El factor de sostenibilidad en España¿un nuevo paso para el cambio silencioso de modelo de pensiones públicas?

  1. Monereo Pérez, José Luis
  2. Fernández Bernat, Juan Antonio
Revista:
Revista de derecho social

ISSN: 1138-8692

Año de publicación: 2013

Número: 62

Páginas: 209-238

Tipo: Artículo

Otras publicaciones en: Revista de derecho social

Referencias bibliográficas

  • BARR, N. y DIAMOND, P., La reforma necesaria. El futuro de las pensiones, Madrid, El Hombre del Tres, 2012, p. 15.
  • CONDE-RUIZ, I. J. y GONZÁLEZ, C. I., "Reforma de pensiones 2011 en España: una primera valoración", Madrid, FEDEA, núm. 1, 2012, p. 4.
  • DE LA FUENTE LAVÍN, M., "La contrarreforma que viene. Nuevos recortes en las pensiones públicas", http://vientosur.info/spip.php?article8048.
  • DEVESA CARPIO, J. E. et altri, "El factor de sostenibilidad en el sistema de pensiones español: regulaciones alternativas y efectos sobre los jubilados", Actuarios, núm. 31, 2012, p. 50.
  • FERNÁNDEZ CORDÓN, J. A., "Demografía y reformas de sistemas de pensiones", RMTIN, núm. Extra, 2010, p. 44.
  • FERRERAS ALONSO, F., "Cambio demográfico y pensiones de Seguridad Social", Fundación Alternativas, Documento de Trabajo núm. 161, 2010, p. 5.
  • FERRERAS ALONSO, F., "Sistema público de pensiones: su adaptabilidad es su seguridad", Madrid, 2013, p. 35.
  • GARCÍA DÍAZ, M. A., "Entorno económico y demográfico", en VVAA (GARCÍA PERROTE, I. y MERCADER UGUINA, J. R., dirs.), La reforma de la Seguridad Social 2011, Valladolid, Lex-Nova, p. 53.
  • GONZÁLEZ ORTEGA, S., "La reforma de la jubilación ordinaria", en VVAA (GARCÍA PERROTE, I. y MERCADER UGUINA, J. R., dirs.), La reforma de la..., op. cit., p. 122.
  • MONEREO PÉREZ, J. L. y FERNÁNDEZ BERNAT, J. A., "Los planes y fondos de pensiones en el contexto de las reforma de los sistemas de protección social: ¿continuidad o renovación?, RGDTSS, núm. 31, 2012.
  • MONEREO PÉREZ, J. L., "La política de pensiones tras el Acuerdo Social y Económico de 2011: la fase actual de la construcción de un "nuevo" sistema de pensiones", en VVAA (MONEREO PÉREZ, J. L. y MADONADO MOLINA, J. A. Dirs.), La edad de jubilación, Granada, Comares, 2011, p. 3].
  • MONEREO PÉREZ, J. L., "La reforma concertada de las pensiones: el Acuerdo Social y Económico de 2011 y su desarrollo legislativo", RGDTSS, núm. 25, 2011.
  • MONEREO PÉREZ, J. L., Público y privado en el sistema de pensiones, Madrid, Tecnos, 1996.
  • NAVARRO, V. y TORRES LÓPEZ, J., Lo que debes saber para que no te roben la pensión, Barcelona, Espasa, 2013, p. 178.
  • SÁEZ DE JÁUREGUI SANZ, L. M., "¿Está cerrada la reforma de la Seguridad Social con la Ley 27/2011? Múltiples aspectos que han quedado abiertos", Actuarios, núm. 29, 2011, p. 7).
  • TORTUERO PLAZA, J. L., "El cómo y el cuándo de las reformas", Diario El País, jueves 20 de junio de 2013.
  • UNESPA: Un sistema de cuentas nocionales para España. Por un sistema de pensiones solidario, sostenible y transparente, Abril 2003.
  • VALÉRY, P., Cuadernos (1894-1945), Selección e introducción de Andrés Sánchez Robayna, Barcelona, Galaxia Gutenberg/Círculo de Lectores, 2007, p. 189.
  • ZUBIRI, I., "El factor insostenible", Diario El País, domingo 9 de junio de 2013.
  • ZUBIRI, I., "Un análisis económico de la reforma de las pensiones: el camino que aún falta por recorrer", en VVAA, El Sistema Público de Pensiones de Jubilación. Desafíos y respuestas, Madrid, Fundación Francisco Largo Caballero, 2011, pp. 145-146.