RECINE, F.: «Articolo 21, comma 1, lett. c, d, e», en AA.VV. (a cura di RABITI BECLOGNI, C.), II testo único della intermediazione finanziaria. Comentario al D. Leg. 24. Febbraio 1998 núm. 58 , ed. Giuffrè, 1998, Milán, pp. 179 y 180.
  • RODRÍGUEZ MOURULLO, G.: «La criminalización del uso de información privilegiada entre el sí y el no», ARAJL , núm. 37, 2007, p. 603;
  • ROJO ÁLVAREZ-MANZANEDA, C.: «El principio de homogeneidad operativa del mercado de valores y las entidades de crédito», RDBB , núm. 118, 2010, pp. 41 a 77.
  • ROJO ÁLVAREZ-MANZANEDA, C.: «Justificación sobre la aplicación a los fondos de inversión inmobiliaria del sistema de control y la normativa de carácter financiero establecida en el mercado de valores», RDBB , núm. 111, 2008, pp. 144 a 147.
  • ROJO ÁLVAREZ-MANZANEDA, C.: «Mecanismos jurídicos de protección del cliente inversor frente a las entidades prestadoras de servicios de inversión», RDBB , núm. 114, 2009, pp. 76 a 81.
  • ROJO ÁLVAREZ-MANZANEDA, C.: La disciplina de la información prevista por la normativa del mercado de valores: un cauce para la seguridad jurídica del inversor ante la actual crisis económica , ed. Universidad de Granada, 2011, p. 43 a 47;
  • SALA I ANDRÉS, A.M.: «La regulación de las murallas chinas: una técnica de prevención de conflictos de interés en el mercado de valores español», RDBB , núm. 81, 2001, pp. 49 a 83;
  • SALINAS ADELANTADO, C.: «Desregulación y neorregulación en el mercado de valores», RDM , núm. 224, pp. 743 a 747;
  • SÁNCHEZ-CALERO GUILARTE, J. y TAPIA HERMIDA, A. J.: «El abuso de información privilegiada (insider trading) y operaciones de iniciados», RDBB , núm. 28, 1987, pp. 790 y ss.;
  • SECURITIES AND EXCHANGE COMMISSION: «Report on the Role and Function of Credit Rating Agencies in the Operation of the Securities Markets, Special Study , january 24, 2003», p. 16 y ss.
  • SOLEY SANS, J. y RAHNEMA A.: Basilea II. Una nueva forma de relación Banca-Empresa , ed. McGraw-Hill, Madrid, 2004, p. 7 y ss.;
  • TAPIA HERMIDA, A. J.: «Crisis, regulación y supervisión de los mercados financieros reflexiones urgentes sobre el papel de los intermediarios que prestan servicios de inversión, las instituciones de inversión colectiva y las agencias de calificación crediticia», RDMV , núm. 5, 2009, p. 55 y ss.;
  • TAPIA HERMIDA, A. J.: «El sistema europeo de supervisión financiera», RDBB , núm. 121, 2011, pp. 9 a 60;
  • TAPIA HERMIDA, A. J.: «La regulación internacional de la calificación de riesgos y de las agencias de calificación en los mercados de capitales», RDBB , núm. 100, 2005, p. 13.
  • TAPIA HERMIDA, A. J.: «Las normas de actuación en los mercados de valores (primeras reflexiones sobre el RD 629/93), RDBB , núm. 50, 1993, p. 320
  • TAPIA HERMIDA, A. J.: «Novedades en la regulación comunitaria y española de las agencias de calificación crediticia (agencias de rating), RDBB , núm. 123, 2011, p. 295
  • TAPIA HERMIDA, A. J.: Derecho del mercado de valores , ed. Cálamo, Barcelona, 2003, pp. 18 y 19
  • TAPIA HERMIDA, A.: «La prohibición de revelar información privilegiada: su delimitación y alcance para los miembros del órgano de administración o de control elegidos por los trabajadores», RDBB , núm. 109, 2008, pp. 31 a 131
  • TAPIA HERMIDA, A.J. y SÁNCHEZ CALERO GUILARTE, J.: «La adaptación del derecho español del mercado de valores al derecho comunitario», RDBB , núm. 28, 1987, p. 987;
  • TAPIA HERMIDA, A.J. y SÁNCHEZ CALERO GUILARTE, J.: «La adaptación del derecho español del mercado de valores al derecho comunitario» RDBB , núm. 44, 1991, p. 984;
  • TAPIA HERMIDA, A.J.: «Naturaleza y funciones de las agencias de calificación crediticia», Perspectivas del sistema financiero , núm. 103, 2011, p. 22
  • TAPIA HERMIDA, A.J.: Derecho del mercado de valores , ed. Cálamo, Barcelona, 2003, pp. 3321 y ss.;
  • TAPIA HERMIDA, A.J.: Derecho del mercado de valores , ed. J. M. Bosch, Barcelona, 2000, pp. 271 y 272.
  • VICENZINI, M. y TRECUATRINI, G.L.: Profili di innovazione institucionale nell’intermediazione financiaria (il rapporto banca/assicurazione) , ed. Cedam, Milán, 1996, pp. 1 y ss.
  • YBÁÑEZ, J. y GARCÍA-FUERTES, G.: «La nueva regulación europea de las agencias de rating», RDMV , núm. 5, 2009, p. 4 y ss.;
  • ZUNZUNEGUI, F.: Derecho del mercado financiero , ed. Marcial Pons, Madrid, 2000, p. 129;
  • ZURITA, J.: «El régimen español sobre insider trading y la propuesta de directiva comunitaria», en AA.VV., Derecho Mercantil de la Comunidad Económica Europea. Estudios en homenaje a José Girón Tena , Madrid, 1991, pp. 1254 y ss.;
  • ZURITA, J.: «The Spanish System of Insider Trading Regulation», en European Insider Delaing Law and Practice , Hops y Wymmersch eds., Londres-Boston, 1991