Funcionalismo pineal (tasas de melatonina) en niños sanos de diferentes edades. Actualidad e interés del estudio de la glándula pineal en pediatria

  1. A. Molina Carballo
  2. A. Muñoz Hoyos
  3. José Uberos Fernández
  4. D. Acuña Castroviejo
  5. J.A. Molina Font
Revue:
Anales españoles de pediatría: Publicación oficial de la Asociación Española de Pediatría ( AEP )

ISSN: 0302-4342

Année de publication: 1996

Volumen: 45

Número: 1

Pages: 33-44

Type: Article

D'autres publications dans: Anales españoles de pediatría: Publicación oficial de la Asociación Española de Pediatría ( AEP )

Résumé

Fundamentos. Clásicamente, la función de la glándula pineal implicabala regulación de diversas funciones endocrinas y no endocrinas, tales como la reprodución estacional, la sincronización de ritmos biológicos y el ciclo sueño/vigilia. El estudio de la glándulapineal ha adquirido de nuevo una gran relevancia por la reciente costatación de que la melatonina(aMT) es el más potente de los antioxidantes conocidos. Conclusiones. Nuestros datos señalan la presencia de una pineal funcionante en el período neonatal aunque no imprima a su secreción de aMT una variacón circadiana. A partir de la etapa prescolar se evidencia un descenso de la secreción pineal de aMT conforme avanza la edad del niño, excepto durante el período puberal en el que ocurre un ligero incremento. Finalmente, en la presente aportación revisamos los conocimientos existentes acerca del funcionalismo pineal, comentando aquellos aspectos que entendemos pueden ser de interés para un mejor conocimiento del niño, en el contexto de la pediatría actual, capaz de nutrirse de las descripciones básicas para entender mejor la fisiologí y fisiopatología infantil. Palabras clave: Glándula pineal; Melatonina; Niños; Pubertad; Crecimiento; Antioxidantes.