Dimorfismo sexual en primera vértebra cervical en una muestra de población colombiana

  1. Sanabria Medina, César
  2. Polo Garavito, Laura Catalina
  3. Botella López, Miguel Cecilio
Revista:
Revista española de medicina legal: órgano de la Asociación Nacional de Médicos Forenses

ISSN: 0377-4732

Año de publicación: 2011

Volumen: 37

Número: 4

Páginas: 140-145

Tipo: Artículo

DOI: 10.1016/S0377-4732(11)70080-3 DIALNET GOOGLE SCHOLAR lock_openAcceso abierto editor

Otras publicaciones en: Revista española de medicina legal: órgano de la Asociación Nacional de Médicos Forenses

Resumen

Introducción: El bajo número de estudios internacionales para establecer sexo a partir de primera vértebra cervical motiva la presente investigación, cuyos resultados, en nuestra opinión, son un aporte signifi cativo para el proceso de identifi cación forense de cadáveres. Material y métodos: Se evaluaron ocho dimensiones de 178 primeras vértebras cervicales extraídas de cadáveres de sexo masculino y femenino, colombianos, mayores de edad, necropsiados en el Instituto Nacional de Medicina Legal y Ciencias Forenses en Bogotá D.C., Colombia. Se generaron cuatro funciones discriminantes para predecir el sexo con el 94,2, el 87,6, el 87,1 y el 86,5% de fi abilidad respectivamente. Para calibrar la toma de las medidas y la efectividad de las fórmulas discriminantes, el diseño experimental incluyó el análisis del error entre observadores; para ello se acudió a tres examinadores que adelantaron un proceso de estandarización para la toma correcta de las medidas. Posteriormente aplicaron las cuatro funciones obtenidas al 10% de la muestra examinada. Resultados: Los resultados obtenidos por los examinadores mostraron un 80-87% de correcta asignación de sexo al porcentaje de la muestra examinada. Conclusiones: Las fórmulas generadas son versátiles, dado que dos de ellas requieren la presencia de sólo dos y tres dimensiones respectivamente, y permiten su eventual aplicación en caso de que dicho hueso esté incompleto o alterado por afecciones tafonómicas.

Referencias bibliográficas

  • Iscan MY, Miller P. Discriminant function sexing of the tibia. J Forensic Sci. 1984;29:1087-93.
  • Sanabria MC. Determinación de sexo a partir de restos óseos humanos. En: Sanabria MC, editor. Antropología forense y la investigación médico legal de las muertes. Bogotá: Rasgo y Co- lor; 2008. p. 269-303.
  • Díaz G. Análisis osteométrico de dimorfismo sexual en una muestra de húmeros de población colombiana contemporánea de morgue. Revista Colombiana de Ciencias Forenses. 2002;1: 6-10.
  • Wiredu EK, Kumoji R, Seshadri R, Biritwum R. Osteometric. Analysis of sexual dimorphism in the sternal end of the rib in a West African Population. J Forensic Sci. 1999;44:921-5.
  • Berrizbeitia A. Sex determination with the head of the radius. J Forensic Sci. 1989;34:1206-13.
  • Reverte Coma JM. Antropología forense. 2.a ed. Madrid: Minis- terio de Justicia, Secretaría General Técnica, Centro de Publi- caciones; 1999.
  • Marino EA. Sex estimation using the first cervical vertebra. Am J Phys Anthropol. 1995;97:127-33.
  • Del Río MPA, Sánchez SJA. Discriminación sexual en la séptima vértebra cervical mediante el análisis de imagen. Rev Esp Med Legal. 1997;21:49-54.
  • Wescott JM. Sex variation in the second cervical vertebra. J Forensic Sci. 2000;45:462-6.
  • Del Río MPA, Sánchez SJA, Prieto CJL. Determinación del sexo mediante el análisis de imagen en el atlas. Cuad Med Forense. 2000;22:45-52.
  • Buikstra JE, Ubelaker DH. Standards for data collection from human skeletal remains. Arkansas Archaeological Survey Re- search Series, N.o 44. p. 83.
  • Trancho GJ, Robledo B, López-Bueis I, Sánchez JA. Sexual deter- mination of the femur using discriminant function. Analysis of Spanish populations of known sex and age. J Forensic Sci. 1997; 42:181-5.
  • Díaz GDM. Análisis osteométrico de dimorfismo sexual en una muestra de húmeros de población colombiana contemporánea de morgue. Revista Colombiana de Ciencias Forenses. 2002; 1:6-10.
  • Correa NS. Determinación de sexo a partir del análisis métrico y discriminante en una muestra de tibias en la población local de Bogotá. Revista Colombiana de Ciencias Forenses. 2002; 1:17-21.
  • Shuterland DL, Suchey JM. Use of the ventral arc in pubic sex determination. J Forensic Sci. 1991;36:501-11.
  • Webb PA, Suchey JM. Epiphysial union of the anterior iliac crest and medial clavicle in a modern multiracial sample of American males and females. Am J Phys Anthropol. 1985;68: 457-66.
  • Iscan MY, Loth SR, Wrigth RK. Metamorphosis at the sternal rib end: A new method to estimate age at death in white males. Am J Phys Anthropol. 1984;65:147-56.
  • Brooks S, Suchey JM. Skeletal age determination based on the os pubis: a comparison of the Acsádi-Nemeskéri and Suchey- Brooks methods. Hum Evol. 1990;5:227-38.