La incorporación de la alfabetización informacional en las bibliotecas universitarias iberoamericanasAnálisis comparativo a partir de la información de sus sitios web

  1. Uribe Tirado, Alejandro
  2. Pinto Molina, María
Revista:
Anales de documentación: revista de biblioteconomía y documentación

ISSN: 1697-7904 1575-2437

Año de publicación: 2013

Volumen: 16

Número: 2

Tipo: Artículo

DOI: 10.6018/ANALESDOC.16.2.175541 DIALNET GOOGLE SCHOLAR lock_openDIGITUM editor

Otras publicaciones en: Anales de documentación: revista de biblioteconomía y documentación

Resumen

El artículo busca identificar desde la información que ofrecen los sitios web de las bibliotecas universitarias de los 22 países iberoamericanos, los posibles niveles de incorporación que desde dichas bibliotecas se están realizando para la formación en ALFIN-COMPINFO. Para esa identificación, se utiliza como metodología el análisis de contenidos web a partir de los sitios web de las bibliotecas universitarias iberoamericanas. Los resultados identifican que de un total de 2136 bibliotecas universitarias iberoamericanas, solo 171 dan cuenta de procesos de formación en ALFIN-COMPINFO (6.2%). El artículo concluye que desde el contexto iberoamericano, la ALFIN-COMPINFO aún no tiene todo el alcance que se esperaría y que se hace necesario, no obstante, cada vez más hay prestigiosas universidades que están asumiendo el reto de esta formación y que mediante el trabajo colaborativo, el benchmarking y el compartir estrategias y objetos de aprendizaje serán guía para que más universidades iberoamericanas desarrollen esta formación

Referencias bibliográficas

  • Declaración de La Habana 15 ACCIONES de ALFIN...por un trabajo colaborativo y de generación de redes para el crecimiento de la alfabetización informacional en el contexto de los países iberoamericanos. En: Congreso INFO Cuba, Seminario ALFIN /Iberoamérica. 2012. <http://alfiniberoamerica.blogspot.com>. [Consulta: 19 de abril de 2012].
  • DETLOR, B. y LEWIS, V. Academic Library Web Sites: Current Practice and Future Directions. The Journal of Academic Librarianship, 2006, vol. 32, no 3, p. 251-258. (Pubitemid 43785802)
  • EMPATIC. Report on Current State and Best Practices in Information Literacy. European Commission: Lifelong Learning Programme, 2009. <http://empat-ic.eu/eng/Reports/D1.1-Report-on-Current-State-and-Best- Practices-in- Information-Literacy-Final>. [Consulta: 11 de diciembre de 2012].
  • FERREIRA-GOMES, H.; PRUDÊNCIO, D.S. y DA CONCEIÇÃO, A.V. A mediação da informação pelas Bibliotecas universitárias: um mapeamento sobre o uso dos dispositivos de comunicação na web. Informação & Sociedade: Estudos, 2010, vol. 20, no 3, p. 1-12. Disponible en: <http://www.ies.ufpb. br/ojs2/index.php/ies/article/view/9047/4812>. [Consulta: 9 de enero de 2011].
  • GARDNER, S.J; JURICEK, J.E. y XU, F.G. An Analysis of Academic Library Web Pages for Faculty. The Journal of Academic Librarianship, 2008, vol. 34, no 1, p. 16-24.
  • PINTO MOLINA, M. y URIBE TIRADO, A. Formación del bibliotecario como alfabetizador informacional. Anuario ThinkEPI, 2011. Disponible en: <http://www.thinkepi.net/anuario-thinkepi/anuario-thinkepi-2011>. [Consulta: 29 de abril de 2011].
  • SONNTAG, G. Information literacy classification-Colombia. Facilitating Information Literacy Education. 2011 Disponible en: <http://www.linkedin.com/ groupItem?view=&gid=1850160&type=member&item=48506240&qid= b59f064e- 713d-4286-b98d-fe572337839f&trk=group-most-popular-0-b- ttl&goback=% 2Egmp-1850160>. [Consulta: 27 de marzo de 2011].
  • URIBE TIRADO, A. Avances y perspectivas de ALFIN en Iberoamérica. Una mirada desde la publicación académico- científica y la web 1.0 y 2.0. Congreso INFO Cuba 2010 - Instituto de Información Científica y Tecnológica (IDICT), 2010a, p. 1-30. Disponible en: <http://eprints.rclis.org/handle/10760/14638>. [Consulta: 21 de febrero de 2011].
  • URIBE TIRADO, A. La Alfabetización Informacional en Iberoamérica. Una aproximación a su pasado, presente y futuro desde el análisis de la literatura publicada y los recursos web. IBERSID. Revista de sistemas de información y documentación. Universidad de Zaragoza. 2010, p. 165-176. Disponible en: <http://eprints.rclis.org/ handle/10760/14638>. [Consulta: 21 de febrero de 2011].
  • URIBE TIRADO, A. La Alfabetización Informacional en la Universidad. Descripción y Categorización según los Niveles de Integración de ALFIN. Caso Universidad de Antioquia. Revista Interamericana de Bibliotecología, 2010c, vol. 33, no 1, p. 10-45. Disponible en: <http://aprendeenlinea.udea.edu.co/revistas/index.php/RIB/ article/view/6280/5801>. [Consulta: 21 de febrero de 2011].
  • URIBE TIRADO, A. y MACHETTS PENAGOS, L.E. Informe-Estado del Arte de la Alfabetización Informacional en Colombia. IFLA - Information Literacy Section. Marzo 2011, p. 26. Disponible en: <http://www.ifla.org/en/ publications/information-literacy-state-of-the-art-report-colombia-espa-ol>. [Consulta: 21 de febrero de 2011].
  • WEBBER, S. y JOHNSTON, B. "Working towards the information literate university". En: Walton, G. y Pope, A. (Eds.). Information literacy: recognising the need. Staffordshire University, Stoke-on-Trent. Oxford: Chandos, 2006, p. 47-58. Disponible en: <http://dis.shef.ac.uk/sheila/staffs-webber- johnston.pdf>. [Consulta: 20 de octubre de 2009].
  • WANG, L. Sociocultural learning theories and information literacy teaching activities in higher education. Reference & User Services Quarterly, 2007, vol. 47, no 2, p. 149-158. Disponible en: <http://www.bui. hawhamburg.de/pers/ursula.schulz/teaching-library-2/wang-2007.pdf>. [Consulta: 11 de diciembre de 2012].
  • WHITE, M.D. y MARSH, E.E. Content Analysis: A Flexible Methodology. Library Trends, 2006, vol. 55, no 1, p. 22- 45. (Pubitemid 44874698)