Influencia de programas públicos de salud oral en escolares sobre la demanda privada de odontología restauradora

  1. Bravo Pérez, M.
  2. Prados Atienza, MªB.
  3. Muñoz Soto, E.
  4. Prados Sánchez, E.
  5. González Rodríguez, MªP.
Revista:
RCOE: Revista del Ilustre Consejo General de Colegios de Odontólogos y Estomatólogos de España

ISSN: 1138-123X

Año de publicación: 2000

Volumen: 5

Número: 6

Páginas: 635-640

Tipo: Artículo

Otras publicaciones en: RCOE: Revista del Ilustre Consejo General de Colegios de Odontólogos y Estomatólogos de España

Resumen

Introducción (fundamento y objetivo): El objetivo es analizar la influencia de algunos programas públicos odontológicos sobre la demanda de odontología restauradora privada. Métodos: En el curso 96/97 se inició un ensayo de campo en Granada, con cuatro grupos de escolares de 6-7 años de edad: Sellador (aplicados en el Centro de Salud, n=121), Sellador+Flúor (+barniz de flúor en los colegios, n=119), Flúor (n=137) y Control (n=95). Todos fueron explorados al inicio, y a los 6 meses. Se analiza el incremento de odontología restauradora privada, a través del índice de restauración (dientes obturados del total de dientes cariados + obturados). Resultados y conclusiones: El índice de restauración aumentó significativamente en los cuatro grupos. El incremento medio (± desviación estándar) de obturaciones es mayor en los grupos Sellador (0.54±1.57) y Sellador+Flúor (0.55±1.27), que en los grupos Flúor (0.23±0.99) y Control (0.19±0.80), no habiendo diferencias significativas de incremento entre los grupos Sellador+Flúor y Sellador, ni entre Flúor y Control. Se concluye que un programa de selladores desde un centro de salud produce un incremento de la demanda de odontología restauradora, pero no un programa de flúor tópico profesional (barniz) realizado en el colegio.