El espacio utópicouna conversación con Raymond Trousson

  1. Trousson, Raymond entrevistado
  2. Calatrava Escobar, Juan Antonio
Revista:
Minerva: Revista del Círculo de Bellas Artes

ISSN: 1886-340X

Año de publicación: 2010

Número: 14

Páginas: 40-44

Tipo: Artículo

Otras publicaciones en: Minerva: Revista del Círculo de Bellas Artes

Resumen

Si la construcción de la modernidad estuvo acompañada de propuestas espaciales que trataron de materializar la nueva forma de habitar del hombre nuevo, el mundo contemporáneo se ha nutrido de una amplia diversidad de espacios específicos que representan el triunfo de la racionalidad técnica. Precisamente por ello tienen mucho de verdaderas antiutopías en las que cristalizan las formas modernas de la alienación y la dominación. Las historias de los espacios fabriles o de los universos concentracionarios se ven acompañadas, en fechas más recientes, por la explosión de esos espacios que Marc Augé ha definido como «no-lugares» y que, frente a la idea de estabilidad tradicionalmente ligada al concepto mismo de espacio, aparecen como el marco de circulaciones desenfrenadas en el nuevo mundo de las redes. Sobre estos temas dialogan Juan Calatrava, profesor de Historia de la Arquitectura en la Escuela Técnica Superior de Arquitectura de Granada y Raymond Trousson, profesor emérito de la Universidad Libre de Bruselas y miembro de la Academia de la Lengua y Literatura Francesa.