Caracterización genética de Acipenser sturio L., 1758 con relación a otras especies de esturión por medio de ADN satélite.

  1. Manuel Ruiz Rejón
  2. R. De La Herrán
  3. Carmelo Ruiz Rejón
  4. M.A. Garrido-Ramos
Revista:
Boletín. Instituto Español de Oceanografía

ISSN: 0074-0195

Año de publicación: 2000

Volumen: 16

Número: 1-4

Páginas: 231-236

Tipo: Artículo

Otras publicaciones en: Boletín. Instituto Español de Oceanografía

Resumen

En este trabajo presentamos la caracterización del genoma de Acipenser sturio L., 1758 en relación con el genoma de Acipenser naccarii Bonaparte, 1836, Acipenser baerii Brandt, 1869 y Huso huso (L., 1758) utilizando una familia de ADN satélite (la familia HindIII). Nuestro análisis revela que: (1)A. Naccarii y A. Baerii son especies muy emparentadas; (2) H. Huso aparece muy relacionada con las especies del género Acipenser y, probablemente, podría ser considerada como una especie perteneciente a dicho género, y (3) A. Sturio difiere del resto de las especies analizadas, lo qie sugiere que esta especie ha debido seguir una evolución independiente respecto a las otras especies. Estos datos pueden ser muy útiles, sino sólo para establecer las relaciones filogenéticas entre A. Sturio y las otras especies. De Acipenseridae, sino también para la identificación de ejemplares de esturiones capturados en diferentes regiones europeas.