Entre Edipo y Ulisesexilio y contra-exilio en la poesía de Tomás Segovia

  1. Rodríguez Gutiérrez, Milena
Revista:
Guaraguao: revista de cultura latinoamericana

ISSN: 1137-2354

Año de publicación: 2013

Año: 17

Número: 42

Páginas: 9-28

Tipo: Artículo

Otras publicaciones en: Guaraguao: revista de cultura latinoamericana

Referencias bibliográficas

  • Baudelaire, Charles (1948) Las flores del mal. Prólogo y traducción de Nydia Lamarque, Buenos Aires: Losada.
  • Baudelaire, Charles (1980) OEuvres complètes, Paris: Robert Laffont - Bouquins.
  • Campaña, Mario (2003) «No hay mudez en el hombre, sordera es lo que hay. Lectura de Cantata a solas de Tomás Segovia», Guaraguao. Revista de Cultura Latinoamericana, no 16, pp. 97-114.
  • Cruz, Sor Juana Inés (1978) «Respuesta de la poetisa a la muy ilustre Sor Filotea de la Cruz», Obras escogidas, Madrid: Espasa-Calpe, pp. 117-147.
  • Delgado, Fernando G. (1977) «Tomás Segovia: Un poeta sin patria» [entrevista], Ínsula, no 363, p. 4.
  • García Montero, Luis (1997) «La poesía de Tomás Segovia», Boletín de la Residencia de Estudiantes, no 4, pp. 2-5.
  • Guillén, Claudio (1995) El sol de los desterrados: Literatura y exilio, Barcelona: Cuaderns Crema.
  • Ludmer, Josefina (1985) «Tretas del débil», en Patricia Elena González y Eliana Ortega (Ed.), La sartén por el mango. Encuentro de escritoras latinoamericanas, Río Piedras: Huracán, pp. 47-54.
  • Marí, Antoni (1979) El entusiasmo y la quietud. Antología del romanticismo alemán. Ed. y prólogo de Antoni Marí, Barcelona: Tusquets.
  • Orendáin, Jorge (, «La espiritualidad inteligente en Segovia», en Acercamientos a Tomás Segovia, pp. 61-82.
  • Paz, Octavio (1990) La otra voz. Poesía y fin de siglo, Barcelona: Seix Barral.
  • Ramírez, Mauricio, «La agnición de T. S.», en Acercamientos a Tomás Segovia, pp. 83-105.
  • Rodríguez Gutiérrez, Milena (2009) «Tomás Segovia: en la roca tibia del no pertenecer», Prólogo a Tomás Segovia, Sin nada en otro sitio. Antología poética. Ed., selección y prólogo de Milena Rodríguez Gutiérrez, Granada: Ayuntamiento, pp. 7-25.
  • Rodríguez Marcos, Javier (2003) «Entrevista: Tomás Segovia, Poesía y pensamiento», en El País, suplemento Babelia, 5-4. http://www.elpais.com/solotexto/articulo.html?xref=20030405elpbabese_1& type=Tes&anchor=elpporcul
  • Segovia, Tomás (1973) «La tercera vida de Nerval», en Contra-corrientes, México D. F: Universidad Nacional Autónoma de México, pp. 152-179.
  • Segovia, Tomás (1998) Poesía (1943-1997) , México D. F.: Fondo de Cultura Económica.
  • Segovia, Tomás (2003) Salir con vida , Valencia: Pre-Textos.
  • Segovia, Tomás (2007) Llegar (Poemas 2005-2006) , Valencia: Pre-Textos.
  • Segovia, Tomás (2008) Siempre todavía (Poemas 2006-2007) , Valencia: Pre-Textos.
  • Segovia, Tomás (2009) El tiempo en los brazos. Cuadernos de notas (1950-1983) , Valencia: PreTextos.
  • Solanes, José (1993) Los nombres del exilio, Caracas: Monte Ávila.
  • Sucre, Guillermo (2001) «XVI. El familiar del mundo [1966]», en La máscara, la transparencia, México D. F.: Fondo de Cultura Económica, pp. 367-372.