¿Es la antología un género?A propósito de las antologías sobre la traducción

  1. Sabio Pinilla, José Antonio
Revista:
Hikma: estudios de traducción = translation studies

ISSN: 1579-9794

Año de publicación: 2011

Número: 10

Páginas: 159-174

Tipo: Artículo

DOI: 10.21071/HIKMA.V10I.5258 DIALNET GOOGLE SCHOLAR lock_openHelvia editor

Otras publicaciones en: Hikma: estudios de traducción = translation studies

Resumen

Como parte de un proyecto de libro dedicado a las antologías sobre la traducción en el ámbito peninsular, en este trabajo se estudia la cuestión del género de la antología procurando abstraer sus rasgos definitorios. A continuación, se analizan las antologías de textos teóricos de la traducción, que son entendidas como obras históricas que proporcionan un conjunto de textos de la tradición occidental y de otras tradiciones menos conocidas con una finalidad fundamentalmente didáctica e investigadora Para ello, se tienen en cuenta los conceptos de reescritura y selección así como la concepción de la antología como libro. Para el análisis de todos estos aspectos se ejemplifica con las principales antologías existentes.

Referencias bibliográficas

  • ACÍN, Ramón. ―El fenómeno antológico en Aragón: la prosa‖, en Geneviève Champeau y Nadine Ly (coord.), La phénomène anthologique dans le monde ibérique contemporain. Burdeos: Maison des Pays Ibériques, 2000, pp. 157-170.
  • BACARDÍ, Monserrat; FONTCUBERTA, Joan y PARCERISAS, Francesc (eds.). Cent anys de traducció al català (1891-1990). Antologia. Vic: Eumo, 1998.
  • BRAVO, Federico. ―Les pratiques anthologiques. Pour une critique du fragment‖, en Geneviève Champeau y Nadine Ly (coord.), La phénomène anthologique dans le monde ibérique contemporain. Bordeaux: Maison des Pays Ibériques, 2000, pp. 19-34.
  • CARTAGENA, Nelson. La contribución de España a la teoría de la traducción. Introducción al estudio y antología de textos de los siglos XIV y XV. Madrid-Frankfurt: Iberoamericana-Vervuert (Medievalia Hispanica, 13), 2009.
  • CATELLI, Nora y GARGATAGLI, Marietta. El tabaco que fumaba Plinio. Escenas de la traducción en España y América: relatos, leyes y reflexiones sobre los otros. Barcelona: Ediciones del Serbal, 1998.
  • CHAMPEAU, Geneviève y LY, Nadine (coord.). La phénomène anthologique dans le monde ibérique contemporain. Bordeaux: Maison des Pays Ibériques, 2000.
  • CHEUNG, Martha ―From ‗Theory‘ to ‗Discourse‘. The Making of a Translation Anthology‖, en Theo Hermans (ed.), Translating Others. Manchester: St. Jerome Publishing, vol. 1, 2006a, pp. 87-101.
  • CHEUNG, Martha, (ed.). An Anthology of Chinese Discourse on Translation. Volume 1: From Earliest Times to the Buddhist Project. Manchester: St. Jerome Publishing. [En preparación: An Anthology of Chinese Discourse on Translation: Volume 2: From the 13 th Century to the Beginning of the 20 th Century.] 2006b.
  • DASILVA, Xosé Manuel. Babel entre nós. Escolma de textos sobre a traducción en Galicia. Vigo: Universidade de Vigo, Servicio de Publicacións, 2003.
  • D‘HULST, Lieven. Cent ans de théorie française de la traduction. De Batteux à Littré (1748-1847). Lille: P.U.L., 1990.
  • D‘HULST, Lieven, ―Pour une historiographie des théories de la traduction: questions de méthode‖, TTR, 8:1, 1995, pp. 13-33.
  • EGUIDAZU, Fernando. ―Sobre el nuevo Museo del Ejército‖, en Revista de libros, número 172 (abril 2011), 2011, pp. 34-35.
  • ESSMANN, Helga y FRANK, Armin Paul. ―Translation Anthologies: An Invitation to the Curious and a Case Study‖, Target, 3:1, 1991, pp. 65-90.
  • FRANK, Armin Paul. ―Anthologies of Translation‖, en Mona Baker y Kirsten Malmkjær (eds.), Routledge Encyclopedia of Translation Studies. London /New York: Routledge, 2000, pp. 13-16.
  • FRAISSE, Emmanuel. Les anthologies en France. Paris: PUF, 1997.
  • GALLEGO ROCA, Miguel. Poesía importada. Traducción poética y renovación literaria en España (1909-1936). Universidad de Almería: Servicio de Publicaciones, 1996.
  • GALLÉN, Enric; Llanas, Manuel; Ortín, Marcel; Pinyol i Torrens, Ramón y Quer, Pere. L’art de traduir. Reflexions sobre la traducció al llarg de la història. Vic: Eumo, 2000.
  • GARCÍA GARROSA, Mª José y Lafarga, Francisco. El discurso sobre la traducción en la España del siglo XVIII. Estudio y antología. Kassel: Edition Reichenberger (Problemata Literaria 61), 2004.
  • GUILLÉN, Claudio. Entre lo uno y lo diverso. Introducción a la Literatura Comparada (Ayer y hoy). Barcelona: Tusquets Editores (Marginales, 229) [2ª ed.] 1985(2005).
  • HORGUELIN, Paul A. Anthologie de la manière de traduire. Domaine français. Montréal: Linguatech, 1981.
  • LAFARGA, Francisco (ed.). El discurso sobre la traducción en la historia. Antología bilingüe. Barcelona: EUB, 1996.
  • LAMBERT, José. ―Anthologies et historiographie‖, Target, 5:1,1993, pp. 89-96. LEFEVERE, André. Translation, Rewriting, and the Manipulation of Literary Fame. London / New York: Routledge, 1992a.
  • LAMBERT, José, (ed.). Translation, History and Culture. A Sourcebook. London / New York: Routledge, 1992b.
  • LÉPINETTE, Brigitte. La historia de la traducción. Metodología. Apuntes bibliográficos. Valencia: Centro de Estudios sobre Comunicación Interlingüística e Intercultural (LynX. Documentos de trabajo 14), 1997.
  • LÓPEZ GARCÍA, Dámaso (ed.). Teorías de la traducción. Antología de textos. Cuenca: Ediciones de la Universidad de Castilla-La Mancha, 1996.
  • LY, Nadine. ―La pulsion anthologique. Anthologies de poésie espagnole: 1975-1996‖, en Geneviève Champeau y Nadine Ly (coord.), La phénomène anthologique dans le monde ibérique contemporain. Bordeaux: Maison des Pays Ibériques, 2000, pp. 36-55.
  • MARRERO Henríquez, José Manuel. ―El género de la disculpa‖, en Eugenio Padorno y Germán Santana (eds.), La antología literaria. Las Palmas de G. C.Fundación Mapfre Guanarteme: Universidad de Las Palmas de Gran Canaria, Servicio de Publicaciones, 2001, pp. 15-25.
  • MOLINER, María. Diccionario del uso del español (a-i). Madrid: Editorial Gredos [3ª ed.], 2007.
  • NERGAARD, Siri (ed.). La teoria della traduzione nella storia. Milano: Strumenti Bompiani, 1993.
  • NERGAARD, Siri, (ed.). Teorie contemporanee della traduzione. Milano: Strumenti Bompiani, 1995.
  • PAIS, Carlos Castilho. Teoria diacrónica da tradução portuguesa. Antologia (Séc. XV-XX). Lisboa: Universidade Aberta, 1997.
  • PASCUAL Garrido, Mª Luisa. Un hito en la poesía traducida en antologías: estudio descriptivo de La poesía inglesa (1945-1948) de María Manent. 2001. Tesis doctoral dirigida por Bernhard Dietz Guerrero. Córdoba: Universidad de Córdoba [en línea].
  • POZUELO Yvancos, José Mª y Aradra Sánchez, Rosa Mª. Teoría del canon y literatura española. Madrid: Cátedra (Crítica y Estudios Literarios).
  • PYM, Anthony (1998), Method in Translation History. Manchester: St. Jerome, 2000.
  • REYES, Alfonso. La experiencia literaria. Buenos Aires: Losada, 1952 (―Teoría de la antología‖ (1930), 112-116).
  • ROBINSON, Douglas (ed.). Western Translation Theory from Herodotus to Nietzsche. Manchester: St. Jerome, 1997.
  • RUIZ CASANOVA, José F. ―La escritura del traductor‖, en José F. Ruiz Casanova, Henriette Partzsch y Florence Pennone, De poesía y traducción. Madrid: Biblioteca Nueva, 2005, pp. 7-45.
  • RUIZ CASANOVA, José F, Anthologos, poética de la antología poética. Madrid: Cátedra, 2007a.
  • RUIZ CASANOVA, José F, (aut.). Antología Cátedra de Poesía de las Letras Hispánicas. Madrid: Cátedra (Letras Hispánicas) [6ª ed. aumentada y corregida], 2007b.
  • SABIO PINILLA, JOSÉ ANTONIO y M.ª Manuela FERNÁNDEZ SÁNCHEZ. O discurso sobre a tradução em Portugal. O proveito, o ensino e a crítica. Antologia (c. 1429-1818). Lisboa: Edições Colibri, 1998.
  • SABIO PINILLA, José Antonio. ―Las antologías sobre la traducción en España y Portugal: revisión crítica‖, Sendebar, 21, 2010, pp. 7-20.
  • SANTOYO, Julio-César. Teoría y crítica de la traducción: Antología. Bellaterra: EUTI de la Universitat Autònoma de Barcelona, 1987.
  • STEINER, Thomas R. English Translation Theory 1650-1800. Assen: Van Gorcun, 1975.
  • TALENS, Jenaro. ―El lugar de la Teoría de la literatura en la era del lenguaje electrónico‖, en Darío Villanueva (coord.), Curso de Teoría de la literatura. Madrid: Taurus, 1994, pp. 129-143.
  • VEGA, Miguel Ángel (ed.). Textos clásicos de teoría de la traducción. Madrid: Cátedra [2ª ed. aumentada, 2004].
  • VIDAL CLARAMONTE, M.ª Carmen África. El futuro de la traducción: Últimas teorías, nuevas aplicaciones. Valencia: Institució Alfons el Magnánim, 1998.