Efecto de la posición inicial sobre la respuesta de reacción en las acciones de ataque en esgrima

  1. Gutiérrez Dávila, Marcos
  2. Giles Girela, Francisco Javier
  3. Zinseng, Carlos
  4. Gutiérrez Cruz, Carmen
  5. Rojas, Francisco J.
Revista:
RICYDE. Revista Internacional de Ciencias del Deporte

ISSN: 1885-3137

Año de publicación: 2013

Volumen: 9

Número: 34

Páginas: 377-389

Tipo: Artículo

DOI: 10.5232/RICYDE2013.03406 DIALNET GOOGLE SCHOLAR lock_openDialnet editor

Otras publicaciones en: RICYDE. Revista Internacional de Ciencias del Deporte

Resumen

El propósito de este estudio ha sido comprobar el efecto que produce el desplazamiento del peso del cuerpo hacia el apoyo más retrasado, en la posición de en guardia, con respecto a una distribución equidistante de los dos apoyos y la posición habitual, sobre la velocidad de desplazamiento horizontal del centro de masas, CM, durante las acciones posteriores de ataque con fondo. Han participado 19 esgrimistas (14 hombres y 5 mujeres), con una experiencia en competición regional de más de cinco años. Para el registro de los datos, se han utilizado dos plataformas de fuerza, operando a 500 Hz, una cámara de vídeo, a 210 Hz y un cronómetro electrónico adaptado al sistema de cableado de las armas. Una señal electrónica se utilizó para sincronizar temporalmente todos los registros. Para la situación experimental donde el CM se desplazaba hacia el apoyo posterior (retrasada), el esgrimista partía de la posición de en guardia manteniendo una fuerza vertical sobre la el pie más retrasado, entre el 65% y 75% del peso corporal, siendo entre el 45% y 55% para la situación experimental de distribución equidistante de los dos apoyos (equidistante). En una tercera situación, se pidió al esgrimista que partiera de su posición habitual de en guardia. Los resultados han puesto de manifiesto que, cuando se parte de una posición retrasada del CM para realizar una acción de ataque con fondo, el tiempo de movimiento se incrementa y la velocidad del CM es menor durante los primeros instantes del movimiento.

Referencias bibliográficas

  • Arkayev, V.A. (1980). La esgrima. La Habana: Orbe.
  • Beke, Z., y Polgar, J. (1990). La metodología de la esgrima con sable. La Habana: Pueblo y Educación.
  • Brown, I.E., & Loeb, G.E. (2000). Measured and modeled properties of mammalian skeletal muscle. IV. Dynamics of activation and deactivation. Journal of Muscle Research and Cell Motility, 21, 33-47.
  • Cronin, J.; Mc Nair, P., & Marshall, R. (2003). Lunge performance and its determinants. Journal of Sports Sciences, 21, 49-57.
  • de Leva, P. (1996). Adjustments to Zatsiorsky-Seluyanovs segment inertia parameters. Journal of Biomechanics, 29(9), 1223-1230.
  • Gholipour, M.; Tabrizi, A., & Farahmand, M. (2008). Kinematics Analysis of Lunge Fencing Using Stereophotogrametry. World Journal of Sport Sciences, 1 (1), 32-37.
  • Gresham-Fiegel, C.N.; House, P.D., & Zupan, M.F. (2013). The effect of nonleading foot placement on power and velocity in the fencing lunge. Journal of Strength and Conditioning Research, 27(1), 57-63.
  • Gutiérrez-Dávila, M.; Rojas, F.J.; Antonio, R., & Navarro, E. (2013). Response timing in the lunge and target in elite versus médium-level fenders. European Journal of Sports Science, 13, 364-371 .
  • Gutiérrez-Dávila, M.; Dapena, J., & Campos, J. (2006). The effect of muscular pre-tensing on the sprint start. Journal of Applied Biomechanics, 22(3), 194-201.
  • Neptune, R.R., & Kautz, S.A. (2001). Muscle activation and deactivation dynamics. The governing properties in fast cyclical human movement performance?. Exercise and Sport Science Reviews, 29, 76-81.
  • Stewart, S.L., & Kopetka, B. (2005). The kinematic determinants of speed in the fencing lunge. Journal of Sports Sciences, 23 (2), 105.
  • Szabó, L. (1977). Fencing and the Master. Budapest: Corvina.
  • Tirioux, M.P. (1970). Esgrime modern aux trios armes (pp.18-19). Paris: Amphora.
  • Zatsiorsky, V.M., & Seluyanov, N.V. (1983). The mass and inertial characteristics of the main segments of the human body. In Matsui, H. & K. Kobayashi (Eds.), Biomechanics VIII-B (pp. 1152-1159). Champaign, IL: Human Kinetics.