Estudio de microfiltración con nuevos materiales alternativos para el sector posterior

  1. Robles Gijón, V.
  2. Lucena Martín, C.
  3. González Rodríguez, Mª. P.
  4. Ferrer Luque, C.M.
Revista:
RCOE: Revista del Ilustre Consejo General de Colegios de Odontólogos y Estomatólogos de España

ISSN: 1138-123X

Año de publicación: 2002

Volumen: 7

Número: 5

Páginas: 481-486

Tipo: Artículo

DOI: 10.4321/S1138-123X2002000600003 DIALNET GOOGLE SCHOLAR lock_openAcceso abierto editor

Otras publicaciones en: RCOE: Revista del Ilustre Consejo General de Colegios de Odontólogos y Estomatólogos de España

Resumen

Fundamento: recientemente, se han comercializado una serie de materiales como los composites condensables, ormoceras y los denominados materiales inteligentes con la finalidad disminuir algunos de los inconvenientes más graves que presentan los composites convencionales. Material y Método: el propósito de nuestro estudio ha sido comparar la filtración marginal de restauraciones de clase II MOD, obturadas con materiales representativos de cada grupo. Grupo 1: Prime & Bond NT. - SureFil, Grupo 2: Ariston liner- Ariston pHc, Grupo 3: One Coat Bond- Synergy, Grupo 4: One-Step- Pyramid y Grupo 5: Etch & Prime3.0- Definite. Las muestras se termociclaron, y se almacenaron en azul de metileno al 2%, durante 7 días a 37º C. Después de ser seccionados longitudinalmente, se evaluó la microfiltración mediante observación con lupa estereoscópica a 10x. Resultados: El análisis estadístico indica que no existen diferencias significativas en la filtración entre los grupos 3, 4 y 5, pero estos tres grupos sí presentan diferencias significativas respecto a los dos restantes: 1 y 2, que muestran mayores tasas de filtración. Conclusiones: la filtración en los grupos obturados con Prime & Bond- SureFil y Ariston Liner- Ariston pHc es significativamente mayor que en los grupos en que se utilizó One Coat Bond- Synergy, One-Step- Pyramid y Etch & Prime3.0- Definite.