Filmotecas en la encrucijada. Función y expansión de la actividad filmotecaria en el nuevo escenario digital

  1. García Casado, Pablo
  2. Alberich Pascual, Jordi
Revista:
El profesional de la información

ISSN: 1386-6710 1699-2407

Año de publicación: 2014

Título del ejemplar: Documentación audiovisual

Volumen: 23

Número: 1

Páginas: 59-64

Tipo: Artículo

DOI: 10.3145/EPI.2014.ENE.07 DIALNET GOOGLE SCHOLAR lock_openAcceso abierto editor

Otras publicaciones en: El profesional de la información

Resumen

El intenso cambio digital que está atravesando el mundo del cine plantea importantes retos de futuro a las filmotecas. En este artículo revisamos hasta qué punto las bases que fundaron la actividad filmotecaria en los años treinta del siglo pasado siguen vigentes en plena sociedad de la información, así como los principales debates que cuestionan su identidad y función en pleno siglo XXI. Exploramos para ello las líneas de expansión que se dibujan en el actual escenario digital para el campo filmotecario, y ofrecemos finalmente respuesta a las encrucijadas a las que se enfrentan hoy las filmotecas si éstas no quieren quedar aisladas.

Referencias bibliográficas

  • Beale, Robert (2011). Lindgren & Langlois: The archive paradox. London: Arts Council England. http://www.ruthbeale.net/images/Lindgren-Langlois. pdf http://www.ruthbeale.net/images/Lindgren-Langlois.pdf
  • Borde, Raymond (1991). Los archivos cinematográficos. Valencia: Ediciones IVAC-Filmoteca de la Generalitat Valenciana. ISBN: 978 84 7890 302 3
  • Cherchi-Usai, Paoloet al. The Lindgren manifesto. http://britishlibrary. typepad.co.uk/movingimage/2010/08/the-lindgren-manifesto.html
  • Costa, José-Manuel (2004). "Film archives in motion". Journal of film preservation, n. 68, pp. 4-14. http://www.fiafnet.org/pdf/uk/ fiaf68.pdf.
  • Del-Amo, Alfonso; Fernández, Joxean (2011). Conservación audiovisual en el inicio de la era digital. San Sebastián: Filmoteca Española/Filmoteca Vasca, ISBN: 978 84 9365 598 3
  • Enticknap, Leo (2007). "Have the digital technologies reopened the Lindgren-Langlois debate?". Spectator, v. 27. n. 1, pp. 10-20. http://cinema.usc.edu/assets/054/10924.pdf
  • Francis, David (2002). "Challenges of film archiving in the 21st century". Journal of film preservation, n. 65, pp. 18-24. http://www.fiafnet.org/pdf/uk/04FIAF65.pdf.
  • García-Mangas, Susana (1995). La filmoteca, centro de conservación del cine: el caso español [Tesis doctoral]. Santiago de Compostela: Universidad de Santiago de Compostela.
  • Gimferrer, Pere (1998). 24 poemas. Barcelona: Plaza y Janés. ISBN: 978 84 9683 097 4
  • Hernández-Marcos, José-Luis (1978). Historia de los cineclubs en España. Madrid: Ministerio de Cultura. ISBN: 978 84 500 2540 8
  • Horwartz, Alexander (2005). "The market vs. museum". Journal of film preservation, n. 70, pp. 5-10. http://www.fiafnet.org/pdf/uk/fiaf70.pdf
  • Mazzanti, Nicola (2006). "Response to Alexander Horwath". Journal of film preservation, n. 70, pp. 10-15. http://www.fiafnet.org/pdf/uk/ fiaf70.pdf
  • Meyer, Mark-Paul (2005). "Traditional film projection in a digital age". Journal of film preservation, n. 70, pp. 15-19. http://www.fiafnet. org/pdf/uk/fiaf70.pdf
  • Païni, Dominique (1996). "Comme dans un musée". Journal of film preservation, n. 53, pp. 8-11. http://www.fiafnet.org/pdf/uk/ fiaf53.pdf
  • Schaefer, Eric; Streible, Dan (2002). "Archival news (Film archives, access, acquisitions, preservation, institutions and organizations)". Cinema journal, v. 42, p. 1, pp. 122-129. http://www.jstor.org/stable/1225546