La rendición de Muhammad XII Al-Zagal y la entrega de Almería en un documento de la Cancillería de los Sforza de Milán (1489)

  1. González Arévalo, Raúl
Revista:
Chronica nova: Revista de historia moderna de la Universidad de Granada

ISSN: 0210-9611

Año de publicación: 2013

Número: 39

Páginas: 335-346

Tipo: Artículo

Otras publicaciones en: Chronica nova: Revista de historia moderna de la Universidad de Granada

Resumen

El presente artículo ofrece la transcripción y estudio de un documento de la cancillería de los Sforza de Milán, relativo a la rendición de Muhammad XII al-Zagal y la entrega de Almería a los Reyes Católicos, acontecimiento sobre el que no había testimonios extranjeros y cuyo desarrollo se esclarece de forma significativa

Referencias bibliográficas

  • Raúl González Arévalo, «Presencia diferencial italiana en el sur de la Pe-nínsula Ibérica en la Baja Edad Media. Estado de la cuestión y propuestas de investigación», Medievalismo, 23 (2013), en prensa.
  • Raúl González Arévalo, «La guerra di Granada nelle fonti fiorentine», Ar-chivio Storico Italiano, 609 (2006), págs. 387-418;
  • Raúl González Arévalo, «Ecos de la toma de Granada en Italia: de nuevo sobre las cartas a Milán y Luca», en Homenaje al profesor Eloy Benito Ruano, Madrid, 2010, págs. 343-353.
  • Carlo Barrera Pezzi, Documenti inediti italo-ispani existenti nei Reali Archivi di Milano, Milán, 1864.
  • Elisabetta Scarton (ed.), Corrispondenza degli ambasciatori fiorentini a Na-poli. Giovanni Lanfredini. I. (13 aprile 1484 – 9 maggio 1485), Nápoles, 2006;
  • Elisabetta Scarton (ed.), Corrispondenza degli ambasciatori fiorentini a Na-poli. Giovanni Lanfredini. II. (maggio 1485 – ottobre 1486), Nápoles, 2002).
  • Raúl González Arévalo, “Reseñas”, Anuario de Estudios Medievales, 36/1 (2006), págs. 465-67,
  • Raúl González Arévalo, “Reseñas”, Anuario de Estudios Medievales, 42/1 (2012), págs. 417-418.
  • Álvaro Fernández de Córdova Miralles, «Imagen de los Reyes Católicos en la Roma pontificia», En la España Medieval, 28 (2005), pág. 300.
  • Pedro Mártir de Anglería, Epistolario, en Colección de Documentos Inédi-tos para la Historia de España, Madrid, 1953, tomo IX, doc. 81, págs. 139-142.
  • José A. Tapia Garrido, Historia General de Almería y su Provincia. Tomo IV. Almería musulmana II (1172/1492), Almería, 1991, pág. 469.
  • G. Pascual y Orbaneja, Vida de San Indalecio y Almería ilustrada, Almería, 1699, págs. 142-143.
  • Dolores Segura del Pino, Agua, tierra y sociedad en el Río de Almería de la época musulmana a la cristiana (s. XV-XVI), Almería, 2000, págs. 164-165.
  • Alonso de Palencia, Guerra de Granada, Edición de Antonio Paz y Meliá. Estudio preliminar de Rafael G. Peinado Santaella, Granada, 1998, pág. 443.
  • Manuel Garrido Atienza, Las capitulaciones para la entrega de Granada, Granada, 1910, doc. 17, págs. 190-191 (edición facsímil editada en Gra-nada, 1992, con estudio preliminar de José E. López de Coca Castañer).
  • José A. Tapia Garrido, Historia de la Baja Alpujarra, Almería, 1989, pág. 154.
  • Antonio Peláez Rovira, El emirato nazarí de Granada en el siglo XV. Dinámica política y fundamentos sociales de un Estado andalusí, Granada, 2009
  • Antonio Peláez Rovira, «Les dynamiques sociopolitiques entre Grenade et Malaga au XVe siècle», Annales islamologiques, 45 (2011), págs. 79-98.
  • L. de Eguilaz y Yanguas, Reseña histórica de la conquista del reino de Granada según los cronistas árabes, Granada, 1894 (reedición facsímil, Granada, 1986), pág. 38.