Estudio de la relación entre el bienestar personal y la adaptación de conducta en el marco de la escuela salugénica

  1. López Sánchez, Manuel
  2. Jiménez Torres, Manuel G.
  3. Guerrero Ramos, Daniel
Revista:
Educar

ISSN: 0211-819X

Año de publicación: 2013

Título del ejemplar: Vulnerabilitat i inclusió socioeducativa

Volumen: 49

Número: 2

Páginas: 303-320

Tipo: Artículo

DOI: 10.5565/REV/EDUCAR.422 DIALNET GOOGLE SCHOLAR lock_openAcceso abierto editor

Otras publicaciones en: Educar

Resumen

Se ha estudiado la relación entre el bienestar y la adaptación en una muestra de 245 estudiantes de enseñanza secundaria. Utilizamos la escala de bienestar psicológico (EBP) y el inventario de adaptación de conducta (IAC). Los resultados revelan diferencias significativas en bienestar psicológico en función del nivel de adaptación, pero no en función del género ni de la edad. Se ha obtenido una alta correlación entre el bienestar psicológico y la adaptación global, personal, familiar, escolar y social. También se ha comprobado que el bienestar psicológico puede ser explicado a partir de la adaptación escolar y la adaptación social. Dentro del marco de la escuela salugénica, se concluye la necesidad de mejorar la adaptación de los escolares en los ámbitos anteriores, de cara a mejorar el bienestar personal y avanzar en el proceso de inclusión académica

Referencias bibliográficas

  • Almedón, A. M. y Clandón, D. (2007). «Resilience is not the absence of PTSD anymore than health is the absence of disease». Jornal of Loss and Trauma, 12, 127-143.
  • Azúa, E. (2007). Convivencia escolar. Cómo trabajar la convivencia escolar a través de los objetivos fundamentales transversales en los planes y programas del MINEDUC. Currículum y temas sociales. Santiago: Ministerio de Educación.
  • Ballesteros, B.; Medina, A. y Caicedo, C. (2006). «El bienestar psicológico definido por asistentes a un servicio de consulta en Bogotá, Colombia». Universitas Psychologica, 5, 239-258.
  • Bermúdez, M. P.; Álvarez, I. T. y Sánchez, A. (2003). «Análisis de la relación entre inteligencia emocional, estabilidad emocional y bienestar psicológico». Universitas Psychologica, 2 (1), 27-32.
  • Byrne, B. (2000). «Relationships between ansiety, fear, self-esteem, and coping strategies in adolescence». Adolescence, 35 (137), 201-215.
  • Caba, M. J. y Musitu, G. (2002). La convivencia en la escuela. Barcelona: Paidós.
  • Cardenal, V. y Fierro, A. (2001). «Sexo y edad en estilos de personalidad, bienestar social y adaptación social». Psicothema, 13 (1), 118-126.
  • Castillo, I.; Balaguer, I. y Duda, J. L. (2003). «Las teorías personales sobre el logro académico y su relación con la alienación escolar». Psicothema, 15 (1), 75-81.
  • Casullo, M. M. (2000). «Psicología salugénica o positiva. Algunas reflexiones». Anuario de Investigaciones, 8, 340-346.
  • Casullo, M. M. (2001). Detección y prevención en el aula de los problemas del adolescente. Madrid: Pirámide.
  • Casullo, M. M. y Castro, A. (2000). «Evaluación del bienestar psicológico en estudiantes adolescentes argentinos». Revista de Psicología: Pontificia Universidad Católica del Perú, 18 (1), 35-68.
  • Cordero, A. y Cruz, M. V. (2004). IAC-Inventario de adaptación de conducta. Madrid: TEA.
  • Darwin, C. (1859). On the Origin of species by means of natural selection. Londres: Encyclopedia Britanica.
  • Davidoff, L. (1979). Introducción a la psicología. México: McGraw-Hill.
  • Díaz, G. y Sánchez, M. (2002). «El bienestar subjetivo: Actualidad y perspectiva». Revista Cubana de Medicina General Integral, 17 (6), 572-579.
  • Diener, E. (1994). «Assessing subjective well-being: Progress and opportunities». Social Indicators Research, 31, 103-157.
  • Estévez, E.; Musitu, G. y Herrero, J. (2005). «El rol de la comunicación familiar y del ajuste escolar en la salud mental del adolescente». Salud Mental, 28 (4), 81-89.
  • Fierro, A. (2006). «Bienestar personal, adaptación social y factores de personalidad: Estudios con las escalas Eudemon». Clínica y Salud, 17, 297-318.
  • Fredrickson, B. L. (2009). Positivity. Nueva York: Crown.
  • Garaigordobil, M. y Durá, A. (2006). «Relaciones del autoconcepto y la autoestima con la sociabilidad, estabilidad emocional y responsabilidad en los adolescentes de 14-17 años». Análisis y Modificación de Conducta, 32, 38-64.
  • García, P. y Magaz, L. (1998). Escala Magallanes de Adaptación. Madrid: Albor COHS.
  • García-Viniegras, C. R. y González Benítez, I. (2000). «La categoría bienestar psicológico: Su relación con otras categorías sociales». Revista Cubana de Medicina General Integral, 16 (6), 586-592.
  • Gómez-Bustamante, E. M. y Cogollo, Z. (2010). «Factores predictores relacionados con el bienestar general en adolescentes estudiantes de Cartagena, Colombia». Salud Pública, 12 (1), 61-70.
  • González, R.; Montoya, I.; Casullo, M. M. y Bernabeu, J. (2002). «Relación entre estilos y estrategias de afrontamiento y bienestar psicológico en adolescentes». Psicothema, 14 (2), 363-368.
  • Goñi, A.; Rodríguez, A. y Ruiz de Azúa, S. (2004). «Bienestar psicológico y autoconcepto físico en la adolescencia y juventud». Psiquis, 25 (4), 141-151.
  • Guevara, I.; Cabrera, V. y Barrera, F. (2007). «Factores contextuales y emociones morales como predictores del ajuste psicológico». Universitas Psychologica, 6, 269-283.
  • Hernández-Guanir, P. (2009). «¿Qué moldes mentales conforman un optimismo inteligente?». Revista Interuniversitaria de Formación del Profesorado, 66 (23), 109-127.
  • Horrocks, J. (1984). Psicología de la adolescencia. Ciudad de México: Trillas.
  • Martín, E.; Muñoz de Bustillo, M. C.; Rodríguez, T. y Pérez, Y. (2008). «De la residencia a la escuela: La integración social de los menores en acogimiento residencial con el grupo de iguales en el contexto escolar». Psicothema, 20 (3), 376-382.
  • Martínez-Otero Pérez, V. (2005). «Conflictividad escolar y fomento de la convivencia». Revista Iberoamericana de Educación, 38, 33-52.
  • Montero, I. y León, O. G. (2007). «A guide for naming research studies in Psychology». International Journal of Clinical and Health Psychology, 7, 847-862.
  • Moreno, J. M. y García-Baamonde, M. E. (2009). «Adaptación personal y desarrollo lingüístico en niños víctimas de maltrato». Boletín de Psicología, 96, 17-34.
  • O’Brien, M. U. (2007). From National Trends to Local Implementation: The Science and Practice of Social-Emotional Learning: The CASEL Perspective. Retrieved agosto 28, 2007, from CASEL Powerpoint presentations [en línea]. <http://www.casel.org/ downloads/CASEL_NASP_3.30.ppt> [Consulta: 16 mayo 2012].
  • Orte, S. C. y March, C. M. (1996). Pedagogía de la inadaptación social: Educación Social. Valencia: Nau Libres.
  • Peralta, F. J.; Sánchez, M. D.; Trianes, M. V. y Fuente, J. de la (2003). «Estudio de la validez interna de un cuestionario sobre conductas problemáticas para la convivencia según el profesor». Psicologia, Saúde&Doenças, 4 (1), 83-96.
  • Pérez-Molina, J.A. (2006). Personalidad y afrontamiento del desempleo [en línea].<http://www.eudemon.net> [Consulta: 16 mayo 2012].
  • Piaget, J. (1991). Seis estudios de psicología. Barcelona: Editorial Labor, S.A.
  • Postigo, S.; González, R.; Mateu, C.; Ferrero, J. y Martorell, C. (2009). «Diferencias conductuales según género en convivencia escolar». Psicothema, 21 (3), 453-458.
  • Ruiz Lázaro, P. J. (1998). Promoviendo la adaptación saludable de nuestros adolescentes: Proyecto de promoción de la salud mental para adolescentes y padres de adolescentes. Madrid: Ministerio de Sanidad y Consumo.
  • Ryff, C. D. (1989). «Happiness is everything, oris it?: Exploration on the meaning of psychological well-being». Journal of Personality and Social Psychology, 57, 1069- 1081.
  • Ryff, C. D. (1995). «Psychological well-being in adult life». Current Directions in Psychological Science, 4 (4), 99-104.
  • Ryff, C. y Keyes, C. L. M. (1995). «The structure of psychological well-being revisited». Journal of Personality and Social Psychology, 69, 719-727.
  • Sánchez Cánovas, J. (1998). Escala de bienestar psicológico. Madrid: TEA.
  • Sánchez, A. M.; Rivas, M. T. y Trianes, M. V. (2006). «Eficacia de un programa de intervención para la mejora del clima escolar: Algunos resultados». Revista Electrónica de Investigación Psicoeducativa, 4 (2), 353-370.
  • Santos Guerra, M. A. (2004). «Arqueología de los sentimientos en la Organización Escolar». Tendencias Pedagógicas, 9, 45-69.
  • Serrano, M. y Galaz, M. (2004). «Relaciones padres-hijos y estilos de vida en la adolescencia». Psicothema, 16, 203-210.
  • Sikorski, J. B. (1996). «Academic underachievement and school refusal». En: DiClemente, R. F.; Hansen, W. B. y Poton, L. E. (eds.). Handbook of adolescent health risk behavior. Nueva York: Plenum Press, 393-411.
  • Siverio, M. A. y García, M. D. (2007). «Autopercepción de adaptación y tristeza en la adolescencia: la influencia del género». Anales de Psicología, 23 (1), 41-48.
  • Triandis, H. C. (2001). «Cultural syndromes and subjective well being». En: Diener, E. y Suh, E. (eds.). Culture and subjective well being. Cambridge: The MIT Press, 13-36.
  • World Health Organization (1986). Ottawa Charter for Health Promotion. Geneva.
  • World Health Organization Quality of Life Group (WHOQOL). (1994). «Development of the WHOQOL: Rationale and current status. International Journal of Mental Health». International Journal of Mental Health, 23 (3), 24-56.