Enseñar a aprender con metodología activa en el Grado en Bellas Artes

  1. Bellido Márquez, María del Carmen 1
  1. 1 Universidad de Granada
    info

    Universidad de Granada

    Granada, España

    ROR https://ror.org/04njjy449

Revista:
Estudios sobre el mensaje periodístico

ISSN: 1988-2696

Any de publicació: 2013

Títol de l'exemplar: La enseñanza de la Comunicación en el Espacio Europeo de Educacion Superior (EEES)

Número: 19

Pàgines: 593-603

Tipus: Article

DOI: 10.5209/REV_ESMP.2013.V19.42142 DIALNET GOOGLE SCHOLAR lock_openAccés obert editor

Altres publicacions en: Estudios sobre el mensaje periodístico

Resum

Given the approach of the adaptation and development of the Bologna Plan Degree in Fine Arts, it comesup the need for new educational methodologies that changes the traditional roles of teacher and studentsto new premises of the European Higher Education Area. We have made a methodology carried out during the academic year 20112012 in the subjet Sculpture III: Scuptural Methods (Group D), and to haveanalyzed their results. This activity increases improving teachinglearning process, by proposing activemethodologies problem solving and collaborative work.

Referències bibliogràfiques

  • BENITO, Águeda y CRUZ, Ana (2005): Nuevas claves para la docencia universitaria en el Espacio Europeo de Educación Superior. Madrid, Narcea.
  • CEDEÑO, Blanca (2009): El papel del docente en el estímulo al proceso metacogni­tivo del estudiante en la resolución de problemas. Buenos Aires (Argentina), El Cid Editor apuntes, en: http://biblioteca.ugr.es/ [fecha de consulta 21 de octubre de 2012].
  • CONTRERAS, Luís Carlos; RODRÍGUEZ, José María y MORALES, Francisco José (eds. 2005): Innovamos juntos en la Universidad. Huelva, Servicio de Publicacio­ nes de la Universidad de Huelva.
  • CROSS, Katheryn Patricia; MAJOR, Claire Howell y MANZANO, Pablo (coord., 2007): Técnicas de aprendizaje colaborativo. Madrid, Morata.
  • EXLEY, Kate y DENNICK, Reg (2009): Enseñanza en pequeños grupos en Educa­ción Superior: tutorías, seminarios y otros agrupamientos. Madrid, Narcea.
  • GARCÍA, Begoña; MANZANO, María Encarnación (2010): Claves para aprender en un ambiente positivo y divertido: todo rueda mejor si se engrasa con humor. Ma­drid, Pirámide.
  • GARCÍA-­VALCÁRCEL, Ana (2001): Didáctica universitaria. Madrid, La Muralla.
  • GÓMEZ, Miguel Ángel (2011): Enseñar en la universidad. Saberes, prácticas y tex­tualidad. Bogotá, Ecoe Ediciones.
  • GROS, Begoña y ROMANÁ, Teresa (2004): Ser profesor. Palabras sobre la docen­cia universitaria. Barcelona, Octaedro/ICE­UB.
  • HERNÁNDEZ MARTÍN, Azucena y OLMOS MIGUELÁÑEZ, Susana (eds., 2011): Metodologías de aprendizaje colaborativo a través de las tecnologías. Salamanca, Ediciones Universidad de Salamanca, pp. 118­-126.
  • HERREID, Cyde Freeman. (1994): Case Studies in Science, a Novel Method of Sci­ence Education, en Journal of College Science Teaching, 23 (4), 221-­229.
  • LÓPEZ NOGUERO, Fernando (2005): Metodología participativa en la enseñanza universitaria. Madrid, Narcea.
  • MAZARÍO TRIANA, Israel (2009): La resolución de problemas: un reto para la edu­cación contemporánea. Ciudad de La Habana, Editorial Universitaria, en: http://bi­blioteca.ugr.es/ [fecha de consulta 21 de octubre de 2012].
  • PAGÈS, Teresa; CORNET, Albert y PARDO, Jordi (coords., 2010): Buenas prácticas docentes en la universidad: Modelos y experiencias en la Universidad de Barce­lona. Barcelona, Octaedro­-ICE.
  • RUÉ, Joan. (2007): Enseñar en la Universidad: el EEES como reto para la educación superior. Barcelona, Narcea.
  • TOLEDO MORALES, Purificación (2000). “El ambiente universitario. Estudio des­criptivo y comparativo del clima del aula de la Universidad de Jaén” en Edición Di­gital@tres: http://gdus.us.es/proyectos20092010/710041_658_1729.pdf [fecha de consulta: 2 de septiembre de 2012].
  • UBIETO, María Isabel (coord.); DOMINGO, María; GARCÍA, Francisco Javier y PAULO, Antonio (2008): Practicar con la teoría: metodologías activas en infor­mación y documentación en el marco del Espacio Europeo de Educación Supe­rior. Zaragoza, Prensas Universitarias de Zaragoza.
  • UNIVERSIDAD DE GRANADA (2010): Grado en Bellas Artes, Universidad de Granada. Granada, en: http://vicengp.ugr.es/pages/_grados­verificados/04bella­sartesverificado [fecha de consulta 23 de octubre de 2012].
  • UNIVERSIDAD DE GRANADA (2012): Guía Docente de la asignatura Escultura III: Metodologías escultóricas, en: http://grados.ugr.es/bellasartes/pages/infoaca­demica/guiasdocentes/segundo-curso/0207guiadocenteesculturaiiimetodologia­ sescultoricas201112/ [fecha de consulta: 3 de septiembre de 2012].
  • UNIVERSIDAD REY JUAN CARLOS (2008): Calidad e innovación docente en el marco de la Convergencia Europea. Madrid: Consejo Social. Vicerrectorado del Profesorado, Titulaciones, Ordenación Académica, Coordinación y Campus, en: http://www.dykinson­on­line.com/calidad_e_innovacion_docente_en_el_marco_de _la_convergencia_europea.ebook5961 [fecha de consulta: 22 de octubre de 2012].
  • VILLAR, Luis Miguel (coord., 2004): Programa para la mejora de la docencia uni­versitaria. Madrid, Pearson Prentice Hall.
  • ZABALZA, Miguel Ángel (2007): La enseñanza universitaria. El escenario y sus protagonistas. Madrid, Nancea.
  • ZABALZA BEREZA, Miguel Ángel y ZABALZA CERDEIRIÑA, María (2010): Planificación de la docencia en la Universidad: elaboración de las guías docen­tes de las materias. Madrid, Narcea.