Las estructuras extensionales y compresivas que deforman el sector noroeste de la Cuenca de Huércal-Overa (Cordillera Bética Oriental)

  1. Pedrera, Antonio
  2. Galindo Zaldívar, Jesús
  3. Tello, A.
  4. Zaldívar, J.
Revista:
Geotemas (Madrid)

ISSN: 1576-5172

Año de publicación: 2008

Título del ejemplar: VII Congreso Geológico de España

Número: 10

Páginas: 389-392

Tipo: Artículo

Otras publicaciones en: Geotemas (Madrid)

Resumen

La Cuenca de Huércal-Overa, situada en la Cordillera Bética Oriental, está afectada desde el Tortoniense por deformaciones frágiles y pliegues. El estudio poblacional de las fallas localizadas el sector noroccidental de la Cuenca muestra tres estados de esfuerzo principales: (a) El mejor representado está caracterizado por elipsoides de esfuerzo con eje máximo subvertical y extensión NNE-SSO a NE-SO en transición a radial. (b) El segundo grupo está determinado por una extensión E-O a NO-SE. (c) En el último grupo los elipsoides de esfuerzo tienen un eje máximo subhorizontal NO-SE. Estos esfuerzos se han producido como consecuencia del acortamiento N-S a NO-SE que determina la formación de estructuras compresivas -como fallas inversas y pliegues de dirección ENE-OSO-, la elevación de la cordillera y el desarrollo de deformaciones extensionales en superficie.