Aplicación y limitaciones de un modelo 2D de transporte de calor para estimar la recarga del río Guadalfeo al acuífero Motril-Salobreña

  1. Duque, Carlos
  2. Calvache Quesada, María Luisa
  3. Engesgaard, Peter
  4. Sánchez Úbeda, Juan Pedro
Revista:
Geogaceta

ISSN: 0213-683X

Año de publicación: 2012

Número: 51

Páginas: 83-86

Tipo: Artículo

Otras publicaciones en: Geogaceta

Resumen

Un modelo 2D de transporte de calor fue aplicado para determinar la interacción entre en acuífero Motril-Salobreña y el río Guadalfeo. La infiltración del río al acuífero se estimó a partir de este método. La infiltración máxima que se simuló fue un 18 % del caudal del río al inicio de los periodos de recarga (Marzo y Noviembre) y cercano a 0 relacionado con los momentos de nivel piezométrico elevado (Abril y Mayo). Las diferencias entre los resultados del modelo y los perfiles de temperaturas medidas en pozos cercanos al río fueron analizados para determinar las limitaciones del método de simulación de transporte de calor. Las principales dificultades para ajustarlo a las observaciones se localizaron a 20-30 metros de profundidad y cerca de la superficie topográfica. Tanto en las zonas profundas como en las cercanas a la superficie sería de gran utilidad incluir un flujo perpendicular a la sección simulada para incrementar la velocidad de los cambios y evitar la sobreestimación de la infiltración. Sin embargo esto no fue posible al utilizar un modelo en dos dimensiones.