El cine como instrumento didácticoanálisis de tres documentales sobre la globalización

  1. Entrena Durán, Francisco 1
  1. 1 Universidad de Granada
    info

    Universidad de Granada

    Granada, España

    ROR https://ror.org/04njjy449

Revista:
Estudios sobre el mensaje periodístico

ISSN: 1988-2696

Año de publicación: 2013

Título del ejemplar: La Enseñanza de la Comunicación en el Espacio Europeo de Educación Superior (EEES)

Número: 19

Páginas: 149-157

Tipo: Artículo

DOI: 10.5209/REV_ESMP.2013.V19.42020 DIALNET GOOGLE SCHOLAR lock_openAcceso abierto editor

Otras publicaciones en: Estudios sobre el mensaje periodístico

Resumen

El artículo estudia, desde el punto de vista de su utilidad para la didáctica del fenómeno de la globalización, los documentales ‘Maquilápolis’, ‘Capitalismo: una historia de amor’ e ‘Inside Job’. Éstos han sidoproyectados y debatidos, por el autor y sus alumnos/as de Sociología, con objeto de acrecentar su conocimiento y capacidades críticas ante dicho fenómeno. El análisis de tales documentales evidencia que,más allá de sus específicas aproximaciones a los efectos de la globalización, muestran ciertas coincidencias en su identificación de los problemas o procesos relacionados con dichos efectos.

Referencias bibliográficas

  • BECK; Ulrich (2008): ¿Qué es la globalización?: Falacias del globalismo, respuestas a la globalización. Barcelona, Paidós.
  • CASTELLS; Manuel (1998): La era de la información: economía, sociedad y cul­tura. Madrid, Alianza Editorial.
  • CHANOCK, Kate (2001): “From Mystery to Mastery”, en TRIVETT, Neil: Chang­ing Identities: Refereed proceedings from the 2001 Language and Academic Skills conference. New South Wales, University of Wollongong: http://learning.uow.edu.au/LAS2001/selected/chanock.pdf [fecha de consulta: 8 de noviembre de 2012].
  • MARTÍNEZ­-SALANOVA; Enrique (2002): Aprender con el cine, aprender de pelí­cula: una visión didáctica para aprender e investigar con el cine. Huelva, Grupo Comunicar Ediciones.
  • MORIN; Edgar (1972): El Cine o el Hombre Imaginario. Barcelona, Seix Barral.
  • PEÑA, Beatriz (2009): “Las series de televisión de máxima audiencia”. Revista de Comunicación Vivat Academia, nº 104: http://www.ucm.es/info/vivataca/nume­ros/n104/Num104/DATOSS104.htm. [fecha de consulta: 29 de agosto de 2012].
  • SASSEN; Saskia (2007): Una sociología de la globalización. Buenos Aires, Katz Ed­itores.
  • SCARDAMALIA, Marlene y BEREITER, Carl (1985): “Development of dialectical processes in composition”, en OLSON, David R., TORRANCE, Nancy y HILD­ YARD, Angela: Literacy: Language and Learning. Cambridge, Cambridge Uni­versity Press, pp. 307-­329.
  • SESÉ, José María (2001): “Las humanidades en la Universidad del tercer milenio. Lección inaugural de curso” (Universidad de Piura –Perú­): http://ebook­ browse.com/las­humanidades­en­la­universidad­del­tercer­milenio­jose­maria­sese­piura­2001­doc­d38746711. [fecha de consulta: 30 de agosto de 2012].
  • WILLIAMS, Joseph y COLOMB, Gregory G. (1990): “Two Metaphors for Learn­ing”, en FULWILER, Toby y YOUNG, Art: Programs that Work: work: models and methods for writing across the curriculum. Portsmouth, New Hampshire, Boynton/Cook Publishers, pp. 97­-111.
  • ZAVALA, Lauro (2010): “El análisis cinematográfico y su diversidad metodológica”, Revista Casa del Tiempo, vol. 3, época 4, nº 30: http://www.difusioncultural.uam.mx/casadeltiempo/30_iv_abr_2010/index.php. [fecha de consulta: 28 de agosto de 2012].