Estudios descriptivo y comparativo de la morfometría craneofacial en el síndrome de Turner

  1. Vallejo Bolaños, E.
  2. Baca García, A.
  3. Lozano Linares, J.M.
Revista:
Ortodoncia española: Boletín de la Sociedad Española de Ortodoncia

ISSN: 0210-1637

Año de publicación: 1997

Volumen: 37

Número: 2

Páginas: 111-116

Tipo: Artículo

Otras publicaciones en: Ortodoncia española: Boletín de la Sociedad Española de Ortodoncia

Resumen

Se ha realizado un estudio de la morfometría craneofacial en seis niñas con retraso de crecimiento debido a síndrome de Turner (ST). Los resultados se han comparado con tres grupos de niñas con retraso de crecimiento: uno constituido por 18 niñas con baja talla familiar (BTF), otro por 12 niñas con retraso constitucional de crecimiento (RCC) y otro por 10 niñas con déficit de hormona de crecimiento (DGH). Este estudio ha sido realizado a través de análisis cefalométricos con los objetivos de: 1) analizar la morfometría craneofacial en niñas Turner; 2) comparar las estructuras craneofaciales de estas pacientes con otros retrasos de crecimiento, y 3) determinar si el crecimiento de las estructuras craneofaciales se halla afectado por esta cromosomopatía. Los resultados muestran que en las niñas con ST el maxilar superior y la mandíbula son retrognáticos respecto a la base del cráneo, habiendo diferencias estadísticamente significativas respecto a las niñas con retrasos de crecimiento por BTF, RCC y DGH. Existe un desfase en la relación anteroposterior entre el maxilar superior y la mandíbula, quedando esta última en una situación más posterior respecto al maxilar superior. Hay un aumento del resalte incisivo, existiendo diferencias estadísticamente significativas respecto a las niñas con retrasos de crecimiento por BTF, RCC y DGH.