Modelos gravimétricos y magnéticos en la bahía de Alhucemas y cuenca de Boudinar (Cordillera del Rif)

  1. Anahnah, F.
  2. Galindo Zaldívar, Jesús
  3. Chalouan, Ahmed
  4. Ruano, P.
  5. Pedrera, Antonio
  6. Ruiz Constan, A.
  7. Benmakhlouf, M.
  8. Marín, C.
  9. Ahmamou, Mfedal
  10. López Garrido, A.C.
  11. Sanz de Galdeano, Carlos
  12. Bouregba, N.
Revista:
Geotemas (Madrid)

ISSN: 1576-5172

Año de publicación: 2008

Título del ejemplar: VII Congreso Geológico de España

Número: 10

Páginas: 425-428

Tipo: Artículo

Otras publicaciones en: Geotemas (Madrid)

Resumen

La región de Alhucemas, situada en la zona oriental de la cordillera del Rif, tiene una actividad sísmica reciente importante. Las fallas corticales sismogénicas son de salto en dirección, aunque en superficie son más abundantes las fallas normales y transtensivas que desarrollan cuencas sedimentarias. El mapa de Anomalía de Bouguer de escala 1: 500000 muestra un aumento de valores hacia el norte, en el paso entre la corteza gruesa del Rif y la delgada de Alborán. Los mapas aeromagnéticos regionales de escalas 1: 2500000 y 1: 500000 indican dipolos en las rocas volcánicas de Ras Tarf y las peridotitas de Beni Malek. Las nuevas medidas geofísicas revelan una imagen aproximada de la geometría de las cuencas y la posición de los cuerpos de rocas ígneas básicas. La bahía de Alhucemas es un complejo semigraben, con un depocentro en su borde oriental asociado a la falla transtensiva sinistra de Trougout. Las fallas cubiertas determinan un basamento escalonado. La cuenca de Boudinar es asimétrica, con depocentro en su borde occidental asociado al funcionamiento de la falla transtensiva dextra de Boudinar. Entre ambas cuencas, Ras Tarf constituye un horst de rocas volcánicas. Todas estas fallas con actividad actual determinan una extensión paralela a la costa.