Enfoques de aprendizaje de los estudiantes y metodología docenteEvolución hacia el nuevo sistema de formación e interacción propuesta en el EEES

  1. Olmedo Moreno, Eva María 1
  1. 1 Universidad de Granada
    info

    Universidad de Granada

    Granada, España

    ROR https://ror.org/04njjy449

Revista:
Revista de investigación educativa, RIE

ISSN: 0212-4068 1989-9106

Año de publicación: 2013

Volumen: 31

Número: 2

Páginas: 411-429

Tipo: Artículo

DOI: 10.6018/RIE.31.2.133501 DIALNET GOOGLE SCHOLAR

Otras publicaciones en: Revista de investigación educativa, RIE

Resumen

El gran desafío de la convergencia Europea en Educación Superior está en conseguir estructuras más flexibles y un nuevo enfoque basado en el aprendizaje. Este nuevo modelo de universidad se centra en una concepción del aprendizaje constructivista, en el que el estudiante es eje central en la creación de significado y el docente mediador entre el conocimiento y el alumnado. Desde esta perspectiva, se pretende analizar la evolución y el proceso de aprendizaje en la Facultad de Ciencias de la Educación de la Universidad de Granada, en titulaciones conformadas desde la Ley de Reforma Universitaria (LRU), en experimentación con el Sistema de Transferencia de Créditos Europeo (ECTS) y en los actuales Grados. Determinándose qué aspectos cambiar o potenciar para alcanzar el nuevo modelo, no sólo a nivel teórico y general, sino también a nivel práctico y particular; se traza una línea de evolución en los modelos metodológicos docentes y de aprendizaje.

Referencias bibliográficas

  • Anguera, M.T., (1978) Metodología Para la Observación en Las Ciencias Humanas, , Madrid: Cátedra
  • Bakeman, R., Gottman, J., (1989) Observación de la Interacción: Introducción Al Análisis Secuencial, , Madrid: Morata
  • Biggs, J.B., (1987) Study Process Questionnaire (LPQ) Manual, , Melbourne: Australian Council for Educational Research
  • Biggs, J.B., Approaches to the enhancement of tertiary teaching (1989) Higher Education Research and Development, 8 (19), pp. 7-25
  • Biggs, J.B., Enhancign teaching through constructive alignment (1996) Higher Education, 32, pp. 347-364
  • Biggs, J.B., Kember, D., Leung, D., The revised two-factor study process questionaire: R-SPQ-2F (2001) British Journal of Educational Psychology, 58, pp. 258-265
  • Birenbaum, M., Assesment preferences and their relationship to learning strategies and orientations (1997) Higher Education, 33, pp. 71-84
  • Buendía, L., Colás, P., Hernández, F., (1998) Métodos de Investigación en Psicopedagogía, , Madrid: McGraw-Hill
  • Buendía, L., Olmedo, E., Estrategias de aprendizaje y procesos de evaluación en educación universitaria (2000) Bordón, 52 (2), pp. 151-163
  • Buendía, L., Olmedo, E., Pegalajar, M., Estrategias de aprendizaje en la realización de tareas (2001) X Congreso Nacional de Modelos de Investigación Educativa, , A Coruña: AIDIPE
  • Buendía, L., Olmedo, E., Estudio transcultural de los enfoques de aprendizaje en educación superior (2003) Revista de Investigación Educativa, 21 (2), pp. 371-386
  • Buendía, L., Olmedo, E., González, G., Yañez, M., Approaches to learning and peer task resolution (2005) International Journal of Learning, 12 (4), pp. 349-358
  • Buendía, L., Olmedo, E., González, G., Lifelong learning: Diferentes contextos, diferentes situaciones (2009) Revista de Investigación Educativa, 29 (1), pp. 185-203
  • Cano, F., Gea, M., Díaz, M., Berbén, A.B.G., Fernández, M., (2011) Metodología Formativa en El EEES: la Experiencia Internacional de Los Estudiantes Erasmus, , Memoria del Proyecto de Innovación Docente No. 08-240. Universidad de Granada: Granada
  • (2005) Informe Sobre Innovación de la Docencia en Las Universidades Andaluzas, , CIDUA . Sevilla: Junta de Andalucía
  • Cole, N.S., Conceptions of educational achievement (1990) Educational Researcher, 19 (3), pp. 2-7
  • Comrey, A., (1985) Manual de Análisis Factorial, , Madrid: Cátedra
  • (2006) Propuesta Para la Renovación de Las Metodologías Educativas en la Universidad, , CRMEU . Madrid: MEC
  • Dahlin, B., Watkins, D., The role of repetition in the processes of memorising and understanding: A comparison of the views of German and Chinese secondary school students in Hong Kong (2000) British Journal of Educational Psychology, 70 (1), pp. 65-84
  • De Miguel, M., (2005) Modalidades de Enseñanza Centradas en El Desarrollo de Competencias. Orientaciones Para Promover El Cambio Metodológico en El EEES, , coord.) . Oviedo: Ediciones de la Universidad de Oviedo
  • De Miguel, M., (2006) Modalidades de Enseñanza Y Aprendizaje Para El Desarrollo de Competencias, , coord.) Madrid: Alianza
  • Eklund-Myrskog, G., Studentś conceptions of learning in different educational contexts (1998) Higher Education, 35, pp. 299-316
  • González, J.J., Del Rincón, B., Del Rincón, D., Estructura latente y consistencia interna del R-SPQ-2F: Reinterpretando los enfoques de aprendizaje en el EEES (2011) Revista de Investigación Educativa, 29 (2), pp. 277-294
  • Hernández, F., (2000) La Evaluación de Estudiantes, Jornadas de Medición Y Evaluación Educativas: Estándares E Indicadores Para Analizar la Realidad Educativa, , Universidad de Valencia
  • Hernández, F., Los enfoques de aprendizaje en los estudiantes españoles universitarios (2001) Revista de Investigación Educativa, 19 (2), pp. 465-489
  • Hernández, F., Martínez, P., Rubio, M., Rosario, P., (2005) Aprendizaje, Competencias Y Rendimiento en Educación Superior, , Madrid: La Muralla
  • Jonassen, D., Rorher-Murphy, L., Activity theory as a framework for designing constructivist learning environments (1999) Educational Technology: Research and Development, 46 (1)
  • Landis, J.R., Koch, G.G., The measurement of observer agreement for categorical data (1977) Biometric, 33, pp. 159-174
  • Mitchell, S.K., Interobserver agreement, reliability and generalizability of data collected in observational studies (1978) Psychological Bulletin, 86 (2), pp. 376-390
  • Porlán, R., (1996) Cambiar la Escuela, , Buenos Aires: Magisterio del Río de la Plata
  • Porlán, R., Rivero, A., Martín, R., Conocimiento profesional y epistemología de los profesores, ii: Estudios empíricos y conclusiones (1998) Investigación Didáctica, 16 (2), pp. 271-288
  • Scardamalia, M., Bereiter, C., Lamon, M., The CSILE project : Trying to bring the classroom into world 3 (1994) Classroom Lessons: Integrating Cognitive Theory and Classroom Practice, p. 201. , En K. McGilly (Ed.), Cambridge: MIT Press
  • Valle Arias, R., Enfoques de aprendizaje en estudiantes universitarios (2000) Psicothema, 12 (3), pp. 368-375