En la jubilación de Manuel Barrios Aguilera

  1. Arias de Saavedra Alías, Inmaculada
Revista:
Chronica nova: Revista de historia moderna de la Universidad de Granada

ISSN: 0210-9611

Año de publicación: 2011

Número: 37

Páginas: 381-400

Tipo: Artículo

Otras publicaciones en: Chronica nova: Revista de historia moderna de la Universidad de Granada

Referencias bibliográficas

  • "La población de Laja a raíz de su incorporación al Reino de Castilla (según el Padrón de 1491 )'', Chronica Nova, 1 O (1979), pp. 69-122
  • "Laja a fines del siglo XV. Aspectos urbanísticos de una ciudad neocristiana, según los Libros de Repartimiento", Chronica Nova, 11 (1980), pp. 7-38
  • "En la Laja de los Repartimientos: ordenanzas, fueros, pleitos", Chronica Nova, 12 (1981 ), pp. 23-65.
  • "Graduación y Limpieza de Sangre en la Universidad de Granada, 1663-1788. Ma­teriales para su estudio", Chronica Nova, 13 (1982-1983), pp. 53-102
  • "Fuentes de Granada: las de Alfacar (según el Apeo de 1571)", Foro de las Ciencias y de las letras, 5-6 (1983), pp. 73-82
  • Historia de la Conquista de la Nobilísima Ciudad de laja, Granada, Ayuntamiento de Laja, 1983
  • Alfacar morisco. Un lugar de la Vega de Granada en el siglo XVI, Granada, Univer­sidad y Diputación, 1984
  • "Graduados del Valle del Almanzora en la Universidad de Granada'', Roe!, 5 (1984), pp. 81-92
  • "Contribución a la toponimia andaluza. Laja y su Tierra. Historia y lingüística (según el Libro de Repartimiento)", Foro de las Ciencias y de las letras, 7-8 (1984), pp. 26-56. En colaboración con Juan Martínez Ruiz
  • "Contribución al estudio de la repoblación de la Vega de Granada tras la expulsión de los moriscos: el caso de Güevéjar", Chronica Nova, 14 (1984-1985), pp. 7-45
  • "Sobre la repoblación del Reino de Granada en el último tercio del siglo XVI. Unas publicaciones recientes", Chronica Nova, 14 (1984-1985), pp. 331-340. En colabo­ración con Margarita M.ª Birriel Salcedo
  • De la Granada morisca: acequia y cármenes de Ainadamar (según el Apeo de loaysa), Granada, Ayuntamiento, 1985
  • Repoblación de la Vega de Granada en tiempo de Felipe Il: Atar/e, Granada, Dipu­tación, 1985
  • "Víznar, un lugar de repoblación en tiempo de Felipe II (1572-1593", en Homenaje al prof don Manuel Garzón Pareja, Granada, Ayuntamiento, 1985, pp. 27-47 Loja en el paso de musulmana a cristiana, Granada, Ayuntamiento de Lo ja (edición conmemorativa), 1986
  • Archivo Histórico Municipal de Laja. Catálogo de la Exposición del V Centenario y Guía sucinta de sus fondos documentales (1486-1900), Granada, Ayuntamiento de Loja, 1986
  • "Estudio preliminar" [y cuidado de la edición] a Manuel Gómez-Moreno, Medina E/vira, Granada, Grupo de Autores Unidos, 1986
  • "Repoblación del Valle del Almanzora después de la expulsión de los moriscos: Las Cuevas del Marquesado'', Roe!, 6 (1986), pp. 67-92
  • "Notas para un ensayo bibliográfico acerca de la repoblación del Reino de Granada después de la expulsión de los moriscos'', Foro de las Ciencias y de las Letras, 9-1 O (1986), pp. 195-207
  • "Tafiar Zufla, un pago morisco en el ruedo de la ciudad de Granada'', en Homenaje al prof Daría Cabanelas, OFM, con motivo de su LXX aniversario, Granada, Uni­versidad, 1987
  • "Estudio preliminar" [y cuidado de la edición] a Francisco Oriol Catena, La repo­blación del Reino de Granada después de la expulsión de los moriscos, Granada, Universidad, 1987
  • Libro de los Repartimientos de Laja, l. Estudio y edición, Granada, Universidad, 1988
  • "Documentos para el estudio de la Renta de Población del Reino de Granada a finales del siglo XVII", Chronica Nova, 16 (1988), pp. 209-231
  • "El II Congreso histórico de las Nuevas Poblaciones de Sierra Morena y Andalucía" (crónica), Códice, 2 (1987), pp. 92-98
  • "La repoblación del Reino de Granada después de la expulsión de los moriscos: datos para la definición de un modelo", en M. Avilés Fernández, ed., Carlos !II y las Nuevas Poblaciones (actas), Córdoba, Universidad, 1988, tomo l. En colaboración con Margarita M.ª Birriel Salcedo
  • "La Renta de Población del Reino de Granada como elemento diferencial: la visión de los clásicos", en M. Avilés, ed., Carlos 111 y las Nuevas Poblaciones (actas), Córdoba, Universidad, 1988, tomo II. En colaboración con Margarita M." Birriel Salcedo
  • "Unas consideraciones acerca de la política editorial de la Diputación Provincial de Granada", Revista del Centro de Estudios Históricos de Granada y su Reino, segunda época, 2 (1988), pp. 289-292
  • "Janer, Florentino. Condición social de los moriscos de España" (reseña), Chronica Nova, 16 (1988), pp. 265-267
  • "Paisajes agrarios moriscos de Granada (a través de los Libros de Apeo)", Revista del Centro de Estudios Históricos de Granada y su Reino, segunda época, 3 (1989), pp. 217-237
  • "Códice, 3" (reseña), Chronica Nova, 17 (1989), pp. 513-515
  • "Balance y perspectivas de la investigación acerca de la repoblación del Reino de Granada después de la expulsión de los moriscos" (ponencia), en Almería entre culturas. Siglos XIII al XVI (actas), Almería, Instituto de Estudios Almerienses, 1990, tomo II
  • "Nueva interpretación de viejos topónimos de Granada'', Miscelánea de Estudios Ára­bes y Hebraicos, XXXIV-XXXV, fase. l.º (1985-1986), pp. 61-75. En colaboración con Amador Díaz García
  • Moriscos en la Tierra de laja. El apeo de 1571-1574. Estudio y edición, Granada, Ayuntamiento de Laja, 1986
  • La repoblación de Granada después de la expulsión de los moriscos. Fuentes y bi­bliografia para su estudio. Estado de la cuestión, Granada, Universidad y Grupo de Autores Unidos, 1986; 380 pp. En colaboración con Margarita M.ª Birriel Salcedo
  • Los Repartimientos de laja, 1486-1510, Granada, Universidad, 1986. Tesis doctoral en microfichas
  • "Entre la guerra y la expulsión: consideraciones sobre una nómina de moriscos huidos", en Actas del Il Congreso de Historia de Andalucía. Andalucía Moderna, Córdoba, Caja de Ahorros de Córdoba, l 995, tomo 1
  • ed. (en colaboración con Bernard Vincent), Granada, 1492-1992. Del Reino de Gra­nada al futuro del mundo mediterráneo, Granada, Universidad y Diputación, 1995
  • "Los mártires de las Alpujarras en la guerra de los moriscos (1568). Revisión historio­gráfica", en M. Barrios Aguilera y B. Vincent, eds., Granada, 1492-1992. Del Reino de Granada al futuro del mundo mediterráneo, Granada, Universidad y Diputación, 1995
  • "Moriscos 'ydos a la Sierra' en la guerra de las Alpujarras", en A. Temimi, ed., Mé­langes Louis Cardaillac, Zaghouan, FTERSI, 1995, vol. I
  • "El municipio andaluz y el municipio americano. Una aproximación al gobierno urba­no", en Andalucía en América: el legado de Ultramar, Madrid-Barcelona, Lunwerg y El Legado Andalusí, 1995, pp. 221-234
  • ed. (en colaboración con Bernard Vincent), Grenade, 1492-1992. Du Royaume de Grenade a l'avenir du Monde Mediterranéen, Granada-París, Universidad de Gra­nada y Ligue Française de l'Enseignement, 1997; 508 pp. Es versión francesa del colectivo en castellano de 1995, con algunos cambios en los contenidos
  • "Morisques et exilés a Grenade: notes pour une reflexión, en M. Barrios Aguilera y B. Vincent, Grenade, 1492-1992. Du Royaume de Grenade a !'avenir du Mon­de Mediterranéen, Granada-París, Universidad de Granada y Ligue Fran9aise de l'Enseignement, 1997
  • "La guerra de los moriscos de Granada en el 'Sumario de prohezas y casos de guerra' de Juan de Arquellada", Chronica Nova, 22 (1995), pp. 512-527
  • "L'Expulsió deis moriscos. Consecüencies en el mon islamic y mon cristia. Congres Internacional 380e Aniversari de L'Expulsió deis Moriscos" (reseña), Chronica Nova, 22 (1995), pp. 520-523
  • "Sorne reflections on the end of Islamic Granada: from the War in the Alpujarras to 'Libros plúmbeos sacromontanos"', en Procedings of the Seminar Al-Andalus, Centuries of vicissitudes and accomplishments Dr. Ali Al-Zaidan (Editorial Com­mittee, Rapporteur), Riyadh, Publications of King Abdul Aziz Public Library, 1417 AH/1996 AD, vol. l.
  • "Historia, leyenda y mito en la Alpujarra: de la guerra de los moriscos a la repoblación viejo cristiana'', en J. A. González Alcantud, ed., Pensar la Alpujarra, Granada, Diputación, 1996
  • "Granada en tiempo de repoblación. Avisos y arbitrios contra la decadencia. (A propósito de unos memoriales de Pedro Mexía de Quemada)", Baetica, 18 (1996), pp. 331-347
  • "El Albaicín de Granada sin moriscos. Memoriales para su restauración", Chronica Nova, 23 (1996); pp. 439-463
  • "El 'arte de usurpar'. Señores, moriscos y cristianos viejos en los Vélez, 1567-1568", Sharq al-Andalus, 13 (1996), pp. 85-121. En colaboración con F. Andujar Castillo
  • "Tesoros moriscos y picaresca", Espacio, Tiempo, Forma, Serie IV, 9 ( 1996), pp. 11-24
  • "La nueva frontera. El Reino de Granada ante el mundo islámico en el siglo XVI" (ponencia), en Actas del Congreso La Frontera Oriental Nazarí como Sujeto Histórico (siglos XIII-XVI}, Almería, Instituto de Estudios Almerienses, 1997
  • "La suerte de los moriscos vencidos. El proceso de Valdeinfierno", en A. Mestre Sanchís y E. Giménez López, eds., Disidencias y exilios en la España Moderna (actas), Alicante, Universidad de Alicante, 1997
  • "Los moriscos del Reino de Granada, la imposible convivencia", en Actas de los XII Encuentros de Historia y Arqueología: Minorías y marginados, San Fernando, Ayuntamiento, 1997
  • "Don Pedro de Castro y el Sacromonte de Granada en el 'Místico ramillete' de Heredia Barnuevo (1741)", que es ensayo introductorio [seguido de un álbun iconográfico de 41 láms. fuera de texto; y cuidado de la edición] a Diego Nicolás de Heredia Barnuevo, Místico ramillete. Vida de D. Pedro de Castro, fundador del Sacromonte, Granada, Universidad, 1998
  • "El legado martirial en la estructuración de la sociedad repobladora de las Alpujarras" (ponencia), en Actas de las I Jornadas de Religiosidad popular, Almería, Instituto de Estudios Almerienses, 1998, pp. 121-144. En colaboración con Valeriano Sánchez Ramos
  • "La herencia martirial. La formación de la sociedad repobladora en el Reino de Gra­nada después de la guerra de las Alpujarras", Hispania, 198 (1998), pp. 129-156. En colaboración con Valeriano Sánchez Ramos
  • "El Reino de Granada en la época de Felipe 11 a una nueva luz. De la cuestión morisca al paradigma contrarreformista, en J. Martínez Millán, dir., Inquisición, religión y confesionalismo, tomo III de Felipe II (1598-1998). Europa y la Monarquía Católica, Madrid, Sociedad Estatal para la Conmemoración de los Centenarios de Felipe 11 y Carlos V, 1998
  • ed., "Población y territorio. El Reino de Granada en la España de Felipe 11'', mono­gráfico de Chronica Nova, 25 ( 1998), 577
  • "La repoblación de Felipe JI a examen", Chronica Nova, 25 (1998), pp. 7-43
  • "Los debates" [transcripción y revisión de los debates del simposio: Población y territorio. El Reino de Granada en la España de Felipe 11], Chronica Nova, 25 (1998), pp. 491-545. En colaboración con Francisco Tristán García
  • "Los moriscos de los secanos. Mercedes a moriscos en el Marquesado de los Vélez (1551-1568)", en Actas del VI Simposio Internacional de Mudejarismo, Teruel, Centro de Estudios Mudéjares, 1999. En colaboración con Francisco Andujar Castillo
  • "La población de Loja a raíz de su incorporación al Reino de Castilla", en C. Trillo San José, ed., Libro de los Repartimientos de Loja, II, Granada, Universidad, 1999; pp. 161-226. Es reedición del artículo publicado en Chronica Nova
  • "Contribución a la toponimia andaluza: Loja y su Tierra. Historia y lingüística (según el Libro de Repartimiento, 1486-1506)", en C. Trillo San José, ed., libro de los Repartimientos de Loja, II, Granada, Universidad, 1999. En colaboración con Juan Martínez Ruiz. Es reedición corregida del artículo publicado en Foro de la Ciencias y de las Letras.
  • "Granada en libros de bajo perfil", El Fingidor, 2 (1999), pp. 12-13
  • "Prólogo" al volumen de Índices, 1968-1998, núms. 1-25 de la revista Chronica Nova, Granada, 1999
  • dir. (en colaboración con R. G. Peinado Santaella), Historia del Reino de Granada, Granada, Universidad y El Legado Andalusí, 2000; 3 vols
  • ed., La época morisca y la repoblación (1502-1630), vol. Il de Historia del Reino de Granada, Granada, Universidad y El Legado Andalusí, 2000
  • "Religiosidad y vida cotidiana de Jos moriscos", en M. Barrios Aguilera, ed., Historia del Reino de Granada, JI, Granada, Universidad y El Legado Andalusí, 2000
  • ed. (en colaboración con J. A. González Alcantud), Las Tomas: Antropología histórica de la ocupación territorial del Reino de Granada, Granada, Diputación, 2000
  • "La Toma de Loja como paradigma identitario", en J. A. González Alcantud y M. Barrios Aguilera, eds., Las Tomas: Antropología histórica de la ocupación territorial del Reino de Granada, Granada, Diputación, 2000
  • "La primera repoblación de Granada", en E. Belenguer Cebriá, dir., De la Unión de las Coronas al Imperio de Carlos V (actas), Madrid, Sociedad Estatal para Ja Con­memoración de los Centenarios de Felipe II y Carlos V, 2000, tomo II
  • "Moriscos y cristianos en el orto de Ja Granada moderna", en F. J. Martínez Medina, ed., Jesucristo y el emperador cristiano. (Catálogo de la exposición celebrada en la Catedral de Granada, con motivo del año jubilar de la Encarnación de Jesucristo y del V Centenario del nacimiento del emperador Carlos), Córdoba, Cajasur, 2000
  • "1492", en Veinte siglos de historia de Granada, Granada, Ed. Osuna, 2000
  • "Granada en escorzo. Luis Francisco de Viana y la historiografia del Sacromonte", Demófilo, 35 (2000), pp. 45-80
  • "1526, el año andaluz de Carlos V en la historiografía reciente", El Fingidor, 9 (julio­septiembre 2000), pp. 28-30
  • "La Conquete de Grenade, 1492. Naissance d'une civilisation?", Qantara. Magazine des Cultures Arabe et Mediterranéene, 38 (hiver 2000-2001), pp. 12-15
  • Martirios y mentalidad martirial en las Alpiljarras. De la rebelión morisca a las 'Ac­tas de Ugíjar', Granada, Universidad, 2001; 400 pp. En colaboración con Valeriana Sánchez Ramos
  • "Los moriscos granadinos entre la evangelización pacífica y la represión", en J. L. Castellano y F. Sánchez-Montes, coords., Carlos V. Europeísmo y universalidad (actas), Madrid, Sociedad Estatal para la Conmemoración de los Centenarios de Felipe II y CarlosV, 2001, tomo IV
  • "El bucle metahistórico. Los Libros plúmbeos de Granada, realidad histórica y mito", Fundamentos de Antropología, 10-11 (2001), pp. 321-333
  • "El Sacromonte de Granada o el mito incesante", El Fingidor, 13-14 (julio-diciembre 2001), pp. 11-14.Granada morisca, la convivencia negada. Historia y textos, Granada, Ed. Comares, 2002
  • "Todos no son uno", El Fingidor, 16-17 (mayo-diciembre 2002), pp. 40-42
  • "Ignacio de las Casas y la polémica laminaria en la Historia authéntica de Viana y Laboraría. El texto", Chronica Nova, 29 (2002), pp. 343-405
  • "Pedro de Castro y el Sacromonte de Granada: sobre Ja realidad del mito sacromon­tano", en L. Lotti y R. Villari, ed., Filippo II e il Mediterraneo, Roma-Bari, Editori Laterza, 2003
  • "Nouvelles perspectives dans l'étude des Marisques du Royaume de Grenada. Bilan historiographique et propositions", en J. A. González Alcantud y F. Zabbal, eds., Histoire de l 'Andalousie. Mémoire et enjeux, París-Montpellier, Institut du Monde Arabe y L' Archangel Minotaure, 2003
  • "El castigo de la disidencia en las invenciones plúmbeas: Sacromonte versus Ignacio de las Casas", Al-Qantara, XXIV, 2 (2003), pp. 477-532
  • "Albaicín morisco", en J. M. Barrios Rozúa, ed., El Albaicín. Paraíso cerrado, conflicto urbano, Granada, Centro de Investigaciones Etnológicas Ángel Ganivet de la Diputación Provincial de Granada, 2003
  • Los falsos cronicones contra la Historia (o Granada, Corona martirial), Granada, Universidad, 2004; 213 pp.
  • Testamento de Isabel la Católica. V Centenario. Coordinación y versión actualizada, Granada, Aula de Cultura del Diario Ideal, 2004
  • ed. (en colaboración con Á. Galán Sánchez), La Historia del Reino de Granada a debate. Viejos y nuevos temas. Perspectivas de estudio, Málaga, Diputación, 2004
  • "Historia del Reino de Granada, la continuidad de una tarea", en M. Barrios Agui­lera y Á. Galán Sánchez, eds., La Historia del Reino de Granada a debate. Viejos y nuevos temas. Perspectivas de estudio, Málaga, Diputación, 2004
  • "Las misiones en la sociedad posrepobladora: las del Sacromonte de Granada", en M. Barrios Aguilera y Á. Galán Sánchez, eds., La Historia del Reino de Granada a debate. Viejos y nuevos temas. Perspectivas de estudio, Málaga, Diputación, 2004
  • ed., Isabel la Católica y Granada. V Centenario, Granada, Universidad y Aula de Cultura del Diario Ideal, 2004
  • "Fray Hernando de Talavera, confesor de la reina, gobernante, reformador y hu­manista'', M. Barrios Aguilera, ed., Isabel la Católica y Granada. V Centenario, Granada, Universidad y Aula de Cultura de Ideal, 2004
  • "El Sacromonte de Granada y la religiosidad contrarreformista" (ponencia), en J. Ruiz Fernández y V. Sánchez Ramos, eds., La Religiosidad popular y Almería (actas), Almería, Instituto de Estudios Almerienses, 2004
  • "Sobre los moriscos del Reino de Granada y el fin del país islámico. Preguntas y propuestas de estudio" (ponencia), en Actas del IX Simposio Internacional de Mu­dejarismo: Mudéjares y moriscos. Cambios sociales y culturales, Teruel, Centro de Estudios Mudéjares, 2004
  • "Homenaje al Padre Tapia. Almería en la Historia. Encuentros de cultura mediterránea" (reseña), Chronica Nova, 18 (1990), pp. 513-515
  • De toponimia granadina. Un estudio histórico-lingüístico según el Libre, de Apeo y Repartimiento de Alfacar, Granada, Universidad y Diputación, 1991. En colaboración con Amador Díaz García
  • "La repoblación del Reino de Granada por Felipe II", en M. Á. Ladero Quesada, ed., La incorporación de Granada a la Corona de Castilla, Granada, Diputación, 1991
  • "Clásicos de moriscos redivivos" (reseña), Chronica Nova, 19 (1991 ), pp. 491-496
  • "La Vega de Granada en el siglo XVI: paisajes agrarios'', en Andalucía en el tránsito a la Modernidad (actas), Málaga, Diputación, 1991
  • "Dos colectivos sobre repoblaciones y repartimientos hispanos" (reseña), Revista del Centro de Estudios Históricos de Granada y su Reino, segunda época, 5 (1991), pp. 261-265
  • "Loja'', en M. Titos Martínez, ed., Nuevos paseos por Granada y sus contornos, Granada, Caja General de Ahorros, 1992, II
  • "Grenade 92", en G. Gauthier y J. Dupray, eds, Dédicades. Granada, 1492-1992, París, Ligue Française de l'Enseignement e Institut du Monde Arabe, 1992
  • "El fin de la Granada islámica: una propuesta", XX Siglos, año III, núm. 10 (1992), pp. 70-84
  • "Epalza, Míkel de. Los moriscos antes y después de la expulsión" (reseña), Chronica Nova, 20 (1992), pp. 445-447
  • "Las ciudades andaluzas (siglos XIII-XVI). Actas del VI Coloquio Internacional de Historia Medieval de Andalucía" (reseña), Chronica Nova, 20 (1992), pp. 468-469
  • Moriscos y repoblación en las postrimerías de la Granada islámica, Granada, Dipu­taciór., 1993
  • "Los moriscos de la Vega de Granada: la agricultura (a través de los Libros de Apeo)", en Actas del IV Simposio Internacional de Mudejarismo: Economía, Teme!, Instituto de Estudios Turolenses, 1993
  • "Un ensayo de revisión historiográfica de los martirios de las Al pu jarras de 1568, seguido de un apéndice documental selección de las Actas de Ugíjar", que es ensayo introductorio a Francisco A. Hitos, Los mártires de la Alpujarra en la rebelión de los moriscos (1568), Granada, Universidad, 1993
  • "Ainadamar en el Archivo de la Facultad de Teología de Cartuja (Granada). Memoria de investigación histórica", Revista del Centro de Estudios Históricos de Granada y su Reino, segunda época, 7 (1993), pp. 307-355
  • ed. (en colaboración con F. Andujar Castillo), Hombre y territorio en el Reino de Granada (1570-1630). Estudios sobre repoblación, Granada, Instituto de Estudios Almerienses y Universidad de Granada, 1995
  • "El nuevo horizonte de las investigaciones sobre la segunda repoblación en el Reino de Granada (1570-1630)", en M. Barrios Aguilera y F. Andújar Castillo, eds., Hom­bre y territorio en el Reino de Granada (1570-1630). Estudios sobre repoblación, Granada, Instituto de Estudios Almerienses y Universidad de Granada, 1995
  • coord., "Los moriscos en Andalucía", Tema central de Andalucía en la Historia, año 2, núm. 4 (enero 2004); pp. 9-39
  • "Ser morisco. Definición de un arquetipo", Andalucía en la Historia, año 2, núm. 4 (enero 2004), pp. 9-15
  • coord., "Isabel la Católica en el V Centenario de su muerte", Encarte monográfico de El Fingidor, 22-23 (mayo-diciembre 2004); 36 pp
  • "La memoria secuestrada. Isabel la Católica en su Centenario", El Fingidor, 22-23 (mayo-diciembre 2004), pp. 2-4
  • "Últimas biografías de la reina", El Fingidor, 22-23 (mayo-diciembre 2004), pp. 35-36
  • "Las invenciones del Sacromonte. Estado de las cuestiones y últimas propuestas", que es ensayo introductorio a Ignacio Gómez de Liaño, Los Juegos del Sacromonte, Granada, Universidad, 2005
  • "Los moriscos como botín. Noticia sobre la presa de Inox en la Guerra de Granada (1569)", en Estudios en homenaje al profesor José Szmolka Ciares, Granada, Uni­versidad, 2005
  • "El Libro de misiones del Sacromonte, período 1612-1621. (Documentos del Sa­cromonte de Granada, II)", Chronica Nova, 31 (2005), pp. 473-500
  • "Jiménez Estrella, Antonio. Poder, ejército y gobierno en el siglo XVI. La Capitanía General del Reino de Granada y sus agentes" (reseña), Chronica Nova, 31 (2005), pp. 551-558
  • "Rico Callado, F. L. Las misiones interiores en la España de los siglos XVII y XVIII" (reseña), Chronica Nova, 31 (2005), pp. 567-571
  • ed. (en colaboración con M. García-Arenal), Los Plomos del Sacromonte. Invención y tesoro, Valencia, Publicaciones de la Universidad de Valencia (en coedición con las de Granada y Zaragoza), 2006
  • "Preliminar", en M. Barrios Aguilera y M. García-Arenal, eds., Los Plomos del Sa­cromonte. Invención y tesoro, Valencia, Publicaciones de la Universidad de Valencia (en coedición con las de Granada y Zaragoza), 2006, pp. 11-15. En colaboración con Mercedes García-Arenal
  • "Pedro de Castro y los Plomos del Sacromonte: invención y paradoja. Una aproxi­mación crítica", en M. Barrios Aguilera y M. García-Arenal, eds., Los Plomos del Sacromonte. Invención y tesoro, Valencia, Publicaciones de la Universidad de Valencia (en coedición con las de Granada y Zaragoza), 2006, pp. 17-50
  • "El castigo de la disidencia en las invenciones plúmbeas. Sacromonte versus Ignacio de las Casas", en M. Barrios Aguilera y M. García-Arenal, eds., Los Plomos del Sacromonte. Invención y tesoro, Valencia, Publicaciones de la Universidad de Va­lencia (en coedición con las de Granada y Zaragoza), 2006
  • "Sobre la política editorial del CIE Ángel Ganivet", en J. A. González Alcantud, ed., Cultura y/o Modernidad. El Centro de Investigaciones Etnológicas Ángel Ganivet de Granada. Memoria de una pasión frustrada, Granada, Observatorio de Prospectiva Cultural, Universidad de Granada, 2006
  • "Granada en tiempo de Colón. Apunte histórico", en Consuelo Varela, ed., Colón desde Andalucía. 1492-1505. (Catálogo de las exposiciones de Sevilla y Granada), Sevilla, Sociedad Estatal de Conmemoraciones Culturales, 2006, pp. 55-69
  • "Claves de la historia laminaria en la formación y edición de Vindicias Catolicas Granatenses. ¿Una cuestión regalista?", en Estudios de Historia Moderna. Homenaje a la Doctora María Isabel Pérez de Colosía Rodríguez, Málaga, Universidad, 2006
  • "Sobre la novela histórica y la historia novelada", El Fingidor, 31-32 (enero-junio 2007), pp. 36-37
  • "Entre humanistas: fray Hernando de Talavera y Francisco Márquez Villanueva", El Fingidor, 33-34 Uulio-diciembre 2007), pp. 33-37
  • "El Marquesado de los Vélez en el siglo XVI. Estado de la cuestión y líneas de investigación", en F. Andújar Castillo y J. P. Díaz López, eds., Los señoríos en la Andalucía Moderna. El Marquesado de los Vélez, Almería, Instituto de Estudios Almerienses, Junta de Andalucía y Universidad de Almería, 2007
  • "Archivum, cien números'', en Catálogo Archivum. 100 números, Granada, Univer­sidad, 2007, pp. 7-14. 135. "Apuntes desde fuera'', en Memoria conmemorativa UNE. Veinte aniversario (Unión de Editoriales Universitarias Españolas), Santander, Publicam y Une, 2007
  • La convivencia negada. Historia de los moriscos del Reino de Granada, Granada, La Vela-Comares, 2008, 606 pp. (Es 2." ed. revisada de Granada morisca, la con­vivencia negada)
  • ed. (en colaboración con M. García-Arenal), ¿La historia inventada? Los Libros plúmbeos y el Legado sacromontano, Granada, Universidad y el Legado Andalusí, 2008
  • "Los Libros plúmbeos de Granada: nueva cita, nuevas propuestas'', en ¿La historia inventada? Los Libros plúmbeos y el Legado sacromontano, Granada, Universidad y El Legado Andalusí, 2008. En colaboración con Mercedes García-Arenal
  • "Claves de la historia laminaria en la formación y edición de la Vindicias Católicas Granatenses", en ¿La historia inventada? Los Libros plúmbeos y el Legado sacro­montano, Granada, Universidad y El Legado Andalusí, 2008
  • "Misiones del Sacromonte de Granada al Arzobispado de Sevilla. Relato documen­tal", en Homenaje a don Antonio Domínguez Ortiz, Granada, Universidad y Junta de Andalucía, 2008, vol. II
  • "Pedro de Castro y los libros plúmbeos en Sevilla", en J. A. González Alcantud y R. G. Peinado Santaella, eds., Granada la andaluza, Granada, Universidad, 2008
  • Moriscos de Andalucía, Sevilla, Caja Granada y Junta de Andalucía, Cuadernos del Museo (de la Memoria de Andalucía), 2008
  • La suerte de los vencidos. Estudios y reflexiones sobre la "cuestión morisca", Granada, Universidad y El Legado Andalusí, 2009
  • "Els moriscos del regne de Granada i Andalusia devant els desterraments'', Afers. Fulls de Recerca i Pensament, 62-63 (2009), pp. 63-l 05. Traducción al catalán por Manuel Ardit Lucas. 145. "Los moriscos del Reino de Granada'', en A. MoJiner Prada, ed., La expulsión de los moriscos, Barcelona, Nabla Ediciones, 2009. En colaboración con Valeriano Sánchez Ramos
  • "Los moriscos en el IV Centenario de la Expulsión. Unos libros'', Cuadernos de Historia Moderna, 35 (201 O), pp. 225-235
  • "Los Libros Plúmbeos de Granada. Ensayo de interpretación de un fraude morisco'', en Fatiha Benlabbah y Achouak Chalkha, eds., Los moriscos y su legado desde esta y otras laderas (actas), Rabat-Casablanca, Instituto de Estudios Hispano-Lusos y Facultad de Letras y Ciencias Humanas Ben Msik-Casablanca, 2010
  • Coordinación del dossier: "Los moriscos: Una nueva mirada sobre las expulsiones en el IV Centenario'', Chronica Nova, 36 (201 O), pp. 5-226
  • "A vueltas con la expulsión de los moriscos en el IV Centenario", (que es "Intro­ducción" al dossier reseñado en la ficha antecedente), Chronica Nova, 36 (2010), pp. 7-13
  • "A vueltas con los libros plúmbeos de Granada. Nuevas reflexiones y alguna conclu­sión", en Juan C. Gay Armenteros y Manuel Titos Martínez, eds., Historia política y sociedad. Estudios en Homenaje a la profesora Cristina Viñes Millet, Granada, Universidad, 2011
  • "Los moriscos del Reino de Granada o la convivencia negada", en José Antonio González Alcantud y André Stoll, eds., El Mediterráneo plural en la Edad Moderna. Sujeto histórico y diversidad cultural, Barcelona, Anthropos, 2011
  • La invención de los libros plúmbeos. Fraude, historia y mito, Granada, Universidad, 2011
  • "Hispanismo comprometido. Leyendo a Joseph Pérez", Afinidades. Revista de Lite­ratura y Pensamiento, 5 (primavera 2011), pp. 120-125
  • "Pedro de Deza", en Diccionario Biográfico Español, Madrid, Real Academia de la Historia, en prensa
  • "Fernando Niño", en Diccionario Biográfico Español, Madrid, Real Academia de la Historia, en prensa
  • "Pedro de Castro", en Diccionario Biográfico Español, Madrid, Real Academia de la Historia, en prensa
  • "Francisco Bermúdez de Pedraza'', en Diccionario Biográfico Español, Madrid, Real Academia de la Historia, en prensa
  • "Juan Velázquez de Echeverría'', en Diccionario Biográfico Español, Madrid, Real Academia de la Historia, en prensa
  • "Diego de la Serna Cantora!'', en Diccionario Biográfico Español, Madrid, Real Academia de la Historia, en prensa
  • "Vicente Pastor de los Cobos", en Diccionario Biográfico Español, Madrid, Real Academia de la Historia, en prensa
  • "Diego Nicolás de Heredia Barnuevo'', en Diccionario Biográfico Español, Madrid, Real Academia de la Historia, en prensa
  • "Luis Francisco Viana y Bustos", en Diccionario Biográfico Español, Madrid, Real Academia de la Historia, en prensa
  • "Los Plomos del Sacromonte, ¿un fraude morisco? Consideraciones sobre el mito sacromontano", en M. Barrios Aguilera y R. G. Peinado Santaella, eds., Los moriscos. Historia de una minoría (actas), Granada, El Legado Andalusí, en preparación
  • "El ciclo falsario de Granada: de los 'Plomos' del Sacromonte a los fraudes de la Alcazaba. Historia, mito y deconstrucción", en Mitificadores del pasado, falsarios de la Historia (actas), Vitoria, Universidad del País Vasco, en prensa
  • "Del 'modo único decoroso' de vindicar las 'invenciones' sacromontanas: la Disser­tacion de Urbina y Dusfusa", en La identidad islámica de los moriscos. Homenaje a Míkel de Epa/za, actas en Sharq al-Andalus, 20, en prensa. (Congreso en Universidad de Alicante, promovido por el Instituto Juan Gil Albert)
  • "Los moriscos en nuestros laberintos. Una revisión crítica en el IV Centenario de la Expulsión", ponencia en XI Reunión Científica de la Fundación Española de Historia Moderna, Granada, 9-11 de junio de 201 O, actas en prensa