El colapso gravitacional del frente orogénico alpino en el Dominio Subbético durante el Mioceno medio-superiorel Complejo Extensional Subbético

  1. Rodríguez Fernández, José
  2. Roldán García, Francisco Javier
  3. Azañón Hernández, José Miguel
  4. García Cortés, Ángel
Revista:
Boletín geológico y minero

ISSN: 0366-0176

Año de publicación: 2013

Volumen: 124

Número: 3

Páginas: 477-504

Tipo: Artículo

Otras publicaciones en: Boletín geológico y minero

Resumen

Se acepta actualmente que la estructura de la Zona Externa Bética corresponde a un sistema de pliegues y cabalgamientos vergentes al NO, de edad Mioceno inferior- medio. El objetivo de este trabajo es la revisión y estudio de las Unidades Olistostrómica (UO) y de Castro del Río y su relación con los sedimentos del paleomargen mesozoico-terciario del SE de Iberia. Nuestro trabajo permite una nueva interpretación de la estructura actual de parte de la Zona Externa (concretamente del Dominio Subbético). La Unidad Olistostrómica, (15-13 Ma) es una megabrecha de matriz pelítico-yesífera procedente del desmantelamiento gravitacional del primitivo prisma de acreción bético tras la colisión del Paleomargen SE de Iberia con el Bloque Cortical de Alborán (18-15 Ma). Esta Unidad contiene cuerpos plurikilométricos de series mesozoico-paleógenas de la Zona Externa de la Cordillera (tectonosomas), también procedentes del prisma, hoy desaparecido. Estos cuerpos tienen estructura interna contractiva heredada del plegamiento alpino y están intercalados tectónicamente en la UO, o con apariencia de estar flotando sobre ella. En la base, los tectonosomas presentan fallas de bajo ángulo que desarrollan fábricas plano-lineales y bandas de cataclasitas foliadas de baja temperatura de carácter dúctil-frágil. El sentido preferente de transporte del bloque de techo es hacia N240-260°E y N300-320°E. También muestran deformación frágil de dirección NO-SE y NE-SO y alto ángulo compatible con la que presentan a muro. Discordante sobre la UO y los tectonosomas se depositó, contemporáneamente a la extensión, la Unidad de Castro del Río (13-8.5 Ma). Al conjunto de los tres, extendido hacia el O-SO desde hace 13 Ma, se le denomina Complejo Extensional Subbético (CES) y está sellado por sedimentos neógenos más jóvenes cuanto más al O. Este contexto gravitacional y la extensión resultante debieron estar condicionados por los importantes reajustes corticales atribuidos, en los modelos hoy comúnmente aceptados, al hundimiento de la losa desprendida de la subducción al E-SE de un fragmento de litosfera oceánica y posterior delaminación en la base de la corteza continental con desarrollo de vulcanismo intraplaca en la parte oriental de la cordillera