Adaptación de nuevos deportes de aventura a la educación física escolarlas vías ferratas

  1. Baena Extremera, Antonio
  2. Serrano Pérez, Juan Manuel
  3. Fernández Baños, Raúl
  4. Fuentesal García, Julio
Revista:
Apunts: Educación física y deportes

ISSN: 1577-4015 2014-0983

Año de publicación: 2013

Número: 114

Páginas: 36-44

Tipo: Artículo

DOI: 10.5672/APUNTS.2014-0983.ES.(2013/4).114.03 DIALNET GOOGLE SCHOLAR

Otras publicaciones en: Apunts: Educación física y deportes

Resumen

El objetivo de este trabajo es presentar una propuesta didáctica utilizando un contenido poco común en educación física como es la vía ferrata. La inclusión de un deporte de aventura en un programa de esta asignatura viene justificada, entre otros motivos, por el interés del alumnado para aprender nuevas actividades distintas a las tradicionales (fútbol, baloncesto, atletismo, etc.). Este deporte de aventura se caracteriza por seguir un itinerario tanto vertical como horizontal por una pared de roca utilizando equipamiento especial para ello. En este artículo se proponen ideas de cómo adaptar este deporte y sus elementos técnicos a la clase de educación física

Referencias bibliográficas

  • Baena-Extremera, A., Programas didácticos para Educación Física a través de la educación de aventura (2011) Espiral. Cuadernos del Profesorado, 4 (7), pp. 3-13. , http://www.cepcuevasolula.es/espiral/articulos/ESPIRAL-VOL-4-N-7-ART-1.pdf
  • Baena-Extremera, A., Fernández, R., Propuesta de una progresión didáctica del rapel en una unidad didáctica de escalada en Educación Física (2013) Revista Habilidad Motriz, (40), pp. 43-48
  • Baena, A., Granero, A., Deportes de aventura indoor: Enseñanza de la Espeleología en los Institutos de Educación Secundaria (2009) Revista Tándem. Didáctica de la Educación Física, (30), pp. 47-60
  • Baena-Extremera, A., Granero-Gallegos, A., Ortíz-Camacho, M.M., Quasi-experimental study of the effect of an Adventure Education programme on classroom satisfaction, physical self-concept and social goals in Physical Education (2012) Psychologica Belgica, 52 (4), pp. 369-386
  • Baena, A., Granero, A., Ruiz, F., García, E., Nuevas perspectivas en el tratamiento educativo de actividades de aventura: la espeleología en Educación Física (2009) La Educación Física en la Sociedad Actual, pp. 157-183. , V. Arufe, Á. Lera, R. Fraguela & L. Varela (Eds.), Sevilla: Wanceullen
  • Callejón, J.A., Pérez, S., De Haro, I., La escalada en los centros de enseñanza (1999) Habilidad Motriz, (13), pp. 27-31
  • Doering, A., Adventure learning: Transformative hybrid online education (2006) Distance Education, 27 (2), pp. 197-215
  • Doering, A., Adventure learning: Situating learning in an authentic context (2007) Innovate-Journal of Online Education, 3 (6)
  • Doering, A., Veletsianos, G., Hybrid online education: Identifying integration models using adventure learning (2008) Journal of Research on Technology in Education, 41 (1), pp. 101-119
  • Ewert, A.W., (1983) Outdoor Adventure and Self-concept: A Research Analysis, , Eugene, OR: Center of Leisure Studies, University of Oregon
  • Ewert, A.W., (1989) Outdoor Adventure Pursuits: Foundations, Models, and Theories, , Columbus, OH: Publishing Horizons, Inc
  • Fernández-Río, J., La trepa y la escalada: contenidos del bloque de actividades en el medio natural fácilmente aplicables dentro del marco escolar (2000) Apunts. Educación Física y Deportes, (62), pp. 27-33
  • Font, A., Líneas maestras del aprendizaje por problemas (2004) Revista Internacional de Formación del Profesorado, 18 (1), pp. 79-95
  • Forés, B., Sánchez, D., Sánchez, X., (2005) Nuevas Vías Ferratas y Caminos Equipados, , Madrid: Desnivel
  • Fuster, J., Elizalde, B., Riesgo y actividades físicas en el medio natural: Un enfoque multidimensional (1995) Apunts. Educación Física y Deportes, (41), pp. 94-107
  • García, E., Rebollo, S., Un nuevo campo de actuación. Turismo deportivo (1994) Motricidad. European Journal of Human Movement, 1, pp. 71-76
  • Granero, A., Baena, A., Importancia de los valores educativos de las actividades físicas en la naturaleza (2007) Habilidad Motriz, (29), pp. 5-14
  • Granero-Gallegos, A., Baena-Extremera, A., Juegos y deportes de aventura en la formación permanente del profesorado (2011) Revista Internacional de Medicina y Ciencias de la Actividad Física y El Deporte, 11 (43), pp. 531-547. , http://cdeporte.rediris.es/revista/revista43/artjuegos224.htm
  • Granero-Gallegos, A., Baena-Extremera, A., Martínez, M., Contenidos desarrollados mediante las actividades en el medio natural de las clases de Educación Física en Secundaria Obligatoria (2010) Ágora Para la Educación Física y El Deporte, 12 (3), pp. 273-288
  • Hernández, J., Castro, U., Turismo Activo: concepto, definición, actividades y clasificación (2007) Actas del II Congreso de Recreación y Turismo, , Maracay (Venezuela)
  • Marinho, A., Turini, H., La escalada y las actividades de aventura: realizando sueños lúcidos y lúdicos (2001) Apunts. Educación Física y Deportes, (65), pp. 105-110
  • Meyer, B.B., Wenger, M.S., Athletes and adventure education: An empirical investigation (1998) International Journal of Sport Psychology, 29 (3), pp. 243-266
  • Parlebas, P., (1981) Contribution À un Lexique Commenté en Science de L'action Motrice, , París: INSEP
  • Parra, M., Domínguez, G., Caballero, P., El cuaderno de campo: un recurso para dinamizar senderos desde la educación en valores (2008) Ágora Para la Educación Física y El Deporte, (7-8), pp. 145-158. , http://www5.uva.es/agora/revista/7/agora7-8-parra-7.pdf
  • Parra, M., Rovira, C.M., Ortíz, R., Pérez, O., Valores educativos de la a ventura interior (2000) Actas i Congreso Internacional de Educación Física: La Educación Física en El Siglo XXi, , Jérez (Cádiz)
  • Ruiz, F., García, M.E., Hernández, A.L., Comportamientos de actividades físico-deportivas de tiempo libre del alumnado almeriense de enseñanza secundaria post obligatoria (2001) Motricidad. European Journal of Human Movement, 7, pp. 113-143
  • Santos, M.L., Martínez, L.F., Las actividades en el medio natural en la escuela. Consideraciones para un tratamiento educativo (2006) Actividades en El Medio Natural, pp. 83-96. , J. Sáez, P. Sáenz-López & M. Díaz (Eds.). Huelva: Servicio de Publicaciones de la Universidad de Huelva
  • Sánchez, D., (2010) Vías Ferratas y Caminos Equipados, , Madrid: Desnivel
  • Soro, M., Mayolas, P., (2011) Vías Ferratas. Las 50 Mejores de España, , Barcelona: Alpina