Análisis de factores que influyen en el aprendizaje de la escritura de una lengua extranjera

  1. Acosta García, Mabel Anastasia
  2. González González, Daniel
Revista:
JETT

ISSN: 1989-9572

Año de publicación: 2012

Volumen: 3

Número: 1

Páginas: 148-162

Tipo: Artículo

Otras publicaciones en: JETT

Resumen

El presente estudio se diseñó para valorar la influencia de las variables motivación, estilos de aprendizaje y estrategias de aprendizaje en el desarrollo de la habilidad de escritura en la Lengua Inglesa en estudiantes de primero y segundo años de la Universidad de Ciego de Ávila. Para conseguir tal objetivo se recurrió a los cuestionarios siguientes: R _SPQ_ 2 F para evaluar el nivel de motivación de los estudiantes hacia el Inglés, (CHAEA) para determinar los estilos de aprendizaje de la muestra, Cuestionario de Evaluación de las Estrategias de aprendizaje para determinar las estrategias empleadas por la población en el aprendizaje del Inglés, y un test de escritura donde los estudiantes redactaron una carta a un amigo extranjero contándoles sobre su país para valorar el nivel de dominio de la habilidad escritura. Nuestros resultados confirmaron las hipótesis planteadas con anterioridad: cuando el nivel de motivación profunda es más alto que el nivel de motivación superficial se consigue un mayor desarrollo de la habilidad de escritura; los estudiantes que tienen un perfil equilibrado entre los cuatro estilos de aprendizaje consiguen un mayor nivel de desarrollo en la escritura y; cuando los estudiantes desarrollan todas las estrategias de aprendizaje o un mayor número de ellas consiguen un mayor desarrollo en la escritura.

Referencias bibliográficas

  • Almanza, G. (2004). Alternativa metodológica para la lengua inglesa con fines específicos en la Facultad de Contabilidad y Finanzas. Tesis de maestría. Universidad de Ciego de Ávila. Cuba.
  • Atherton, J. S. (2002). Learning and teaching: SOLO taxonomy. Disponible en: http://www.doceo.co.uk/academic/assignmentpresentation.htm.
  • Atherton, J. S. (2003). Learning and teaching: Deep and Surface Learning. Disponible en: http://www.dmu.ac.uk/≈jamesa/learning/deepsurf.htm
  • AusubeL, D. (1982). Psicología Educativa: Un punto de vista cognoscitivo. México: Trillas.
  • Biggs, J., Kember, D. y Leung, D.P. (2001). The revised two-factor study process questionnaire: RSPQ-2F. (Abstract) British Journal of Educational Psychology. 71, 1. pp. 133-149.
  • Biggs, J. (2005). Calidad del Aprendizaje Universitario. Madrid: Nancea.
  • Colás, M.P. y Buendía, L. (1994). Investigación Educativa. Sevilla: Alfar.
  • Entwistle, N.J. (1983). La comprensión del aprendizaje en el aula. Barcelona: coedición Centro de Publicaciones del MEC y Ed. Paidós Ibérica, SA.
  • Lasagabaster, D. (1999). El aprendizaje del inglés como L2, L3 o LX: ¿en busca del hablante nativo? Revista Psicodidáctica. (008).
  • Lasagabaster, D. (2001). La observación de la clase de L2. Revista Psicodidáctica. (011). España.
  • Maldonado, G. (1999a). El aprendizaje significativo de David Ausubel. Madrid: Nancea.
  • Maldonado, G. (1999b). Paradigma Constructivista. Madrid: Nancea.
  • Manzano, M. (2001). Propuesta metodológica para la comprensión lectora en la enseñanza del inglés con fines específicos. Tesis (Master en teoría y metodología de la enseñanza del inglés contemporáneo. ISP: José martí d eCamaguey. Cuba.
  • Núñez, R. y del Teso, E. (1998). Semántica y pragmática del texto común. Producción y comentario de textos. La Habana (material mimeografiado).
  • Revilla, D. (1998). Estilos de aprendizaje. Temas en Educación. Segundo Seminario Virtual del Departamento de educación de la Pontificia Universidad Católica del Perú. Disponible en: http://www.pucp.edu.pe/~temas/estilos.html
  • Richards, J.C. (1986). Approaches and methods in language teaching. New York. E.U.: Cambridge University Press.