Alteración de las mineralizaciones de Cr-Ni del macizo ultramafico de Beni Bousera (Marruecos)influencia en la concentración de los metales nobles

  1. Gervilla, Fernando
  2. Fenoll Hach-Ali, Purificación
  3. Leblanc, Mare
  4. Sánchez-Navas, Antonio
  5. Torres-Ruiz, José
Revista:
Boletín de la Sociedad Española de Mineralogía

ISSN: 0210-6558

Año de publicación: 1993

Volumen: 16

Número: 0

Páginas: 155-174

Tipo: Artículo

Otras publicaciones en: Boletín de la Sociedad Española de Mineralogía

Resumen

Las mineralizaciones de Cr-Ni del macizo ultramáfico de Beni Bousera presentan una paragénesis primaria compuesta, principalmente, por cromita y niquelita, con ortopiroxeno y/o cordierita. Así mismo, los diversos episodios de alteración que han sufrido las rocas ultramáficas han dado lugar a complejas asociaciones minerales. Tras el emplazamiento cortical de las peridotitas tuvo lugar un episodio extensional que conlleva la inyección en aquellas de diques de leucogranito. Fluidos relacionados con estos leucogranitos provocaron, a temperaturas del orden de 650-700ºC la transformación de parte del ortopiroxeno en filogopita (± anfibol) y la lixiviación parcial de los arseniuros de niquel. Durante los procesos de serpentinización (<550ºC) tuvo lugar la anfibolitización de los ortopiroxenos, la cloritización de la flogopita y la transformación a vermiculita, la cual, junto con la clorita y los anfíboles, fueron reemplazados por serpentina rica en niquel, probablemente en condiciones supergénicas. Estos procesos de alteración dan lugar a una redistribución de los metales nobles (oro y elementos del grupo del platino) concentrándolos hasta diez veces por encima de su valor original.