Situación de salud entre niños gitanos y no gitanos de una comarca granadina

  1. E. Sastre Gussoni
  2. María Teresa Miranda León
  3. A. Muñoz Hoyos
  4. G. Galdó Muñoz
Aldizkaria:
Anales españoles de pediatría: Publicación oficial de la Asociación Española de Pediatría ( AEP )

ISSN: 0302-4342

Argitalpen urtea: 2000

Alea: 53

Zenbakia: 3

Orrialdeak: 223-228

Mota: Artikulua

Beste argitalpen batzuk: Anales españoles de pediatría: Publicación oficial de la Asociación Española de Pediatría ( AEP )

Laburpena

El objetivo de esta investigación surge de la observación de diferentes comportamientos de la población de una zona básica de salud de la provincia de Granada y la aparente concentración de determinadas patologías en la población infantil de minoría gitana. Resultados: dentro de las variables estudiadas destacan: a) el inicio de la lactancia materna y su continuación al tercer mes es igual para ambos grupos; b) los ingresos en la unidad neonatal pueden ser hasta 3, 35 veces más probables en los niños gitanos que en los no gitanos; c) las enfermedades metabólicas o degenerativas muestran una significación del 1, 4 % en la relación; d) los niños gitanos realizan un seguimiento incompleto en los controles de salud de hasta 3, 24 veces más probables que los niños no gitanos.