Determinación de la edad dental de los niños andaluces mediante el sistema de Demirjian

  1. Bolaños Carmona, M.V.
  2. Manrique Morá, M.C.
  3. Bolaños Carmona, M. J.
  4. Briones Luján, M.T.
Revista:
Ortodoncia española: Boletín de la Sociedad Española de Ortodoncia

ISSN: 0210-1637

Año de publicación: 2000

Volumen: 40

Número: 1

Páginas: 31-38

Tipo: Artículo

Otras publicaciones en: Ortodoncia española: Boletín de la Sociedad Española de Ortodoncia

Resumen

El método de Demirjian et al para determinar la edad dental ha logrado una amplia difusión en los últimos años. En este estudio se aplica dicho método a una muestra de niños andaluces con el fin de conocer el grado de desarrollo dental de los mismos y comprobar si los valores originales de dicho método son adecuados para determinar la edad dental en nuestra población. La muestra ha estado formada por 241 niños y 211 niñas atendidos en la Facultad de Odontología de la Universidad de Granada, de edades comprendidas entre los 3,91 y los 14,41 años. El grado de desarrollo dental ha sido similar en ambos sexos hasta, aproximadamente, los 8 años y medio, momento a partir del cual las niñas adelantan a los niños en su nivel de calcificación. A pesar de la aceptable reproducibilidad de los estadios de Demirjian et al, la exactitud del método ha sido deficiente y ha proporcionado valores muy altos de la edad dental de los niños y niñas de la muestra. La diferencia media entre la edad cronológica menos la edad dental estimada ha sido de -0,87 +- 0,98 años y el intervalo de aceptación al 95% para una estimación individual oscila entre -2,79 y 1,05 años alrededor de su verdadera edad. Por tanto, para calcular la edad dental a través del método de Demirjian, además de un proceso previo de estandarización en el uso del mismo, es recomendable disponer de normas adecuadas para nuestra población.