Resultados obtenidos con la utilización del hueso alógeno y heterólogo: estudio y seguimiento de 16 casos clínicos

  1. Vallecillo Capilla, M.
  2. Romero Olid, M.N.
  3. Saiz Pardo, J.
Revista:
RCOE: Revista del Ilustre Consejo General de Colegios de Odontólogos y Estomatólogos de España

ISSN: 1138-123X

Año de publicación: 1998

Volumen: 3

Número: 6

Páginas: 547-552

Tipo: Artículo

Otras publicaciones en: RCOE: Revista del Ilustre Consejo General de Colegios de Odontólogos y Estomatólogos de España

Resumen

Introducción: El objetivo de este estudio es cuantificar el grado de integración del hueso homólogo y heterólogo mediante un control clínico y radiográfico, estableciendo un estudio comparativo entre los dos tipos de injertos para ver dónde la evolución fue más favorable, si en las cavidades de relleno o en la remodelación de las crestas alveolares. Pacientes y método: Estudio clínico de intervención, prospectivo y paralelo de dos grupos de pacientes con patología ósea en la que se procedió a su tratamiento quirúrgico y relleno o remodelado con hueso heterólogo (n=6) frente a hueso homólogo (n=10). Resultados: Hemos obtenido una integración más satisfactoria con el hueso alógeno que con el heterólogo, evolucionando los parámetros clínicos y radiológicos mejor en las situaciones clínicas de cavidades.