Los jóvenes como consumidores en la era digital

  1. Díaz Mohedo, María Teresa
  2. Vicente Bújez, Alejandro
Revista:
Revista electrónica interuniversitaria de formación del profesorado

ISSN: 1575-0965

Año de publicación: 2011

Título del ejemplar: Participación política, democracia digital y e-ciudadanía para el protagonismo de adolescentes y jóvenes

Volumen: 14

Número: 2

Páginas: 127-134

Tipo: Artículo

Otras publicaciones en: Revista electrónica interuniversitaria de formación del profesorado

Resumen

Con este artículo pretendemos justificar la necesidad de una educación que estimule la reflexión de los adolescentes ante los cambios de construcción del saber promovidos por el acceso a los medios tecnológicos, principales promotores del consumo desmedido de nuestra sociedad actual. A modo de introducción, realizamos una aproximación a los modos en que las TIC están influyendo en la construcción del saber, para centrarnos posteriormente en el papel que la familia, la escuela y la administración juegan en una educación para el consumo en la que se enfaticen y respeten los derechos de los niños como consumidores.

Referencias bibliográficas

  • ALBERO, M. (2002). “Adolescentes e Internet. Mitos y realidades de la sociedad de la información”. ZER. Revista de Estudios de comunicación. [Fecha de consulta: 12/12/10]. http://www.ehu.er/zer/ zer13/adolescentes13.htm.
  • AMORÓS, P.; BUXARRAIS, MªR. & CASAS, F. (2002). “La influencia de les tecnologies de la informació i comunicació en la vida dels nois de 12 a 16 anys”. Informe 2002 en línea. Institut d’Infáncia Mon Urbá. Observatorio de la Infancia y la Familia. Barcelona. [Fecha de consulta: 14/12/10]. http://www.ciimu.org/cast/publicacions/index.phtml.
  • BALAGUER, R. (2002). “Videojuegos, Internet, Infancia y Adolescencia del nuevo milenio”. KAIROS, Observatorio para la Cibersociedad, 6 (10). [Fecha de consulta: 10/02/11]. http://www.cibersociedad.rediris.es/archivo/articulo.php.?art=6.
  • BALARDINI, S.A. (1997). “Adolescencia y modelos de identificación en la globalización y el fin de siglo”. Monografía en línea. http://www.monografias.com/trabajos/adolmodin/adolmodin.shtml.
  • BERRÍOS, LL.A. (2007). Estudio descriptivo sobre la influencia de la sociedad de consumo en los valores y hábitos de los adolescentes de la provincia de Barcelona. Tesis doctoral inédita. Universidad de Barcelona.
  • BERRÍOS, LL.A. & BUXARRAIS, MªR. (2005). “Las tecnologías de la información y la comunicación (TIC) y los adolescentes. Algunos datos”. Monografías virtuales. Ciudadanía, democracia y valores en sociedades plurales, 5. [Fecha de consulta: 10/01/11]. http://www.oei.es/valores2/ monografias/monografia05/reflexion05.htm.
  • BUCKINGHAM, D. (2002). Crecer en la era de los medios electrónicos. Madrid: Morata.
  • CASTELLS, M. (2001). La Galaxia de Internet. Reflexiones sobre Internet, empresa y sociedad. Barcelona: Plaza & Janés.
  • GIL, A.; FELIÚ, J.; RIVERO, I. & GIL, E.P. (2003). ¿Nuevas tecnologías de la información y la comunicación o nuevas tecnologías de relación? Niños, jóvenes y cultura digital. Artículo en línea. [Fecha de consulta: 26/01/11]. http://www.uoc.edu/dt/20347/index.html.
  • IASENZA, S. (2010). “Los derechos del niño y sus espacios mediáticos en sectores marginados”. Revista Electrónica sobre extensión universitaria. Un espacio para la construcción colectiva del conocimiento, 1. [Fecha de consulta: 10/02/11]. http://www.perio.unlp.edu.ar/ojs/index.php/ extensionenred/article/viewFile/40/11.
  • IRIARTE, F. (2007). “Los niños y las familias frente a las Tecnologías de la Información y las Comunicaciones (Tics)”. Psicología desde el Caribe, 20, 208–224.
  • ROMANO, V. (2003). Educación Ciudadana y Medios de Comunicación. Artículo en línea. [Fecha de consulta: 18/01/11]. http://www.ucm.es/info/eurotheo.
  • TEDESCO, J.C. (2003). “Los pilares de la educación del futuro”. Debates de Educación. Ponencia en línea. Fundación Jaume Bofill; UOC. [Fecha de consulta: 26/01/11]. http://www.uoc.edu/dt/20367/ index.html.