Crítica de arte en Chileun modelo para su investigación y análisis

  1. Zamorano Pérez, Pedro Emilio
  2. Cortés López, Claudio
  3. Madrid Letelier, Alberto
  4. Gutiérrez Viñuales, Rodrigo
Revista:
Revista de historiografía (RevHisto)

ISSN: 1885-2718

Año de publicación: 2013

Título del ejemplar: Del indigenismo a la interculturalidad: balance del debate identitario en la crítica de arte latinoamericana

Número: 19

Páginas: 112-119

Tipo: Artículo

Otras publicaciones en: Revista de historiografía (RevHisto)

Referencias bibliográficas

  • Subercaseaux, Bernardo, Ceneca, Transformaciones de la crítica literaria en Chile: 1960-1982, «Actividad crítica y orden cultural» Santiago de Chile, 1983, página 1.
  • Zamorano Pérez, Pedro, «Rol del Estado en desarrollo del arte en Chile» (Statens roll i konstens utveckling i Chile), Revista Heterogénesis, N° 31, abril 2000, pág. 34-39, Lund, Sweden.
  • Subercaseaux, Bernardo, Genealogía de las vanguardias en Chile, Ediciones Facultad de Filosofía y Humanidades, Universidad de Chile, Serie Estudios, Santiago, 2004.
  • Canseco-Jerez, Alejandro, La vanguardia chilena: Santiago-París, ACJB Editons, París 2001, página XIV.
  • Álvarez Urquieta, Luis, La pintura en Chile: colección Álvarez Urquieta, Santiago de Chile, 1928.
  • Bindis, Ricardo. La Pintura Chilena, Desde Gil de Castro hasta nuestros días. Edt. Morgan Marinetti. Santiago 1979.
  • Carvacho Herrera, Víctor, La historia de la Escultura en Chile, Editorial Andrés Bello, Santiago de Chile, 1983.
  • Cruz de Amenábar, Isabel, Arte; lo mejor en la historia de la pintura y la escultura chilena, Editorial Antártica S.A., Santiago, 1984.
  • Gazitúa, Francisco, Gaspar Galaz, Cecilia Valdés, Waldemar Sommer y Daniela Rosenfeld, Escultura chilena contemporánea 1850-2004, Ediciones Arte Espacio, Santiago de Chile, 2004.
  • Ivelic, Milan y Gaspar Galaz. La Pintura en Chile. Desde la Colonia hasta 1981. Ediciones Universitarias de Valparaíso, 1981.
  • Ivelic, Milan y Galaz, Gaspar, Chile: arte actual, Valparaíso, Chile: Ediciones Universidad Católica de Valparaíso, 1988.
  • Melcherts, Enrique, Introducción a la escultura chilena (Primer Premio Concurso «Jaime Eyzaguirre, convocado por la Embajada de España en Chile), publicación patrocinada por el Colegio Regional de Periodistas A. G. y el Círculo de Prensa de Valparaíso, 1982.
  • Romera, Antonio, Historia de la Pintura Chilena, Santiago, Chile: Editorial Andrés Bello, 1976.
  • Romera, Antonio, Razón y poesía de la pintura, Ediciones Nuevo Extremo, Santiago, 1951.
  • Romera, Antonio, Asedio la pintura chilena (desde el Mulato Gil hasta los bodegones literarios de Luis Durand), Editorial Nascimento, Santiago de Chile, 1969.
  • Voionmaa Tanner, Luisa Flora, Escultura pública: del monumento conmemorativo a la escultura urbana, Santiago 1792-2004, Ocho Libros Editores, primera edición, Santiago de Chile, 2004, dos tomos.
  • Emar, Jean, «Grupo Montparnasse», Diario La Nación, 1923 (22 de octubre).
  • Carreño, Mario, «De Cézanne a Miró. Los inventores nuevos», diario El Mercurio 1968 (22 de junio).
  • Emar, Juan, «Alrededor del Salón de Junio», en diario La Nación, 1925 (11 de junio).
  • Díaz, Wenceslao, Juan Francisco González; cartas y otros documentos de su época, Ril Editores, Santiago de Chile, 2004.
  • Huyghe, René, «La joven pintura francesa y sus maestros», Catálogo de Exposición «De Manet hasta nuestros días», Santiago de Chile: Museo Nacional de Bellas Artes de Santiago de Chile, 1950.
  • Lago, Tomás, El Museo de Bellas Artes 1880-1930. Santiago de Chile: Editorial Universidad de Chile, Departamento de Extensión Cultural y Artística, 1930.
  • Letelier, Rosario, Ernesto Muñoz y Emilio Morales, Artes Plásticas en los Anales de la Universidad de Chile, Santiago de Chile: Editorial Universitaria, 1993.
  • Lira, Pedro, Diccionario Biográfi co de Pintores, Santiago, Santiago de Chile: Imprenta Encuadernación y Litografías Esmeralda, 1902.
  • Lizama, Patricio, Jean Emar, escritos de arte (1923-1925), Dirección de Bibliotecas, Archivos y Museos, Santiago, 1992.
  • Lizama, Patricio, Jean Emar, Notas de Arte. Santiago, Chile: publicado por el Centro de Investigación Barros Arana, Dirección de Bibliotecas, Archivos y Museos, 2003.
  • Crítica de arte en Chile: un modelo para su investigación y análisis Revista de Historiografía, N.º 19, X (2/2013), pp. 112-119
  • Lizama, Patricio y María Inés Saldívar, Bibliografía y antología crítica de las vanguardias literarias chilenas, Iberoamericana. Verent, 2009.
  • Maino Prado, Valeria y otros, Los Diez en el arte chileno del siglo XX, Editorial Universitaria, 1976.
  • Melcherts, Enrique, «Relaciones entre la pintura chilena y española», en Revista Goya N° 55, julio-agosto, 1963.
  • Montecino Montalvo, Sergio, Pintores y Escultores de Chile, Impresores: Francisco Carrión e Hijos Ltda. Santiago, 1970.
  • Muñoz Zárate, Patricio, artículo «El Comportamiento de la Crítica», acápite «Debate Crítico e Institucionalización de la Crítica», en catálogo «Chile 100 Años Artes Visuales» — Segundo Período 1950 —1973: «Entre Modernidad y Utopía», Julio — Septiembre 2000. Museo Nacional de Bellas Artes, Santiago de Chile, Julio 2000.
  • Muñoz, Ernesto, La modernidad extraviada, Ediciones AICA Santiago de Chile, 2009.
  • Oyarzún, Pablo, «La tarea de la crítica», Arte visualidad e historia, Editorial La Blanca Montaña, Santiago, 2000.
  • Pizarro, Ana, Huidobro y las vanguardias, Editorial Universidad de Santiago, Instituto de Estudios Avanzados, 1994.
  • Richard, Nelly, «Escena de la escritura», Márgenes e instituciones arte en Chile desde 1973, Melbrune, 1986.
  • Richon Brunet, Ricardo, Catálogo Ofi cial Ilustrado, Exposición Internacional de Bellas Artes, Santiago de Chile: Imprenta Barcelona, 1910.
  • Rocuant, Miguel Luis, Tierras y cromos, Madrid, 1921.
  • Revista Aisthesis Nº 2, La crítica de arte y sus problemas en Chile, Pontificia Universidad Católica de Chile, Santiago de Chile, 1967.
  • Romera, Antonio, «Notas de Estética», Revista Atenea, Universidad de Concepción, N° 288, 1949.
  • Romera, Antonio, «La crítica y el periodismo», Revista Atenea, Universidad de Concepción, N° 319-320, año 1952.
  • Solanich Sotomayor, Enrique, Documentos de la Historia del Arte en Chile, Ediciones AICA Chile, Santiago de Chile 2009.
  • Sommer, Waldemar, «Panorama de la pintura chilena desde los precursores hasta Montparnasse», en catálogo de exposición del Instituto Cultural de Las Condes, 1987.
  • Subercaseaux, Bernardo, Historia de las ideas y de la cultura en Chile (el Centenario y las vanguardias), Tomo III, Editorial Universitaria, Santiago de Chile, 2004.
  • Subercaseaux, Bernardo, Genealogía de las vanguardias en Chile, Ediciones Facultad de Filosofía y Humanidades, Universidad de Chile, Serie Estudios, Santiago, 2004.
  • VILA, Waldo. Una Capitanía de Pintores. Editorial del Pacífi co. Santiago 1966.
  • Yáñez Silva, Nathanael, «Grandes exposiciones de arte», en Número Especial de Revista Zig-Zag, Medio Siglo de Zig-Zag 1905 a 1955, Santiago de Chile 1955, impreso en los talleres de la revista, 1955.
  • Zamorano, Pedro, El pintor F. Álvarez de Sotomayor y su huella en América, La Coruña, España: Ediciones Universidad de La Coruña, 1994.
  • Zamorano Pérez, Pedro y Claudio Cortés, «Pintura chilena a comienzos de siglo: hacia un esbozo de pensamiento crítico», Revista Aisthesis, N° 31, Santiago de Chile, 1998.
  • Zamorano Pérez, Pedro, «Rol del Estado en desarrollo del arte en Chile» (Statens roll i konstens utveckling i Chile), Revista Heterogénesis, N° 31, abril 2000, pág. 34-39, Lund, Sweden.
  • Zamorano Pérez, Pedro, Claudio Cortés y Patricio Muñoz, «Antonio Romera; asedios a su obra crítica». Revista Aisthesis N° 42 Santiago de Chile, 2007.
  • Zegers de la Fuente, Roberto, Juan Francisco González, maestro de la pintura chilena, Ediciones Ayer, 1981.