Nuevos métodos de registro y medida de la maloclusión

  1. Bolaños Carmona, M.V.
  2. Briones Luján, M.T.
  3. Manrique Morá, M.C.
Revista:
RCOE: Revista del Ilustre Consejo General de Colegios de Odontólogos y Estomatólogos de España

ISSN: 1138-123X

Año de publicación: 2001

Volumen: 6

Número: 2

Páginas: 173-183

Tipo: Artículo

Otras publicaciones en: RCOE: Revista del Ilustre Consejo General de Colegios de Odontólogos y Estomatólogos de España

Resumen

Introducción: el registro y medida de la maloclusión es un campo sujeto a debate. Desde la perspectiva de la salud pública se han difundido recientemente algunos nuevos índices oclusales. El objetivo de este trabajo es conocer las características, aplicaciones y limitaciones de los mismos. Resultados: el DAI ha sido incluido por la OMS como instrumento para la realización de encuestas epidemiológicas. Los índices de necesidades de tratamiento se emplean en algunos países norte-europeos para asignar prioridades en el tratamiento. El IOTN, aplicado en el Reino Unido, es el de mayor difusión entre estos últimos. El PAR tiene la finalidad de establecer estándares de práctica clínica y es el índice más utilizado en investigación sobre resultados del tratamiento y comparación de distintos métodos clínicos. Discusión y conclusiones: estos índices presentan numerosas aplicaciones en investigación clínica y epidemiológica, pero carecen de valor diagnóstico y resultan menos fiables para su uso en dentición mixta.