Estudio de la dimensión subjetiva de la toma de decisiones en estudiantes de bachillerato mediante el custionario de estilo de decisión en el deporte (CETD)

  1. Aguilar Sánchez, Javier
  2. Martín Tamayo, Ignacio
  3. Chirosa Ríos, Luis Javier
Zeitschrift:
Revista iberoamericana de psicología del ejercicio y el deporte

ISSN: 1886-8576

Datum der Publikation: 2014

Ausgabe: 9

Nummer: 1

Seiten: 209-220

Art: Artikel

Andere Publikationen in: Revista iberoamericana de psicología del ejercicio y el deporte

Zusammenfassung

Ruiz and Graupera (2005) developed and validated the Questionnaire of Decision Making Styles in Sport (CETD), designed to study the subjective dimension of decision making in the players. The objectives of this study were: to analyze the decisional profile of high school students in team sports through the questionnaire CETD and to compare the results of the three scales of the questionnaire taking into account the level of experience in the sport and the gender. The participants were 35 (19 males and 16 females) High School students (M = 16.48; SD = .89) from a public school in Cartagena (Region of Murcia). The main conclusion obtained is that the players� decisional profiles shows a form of a �V,� obtaining profiles in �V� more closed in the subjects with more experience. In addition, there were significant differences in the variable experience with the Perceived Decisional Competence scale questionnaire (p = .03). There were non significant differences with the variable gender or the interaction between gender and experience and the scales of the questionnaire.

Bibliographische Referenzen

  • Alarcón, F. (2008). Incidencia de un programa de entrenamiento para la mejora de la táctica colectiva del ataque posicional de un equipo de baloncesto masculino. Tesis doctoral sin publicar, Universidad de Granada, Granada, España.
  • Araújo, D. (2009). O desenvolvimento da competência táctica no desporto: O papel dos constrangimentos no comportamento decisional. Motriz. Revista De Educação Física. UNESP, 15(3), 537-540.
  • Bunker, D., y Thorpe, R. (1982). A model for the teaching of games in secondary schools. Bulletin of Physical Education, 18, 7-10.
  • Claver, F., Gil, A., Alías, M., Moreno, M. P., Moreno, A., y Del Villar, F. (2012). La función en juego: ¿Afecta a la percepción de habilidad y al perfil decisional en jugadores en etapas de formación?. Movimiento humano, 4, 47-60.
  • Contreras, D., Catena, A., Cándido, A., Perales, J. C., y Maldonado, A. (2008). Funciones de la corteza prefrontal ventromedial en la toma de decisiones emocionales. International Journal of Clinical and Health Psychology, 8(1), 285-313.
  • Ericsson, K. A. (2003). Development of elite performance and deliberate practice: An update from the perspective of the expert performance approach. En J. Starkes y K. A. Ericsson (Eds.), Expert Performance in Sports Advances in Research on Sport Expertise (pp. 49-81). Champaign, IL: Human Kinetics.
  • Fernández, E., Fernández-Quevedo, C., Sánchez, F., y Ruiz, L. M. (2000). Diseño de escalas para la evaluación de las habilidades motrices específicas de carácter físico-deportivo en la Educación Secundaria Obligatoria. Proyecto de Investigación del Centro de Investigación y Documentación Educativa. Ministerio de Educación y Cultura, Madrid.
  • García, L. M., Contreras, O., Penney, D., y Chandler, T. (2009). The role of transfer in games teaching: Implications for the development of the sports curriculum. European Physical Education Review, 15(1), 47-63.
  • García, V., Ruiz, L. M., y Graupera, J. (2009). Perfiles decisionales de jugadores y jugadoras de voleibol de diferente nivel de pericia. Revista Internacional de Ciencias del Deporte, 14, 123-137.
  • Gil, A., Claver, F., Alías, P., Moreno, M. P., García-González, L., y Del Villar, F. (2012). Influencia del rendimiento sobre el estilo decisional en jugadores de fútbol. Movimiento Humano, 3, 35-44.
  • Gil, A., Jiménez, R., Moreno, P., Moreno, B., Del Villar, F., y García, L. (2010). Análisis de la motivación intrínseca a través de las necesidades psicológicas básicas y la dimensión subjetiva de la toma de decisiones en jugadores de voleibol. Revista Iberoamericana de Psicología del Ejercicio y el Deporte, 5(1), 29-44.
  • Iglesias, D. (2006). Efecto de un protocolo de supervisión reflexiva sobre el conocimiento procedimental, la toma de decisiones y la ejecución en jugadores jóvenes de baloncesto. Tesis Doctoral sin publicar, Universidad de Extremadura, Cáceres, España.
  • Jiménez, A. C., Lorenzo, A., Sáenz-López, P., y Ibáñez, S. G. (2009). Decision-making of Spanish female basketball team while they are competing. Revista de Psicología del Deporte, 9(18), 369-373.
  • Jiménez, A. C., y Ruiz, L. M. (2006). Análisis de las tomas de decisión en fase de ataque de las jugadoras aleras de baloncesto. Revista Internacional de Ciencias del Deporte, 2(4), 26-46.
  • López, V. (2010). La táctica individual y la toma de decisiones en el deporte. A modo de introducción. En V. Lòpez, y J. Sargatal (Eds), La táctica deportiva y la toma de decisiones. Girona: Universitat de Girona.
  • López, V. (2011). Operaciones cognitivas en el pensamiento táctico. Movimiento Humano, 1, 59-74.
  • Miranda, C. (2010). Estudio comparativo del perfil decisional en jugadores de voleibol en formación. Trabajo fin de Máster sin publicar, Universidad de Granada, Granada, España.
  • Palomo, M., García, V., Avilés, C., Ramón, I., Lorente, P., y Ruiz, M. L. (2011, Mayo). Valoración Psicológica para la competición de un equipo de hockey hierba. Ponencia presentada en el VII Congreso Nacional de Ciencias del Deporte y Educación Física. Seminario Nacional de Nutrición, Medicina y Rendimiento, Pontevedra, España.
  • Passos, P., Araújo, D., Keith, D., y Shuttleworth, R. (2008). Manipulating constraints to train decision making in rugby union. International Journal of Sports Science & Coaching, 3, 125-140.
  • Ruiz, L. M., y Arruza, J. (2005). El Proceso de toma de decisiones en el deporte. Barcelona: Paidos.
  • Ruiz, L. M., y Graupera, J. L. (2005). Dimensión subjetiva de la toma de decisiones en el deporte: Desarrollo y validación del cuestionario CETD de estilo de decisión en el deporte. Motricidad, 14, 95-107.
  • Ruiz, L. M., Graupera, J. L., Arruza, J. A., Mendoza, N., Sánchez, F., y Del Río, P. (2002). Validación transcultural de Cuestionario CETD de Estilos de Toma de Decisión en el deporte. Informe de investigación no publicado: Madrid: CARID-Consejo Superior de Deportes.
  • Ruiz, L. M., Graupera, J. L., y Navarro, F. (1998). Construcción, análisis psicométrico y tipificación de un cuestionario de estilos de toma de decisión en el deporte. Informe de investigación no publicado. Madrid: CARID-Consejo Superior de Deportes.
  • Williams, A. M., Davis, K., y Williams, J. G. (1999).Visual perception and action in sport. London: E & F. N. Spon.