Novedades introducidas en la estimación objetiva del IRPF por la Ley 7/2012, de 29 de octubre, ¿Medidas antifraude o con finalidad recaudatoria?

  1. García-Torres Fernández, María Jesús
Revista:
Crónica tributaria

ISSN: 0210-2919

Año de publicación: 2013

Número: 1

Páginas: 21-31

Tipo: Artículo

Otras publicaciones en: Crónica tributaria

Referencias bibliográficas

  • Falcón y Tella, R: “Otras medidas para la prevención del fraude contenidas en la Ley 36/2006, de 29 de noviembre (RCL 2006/2130) (II)”, Quincena fiscal Aranzadi nº 4/2007.
  • AEDAF: “Propuestas de enmiendas al Proyecto de Ley. Modificación de la propuesta de normativa tributaria y presupuestaria y de adecuación a la normativa financiera para la intensificación de las actuaciones en la prevención y lucha contra el fraude”. Página 37.
  • Sainz de Bujanda, F. : “Los regímenes de determinación de la base imponible y su proyección sobre la estructura del sistema tributario”, Hacienda Pública VI, I.E.P., Madrid, 1973, Página 241.
  • Huguet Torremade, J.M.: Todo sobre la estimación objetiva, retenciones y pagos fraccionados, Praxis, Barcelona, 1992, Página 109
  • González Sánchez, G: Fraude fiscal y ganancias no justificadas de patrimonio en el Impuesto sobre la Renta de la Personas Físicas, Editorial Comares, 2002, Pág. 173.
  • “Editorial: Los incrementos no justificados y las sanciones: doctrina sentada por la STS 21 diciembre 2001 (Sala de lo Penal)”, Quincena Fiscal, nº 7, Abril 2002, Pág. 7 y 8.
  • Morillo Méndez, A.: “La prueba por indicios en el Derecho Tributario Español”, Carta Tributaria, 2/2002, Monografías, Pág. 11.
  • Fernández López, R. I.: “La exención de las rentas reales que exceden de las derivadas del régimen de la estimación objetiva y las nuevas medidas antifraude introducidas en la última reforma tributaria”, AEDAF. Temas Tributarios de Actualidad, 10/2007, Página 27.