Crisis económica y reforma laboral en la larga duración histórica

  1. Monereo Pérez, José Luis
Revista:
Teoría y derecho: revista de pensamiento jurídico

ISSN: 1888-3443

Año de publicación: 2013

Número: 13

Páginas: 13-66

Tipo: Artículo

Otras publicaciones en: Teoría y derecho: revista de pensamiento jurídico

Referencias bibliográficas

  • AUER Y CAZES: La estabilidad en el empleo en una época de flexibilidad, Madrid, MTAS, 2003.
  • BAYLOS GRAU, A.: «El sentido general de la reforma: la ruptura de los equilibrios organizativos y colectivos y la exaltación del poder privado del empresario», en Revista de Derecho Social, núm. 57 (2012), págs. 9 y sigs.
  • BAYLOS GRAU, A.: «La reforma laboral. Balance crítico y perspectivas de futuro», en VV.AA.: La reforma laboral 2010-2011 y sus instrumentación normativa, Monereo Pérez, J.L., Fernández Avilés, J.A. y Triguero Martínez, L. Á. (Directores), Granada, Ed. Comares, 2011. págs. 461 y sigs.
  • BAZ RODRÍGUEZ, J.: «El contrato de trabajo indefinido de apoyo a los emprendedores. Análisis crítico de una apuesta por la “flexi-seguridad”», en Revista de Derecho Social, núm. 59 (2012), págs. 87 y sigs.
  • BECK,U.: La sociedad del riesgo, Barcelona, Ed. Paidós, 1988
  • BECK,U.: Un nuevo mundo feliz. La precariedad del trabajo en la era de la globalización, Barcelona, Ed. Paidós, 2000.
  • BLASCO PELLICER, A.: Los Expedientes de regulación de empleo, Valencia, Tirant lo Blanch, 2009
  • BORRAJO DACRUZ, E.: «Informe técnico sobre las Empresas de Trabajo Temporal», en BORRAJO DACRUZ, E.: La reforma del mercado de trabajo, Madrid, Edersa,1993, pág. 456)
  • BOYER,R.y FREYSSENET,M.: Les modèles productifs, París, Éditions La Découverte & Syros, 2000 (Los modelos productivos, Ma-drid, Ed. Fundamentos, 2003, pág. 35.
  • COMISIÓN EUROPEA: Libro Verde: Fomentar un marco europeo para la responsabilidad social de las empresas, Bruselas, 2001.
  • CRUZ VILLALÓN, J.: «El descuelgue de condiciones pactadas en convenio colectivo tras la reforma de 2012», en Revista de Derecho Social, núm. 57 (2012), págs. 231 y sigs.
  • DE VAL TENA, A.L.: «Sobre la duración (abusiva) del periodo de prueba: contratación temporal y contratación indefinida», en AS, núm. 5 (2008).
  • DUMONT, L.: Homo aequalis: génesis y apoyo de la ideología económica, trad. Juan Anamadi, Madrid, Ed. Taurus, 1982, espec., págs. 13 y sigs.
  • ESPING-ANDERSEN,G.: «Whoisharmedbylabourmarketre-gulation?», en Whyderegulatelabourmarkets?, Esping-Andersen,G. y Regini,M., Oxford, Oxford UniversityPress, 2000
  • FERNÁNDEZ AMOR,J.A.y GALA DURÁN,C. (Coords.).: La responsabilidad social del empresario: un nuevo reto para el Derecho, Madrid, Marcial Pons, 2009
  • FERNÁNEZ AVILÉS,J.A.: «Las cláusulas de descuelgue empresarial ante la crisis económica», en VV.AA.: El Derecho del Trabajo y de la Seguridad Social ante la crisis económica, Monereo Pérez,J.L. y Sánchez Montoya, J.E. (Dirs.), Moreno Vida, Mª.N.y Triguero Martínez, L.A. (Coords.), Granada, Ed. Comares,2010, págs. 443 y sigs.
  • FERRAJOLI,L.: Garantismo. Una discusión sobre derecho y democracia, Madrid, Ed. Trotta, 2006, espec., págs. 11 y sigs.
  • FOUCAULT, M.: «La gubernamentalidad» (1978), en FOUCAULT, M. y otros.: Espacios de poder, Madrid, Las Ediciones de La Piqueta, 1981, págs. 9 y sigs.67.
  • FOUCAULT, M.: Vigilar y castigar, Madrid, Siglo XXI Editores, 1986.
  • GALLINO, L.: Il lavoro no è una merce Contro la flessibilità, Roma-Bari, Editori Laterza, 2007.
  • GARCÍA BLASCO, J. (Dir.) y DE VAL TENA,A.L.(Coord.).: La subcontratación en el sector de la construcción, 2ª ed., Cizur Menor, Thomson-Aranzadi, 2009
  • GARCÍA BLASCO,J.: «Crisis económica, reforma laboral y reordenación del contrato de trabajo: entre el fomento de la contratación indefinida y la preocupación por el empleo», en RMESS, núm. 100 (2012), págs. 83 y sigs.
  • GARCÍA NINET,I.: El contrato para la realización de obra o servicio determinado, Valencia, Tirant lo Blanch, 1995
  • GEORGE,H.: Progreso y Miseria, edición y estudio preliminar, «Economía política de la desigualdad: progreso y miseria en Henry George», a cargo de J.L. Monereo Pérez, Granada, Ed. Comares, 2008
  • GORELLI HERNÁNDEZ,J.: El coste económico del despido o el precio de la arbitrariedad: un estudio sobre la eficacia del despido disciplinario ilícito, Sevilla, CARL, 2010.
  • GORZ, A.: Metamorfosis del trabajo, trad. M.C. Ruiz de Elvira, Madrid, Ed. Sistema,1995.
  • GURVITCH,G.: La idea del derecho social, tradición, edición y estudio preliminar a cargo de J.L. Monereo Pérez y A. Márquez Prieto, Granada, Ed. Comares, 2005.
  • HARVEY, D.: El nuevo imperialismo (2003), trad. Juan Mari Madariaga, Madrid, Eds. Akal, 2007, págs. 116 y sigs
  • HERNÁNDEZ ZUBIZARRETA, J.y RAMIRO, P. (eds.).: El negocio de la responsabilidad. Crítica de la Responsabilidad Corporativa de las empresas transnacionales, Barcelona, Icaria Editorial, 2009.
  • HYMAN,R.y STREECK,W. (Comps.).: Nuevas tecnologías y relaciones industriales, Madrid, MTSS, 1993
  • LÓPEZ GANDÍA, J.: «Los contratos formativo y a tiempo parcial tras la reforma laboral de 2012», en Revista de Derecho Social, núm. 57 (2012), págs. 85 y sigs.
  • LYON-CAEN G. (dir.).: Le droit capitaliste du travail, PU Grenoble, Coll. Critique du droit, 1980.
  • MARTÍN MAZZUCCONI,C. (Coord.).: La política de empleo como instrumento de inclusión social: un análisis jurídico, Madrid, Servicio de Publicaciones de la Universidad Rey Juan Carlos, 2010.
  • MERCADER UGUINA,J.: Derecho del Trabajo. Nuevas tecnologías y sociedad de la información, Valla-dolid, Lex Nova, 2002.63.
  • MERCADER UGUINA,J.R.: «Los Acuerdos de descuelgue salarial: una apuesta por la negociación colectiva de empresa», en GARCÍA-PERROTE ESCARTÍN, I. y MERCADER UGUINA,J.R. (Dirs.).: La reforma laboral de 2010. Aspectos prácticos, Valladolid, Lex Nova, 2010
  • MERINO SEGOVIA,A.: Comentario a la Ley 32/2006, de 18 de octubre, reguladora de la subcontratación en el sector de la construcción, Albacete, Bomarzo, 2006.
  • MINGIONE, E.: Las sociedades fragmentadas. Una sociología de la vida económica más allá del paradigma del mercado, Madrid, Ministerio de Trabajo y Seguridad Social, 1991
  • MOLINA NAVARRETE, C.: «De la «Flexibilidad laboral» al «ajuste social total»: Lo que el «austeritario» Real Decreto-Ley 20/2012 se llevó, de momento», en RTSS. CEF, núm. 356, págs. 5 y sigs.4.
  • MORENO VIDA, Mª.N.: «Contratos temporales y Empresas de Trabajo Temporal», en VV.A.A.: Las modalidades de contratación temporal. Estudio de su Régimen Jurídico, Monereo Pérez,J.L. (Dir.) y Serrano Falcón, C.(Coord.), Gra-nada, Ed. Comares, 2010, pág. 145
  • MORENO VIDA, Mª.N.: «El debate sobre la «flexiseguridad» en Europa», Primera Ponencia temática al XX Congreso Nacional de Derecho del Trabajo y de la Seguridad Social. Asociación Española de Derecho del Trabajo y de la Seguridad Social, Logroño, 2009 (objeto de publicación posterior, Madrid, MTAS, 2010, vol. I.).
  • MORENO VIDA, Mª.N.: «El debate sobre la flexiseguridad en Europa», en MONEREO PÉREZ,J.L.y MONTOYA,E. (Dir.).: El Derecho del Trabajo y de la Seguridad Social ante la crisis económica, Madrid, Ed. Comares, 2010, págs. 25 y sigs.
  • MORENO VIDA, Mª.N.: «Novedades en materia de modalidades contractuales: contrato indefinido para pequeñas empresas, trabajo a tiempo parcial y trabajo a distancia», en Temas Laborales, núm. 115 (2012), págs. 193 y sigs.
  • MORENO VIDA, Mª.N.: El trabajo en régimen de Empresa de Trabajo Temporal, Granada, Ed. Comares, 2005, y su ensayo en «Contratos temporales y Empresas de Trabajo Temporal», en VV.AA.: Las modalidades de contratación temporal. Estudio técnico de su régimen jurídico, Monereo Pérez,J.L. (Dir.) y Serrano Falcón, C. (Coord.), Granada, Ed. Comares, 2010, págs. 137 y sigs.
  • MORENO VIDA, Mª.N.: El trabajo en régimen de Empresas de Trabajo Tempo-ral. Estudio del Ordenamiento Interno y Comunitario, Granada, Ed. Comares, 2005.
  • OIT.: El trabajo precario en la regulación del mercado laboral. Crecimiento del empleo atípico en Europa Occidental, Madrid, MTAS, 1992
  • OJEDA AVILES,A.: La deconstrucción del De-recho del Trabajo, Madrid, La Ley, 2010, pág. 285.
  • PÉREZ AMO-RÓS, F. y ROJO TORRECILLA, E. (Directores).: La intervención pública en los procesos de modificación y reestructura-ción empresarial, Xavier Solá Monells (Coord.), Albacete, Ed. Bomarzo, 2012.
  • PÉREZ DE LOS COBOS ORIHUEL,F.: Nuevas tecnologías y relaciones de trabajo, Valencia, Tirant lo Blanch, 1990
  • PÉREZ REY,J.: Estabilidad en el empleo, Madrid, Trotta, 2004.
  • QUESADA SEGURA, R.: «Derechos de formación profesional y contratos formativos», en Temas Laborales, núm. 115 (2012), págs. 165 y sigs.
  • RODRÍGUEZ-PIÑERO ROYO,M.: Cesión de trabajadores y Empresas de Trabajo Temporal, Madrid, MTSS, 1992, págs. 457-458
  • RODRÍGUEZ-PIÑERO,M., VALDÉS DAL-RÉ,F. y CASAS BAAMONDE, Mª.E.: «La reforma laboral», en Relaciones Laborales, núm. 5 (2012), págs. 1 y sigs.19.
  • RODRÍGUEZ-PIÑERO,M.: «Sobre el contrato de trabajo único», en Relaciones Laborales, núm.10 (2009), págs. 1 a 13
  • RODRÍGUEZ-PIÑERO,M.: «Flexiseguridad: el debate europeo en curso», en ESCUDERO,R. (Dir.).: Aportaciones al debate comunitario sobre flexiseguridad, Madrid, La Ley, 2007, págs. 3 a 27
  • ROMAGNOLI, U.: «El Derecho del Trabajo ante la crisis», en Revista de Derecho Social, núm. 58 (2012), pág. 21.
  • ROSANVALLON, P.: Le capitalisme utopique. Histoire de l’ idée de marché, París, Editions du Seuil, 1999, espec., Primera Parte (Economía y sociedad de mercado)
  • RUESGA, S.M.: «La financiarización de las Relaciones Laborales», en Cuadernos de Relaciones Laborales, Vol. 30, Núm. 2 (2012), págs. 409 y sigs.
  • SANGUINETI RAYMOND, W.: «La reforma flexibilizadora de las modificaciones sustanciales de las condiciones de trabajo y sus límites inmanentes», en Revista de Derecho Social, núm. 57 (2012), págs. 125 y sigs.
  • SEMPERE NAVARRO,A.V.y MELÉNDEZ MORILLO-VELARDE,L.: «Convenios colectivos y descuelgue salarial», en VV.AA.: La reforma laboral de 2010, Sempere Navarro,A.V. (Dir.) y Martín Jiménez, R. (Coord.), Cizur menor (Navarra), Tromson-Aranzadi, 2010, pág. 83.16.
  • SEMPERE NAVARRO,A.V.y PÉREZ CAMPOS,A.I.: «Contratos para obra o servicio determinado», en VV.AA.: La reforma laboral de 2010, Sempere Navarro,A.V. (Dir.), y Martín, Jiménez, R. (Coord.), Cizur Menor (Navarra), Tromson-Aranzadi, 2010, pág. 174.
  • SENNET,R.: La corrosión del carácter, Barcelona, Ed. Anagrama, 2000, pág. 23.
  • SERRANO FALCÓN,C.: Servicios públicos de empleo y agencias de empleo privadas, Granada, Ed. Comares, 2009
  • SERVAIS, J.M.: «El trabajo decente: la visión de la OIT y su puesta en práctica», en RL, núm. 15-18 (2012), págs. 141 a 166,
  • SINZHEIMER, H.: «La esencia del Derecho del Trabajo» (1927), en SINZHEIMER, H.: Crisis económica y De-recho del Trabajo. Cinco estudios sobre la problemática humana y conceptual del Derecho del Trabajo, estudio preliminar y trad. de Felipe Vazquez Mateo, Madrid, IEP, 1984, págs. 67 y sigs.
  • SOBRINO GONZÁLEZ, G.: La política de colocación, Albacete, Ed. Bomarzo, 2006.
  • SUPIOT, A.: El Espíritu de Filadelfia. La justicia social frente al mercado total, Barcelona, Eds. Península, 2011, págs. 115 y sigs.
  • TARUFFO, M.: La Prueba de los Hechos, traducción de Jordi Ferrer Beltrán, Ed. Trotta, 2002.
  • THIBAULT ARANDA, X.: «¿Por qué esta Reforma Laboral?, en Revista del MTESS, número 100 (2012), especial sobre la reforma laboral de 2012, págs. 47 y sigs.
  • VALDÉS DAL-RÉ, F.: «El Acuerdo para el Empleo y la Negociación Colectiva (2010-2011 y 2012)», en Relaciones Laborales, vol. 1 (2010), págs. 77 y sigs.
  • VALDÉZ DAL-RÉ, F.: «La reforma de la intermediación laboral», en Relaciones Laborales, núm.21-22 (2010), Especial monográfico sobre «La reforma laboral de 2010», págs. 129 y sigs.
  • VALLECILLO GÁMEZ, Mª.R.y MOLINA NAVARRETE,C.: Empresas de inserción y mercados de trabajo inclusivos. Nuevo marco regulador y modelos de gestión, Granada, Ed. Comares, 2008
  • VEBLEN, TH.: La empresa de negocios, edición y estudio preliminar, «La teoría de la empresa de negocios de Thorstein Veblen», a cargo de J.L. Monereo Pérez, Granada, Ed. Comares, 2011.
  • VINCENTE PALACIO, Mª.A.: El contrato de trabajo temporal para obra o servicio determinado, Valencia, Tirant lo Blanch, 1996.
  • VV.AA.: Estudios de Derecho del Trabajo en memoria de Gaspar Bayón Chacón, Madrid, Ed. Tecnos, 1980, págs. 467 y sigs.
  • VV.AA.: La financiarización de las relaciones salariales. Una perspectiva internacional, Luis Enrique Alonso, Carlos J. Fernández Rodríguez (eds.), Madrid, Los Libros de la Catarata, 2012, págs. 7 y sigs., 298 y sigs.
  • VV.AA.: Las modalidades de contratación temporal, Monereo Pérez, J.L.y Serrano Falcón, C. (Dir.), Granada, Ed. Comares, 2010.