El modelo de evaluación participativo contextutalizado (MEPAC) aplicado al proyecto "Granada-empleo"

  1. Pérez Sánchez, Margarita
  2. Trinidad Requena, Antonio
  3. Ortega Pérez, Nieves
Revista:
Barataria: revista castellano-manchega de ciencias sociales

ISSN: 1575-0825

Año de publicación: 2013

Número: 15

Páginas: 179-194

Tipo: Artículo

Otras publicaciones en: Barataria: revista castellano-manchega de ciencias sociales

Referencias bibliográficas

  • Cachón, L. (dir.) (2004). Colectivos desfavorecidos en el mercado de trabajo y políticas activas de empleo. Madrid: Ministerio de Trabajo y Asuntos Sociales.
  • Canales, J. M. (2002). “La evaluación de las políticas públicas y de las organizaciones públicas”, en J. M. Canales, Lecciones de administración y de gestión pública. Alicante: Universidad de Alicante, pp. 191-212
  • Delgado, S. y Ortega-Pérez, N. (eds.) (2013). Políticas activas de empleo en Andalucía. Granada: Comares.
  • FEMP (2005). Aspectos de la intervención de las administraciones públicas locales en las políticas activas de empleo en España. Madrid: Ministerio de Trabajo y Asuntos Sociales.
  • Pérez, M. (2011). “La evaluación de las políticas de empleo: necesidad, estrategias y metodologías de la formación profesional”, III Congreso Nacional de la Red Española de Política Social, Pamplona (sin publicar).
  • Rivero, A. (2003). Evaluación de políticas activas de empleo: el caso de las formas de intervención cofinanciadas por el Fondo Social Europeo en España. Madrid: Ministerio de Trabajo y Asuntos Sociales.
  • Subirats, J. (2005). “Catorce puntos esenciales sobre evaluación de políticas públicas con especial referencia al uso de las políticas sociales”, EKonomiaz, nº 60 (I): 18-37.
  • Trinidad, A. y Pérez, M. (2010). Análisis y evaluación de políticas sociales. Madrid: Tecnos.
  • Trinidad, A. y Pérez, M. (1998). “Evaluación de programas de intervención social”. Revista del Ministerio de Trabajo y Asuntos Sociales, 10:113-140.