Del sistema educativo tradicional hacia la formación por competenciasUna mirada a los procesos de enseñanza aprendizaje de las ciencias en la educación secundaria de Mendoza Argentina y San José de Costa Rica

  1. Zúñiga Meléndez, Adriana
  2. Leiton, Ruth
  3. Naranjo Rodríguez, José Antonio
Aldizkaria:
Revista Eureka sobre enseñanza y divulgación de las ciencias

ISSN: 1697-011X

Argitalpen urtea: 2014

Alea: 11

Zenbakia: 2

Orrialdeak: 145-159

Mota: Artikulua

DOI: 10.25267/REV_EUREKA_ENSEN_DIVULG_CIENC.2014.V11.I2.03 DIALNET GOOGLE SCHOLAR lock_openSarbide irekia editor

Beste argitalpen batzuk: Revista Eureka sobre enseñanza y divulgación de las ciencias

Laburpena

The study presents a reflection on the formation of scientific competence in the high school students from two countries of Latin America, Argentina and Costa Rica. It also assesses the degree of relevance and rapprochement, which have the curricular designs of Natural Sciences implemented in these countries with the achievement of scientific skills for life. To assess the level of development of scientific competence achieved by the students, was spun off and examined the scientific competence in each of its dimensions: skills, knowledge, attitudes, and contexts

Erreferentzia bibliografikoak

  • Acevedo J,. (2005). TIMSS y PISA. Dos Proyectos Internacionales de Evaluacion del Aprendizaje escolar en Ciencias Revista Eureka sobre Enseñanza y Divulgación de las Ciencias, 2(3), 282-301
  • Aikenhead G. (2003a). "Chemistry and Physics Instruction: Integration, Ideologies and Choices". Chemical Education: Research and Practice, 4(2), 115-130
  • Aikenhead G. (2003b). Review of Research on Humanistic Perspectives in Science Curricula. Paper presented at the 4 th Conference of the European Science Education Research Association (ESERA): Research and the Quality of Science Education. Noordwijkerhout, The Netherlands (august 19-23)
  • Bolivar, A. (1998). "La evaluación de valores y actitudes". Madrid: Anaya. Bybee, R. W. (1993). "Reforming science education: Social perspectives and personal reflections". New York: TeachersCollegePress
  • Carulla A., Duque M., Ramirez J., Figueroa M, (2005) Competencias Ciudadanas en las clases de ciencias. Proyecto PEQUENOS CIENTIFICOS Universidad de los Andes
  • Colombia Cutcliffe S. (1990). "Ciencia, Tecnologia y Sociedad: un campo disciplinar". (pp. 20-41). Barcelona: Anthropos. DAKARA (2000). Foro Mundial sobre Educacion. Senegal 26 al 28 de Abril, 2000
  • Declaracion sobre la educacion cientifica simposio. (2001). Didáctica De Las Ciencias en el nuevo
  • milenio. Pedagogia Ciudad de La Habana, Cuba 5 a 9 Febrero. Declaracion final del II Congreso Internacional. (2002).. Didáctica de la ciencias" y del VII taller internacional sobre Ensenanza de la fisica. Ciudad de La Habana, Cuba 11-15 de
  • febrero. Dellors J,(1998). La educacion encierra un tesoro. Informe a la UNESCO de la Comision
  • Internacional sobre la Educacion para el siglo XXI. Ediciones UNESCO. Mexico. Fensham P, (2000). "Issues for schooling in science". En R. T. Cross y P. J. Fensham (Eds. )
  • Science and the citizen for educators and the public. A special issue of theMelbourne Studies in Education, 4(2), pp. 73-77
  • Melbourne: Arena Publications. Fourez G, (1997). "Scientific and Technological Literacy". Social Studies of Science, 27, pp. 903-936
  • Gil D y Vilches A. (2001). "Una alfabetizacion cientifica para el siglo XXI. Obstaculos y propuestas de actuacion". Investigación en la Escuela, 43, pp. 27-37
  • Huffman D, (2004). La ensenanza de la ciencia: aciertos y errores. En Dennis HuffmanSchwocho (Ed. ), Metodos y metodica cientifica. (pp. 1-28). Texcoco, Mexico: UACh/CIISMER/Transformadora de Papel, Texcoco, S. A. de C. V
  • GRUPO FEDERICI, (2009). Proyecto formación ciudadana y formación básica en ciencias naturales
  • Irigoin M y Vargas F,. (2002). "Competencias laborales. Manual de conceptos, metodos y aplicaciones en el sector salud". OIT-CINTERFOR, Montevideo
  • Jabif L,(2007). "La docencia universitaria bajo un enfoque de competencias". Universidad Austral de Chile, Chile. Imprenta Austral
  • Menin O, (2002). "Pedagogía y universidad. Currículo, didáctica y evaluación". Rosario: Homo Sapiens
  • OCDE (2006). PISA 2006 "Marco de la evaluación. Conocimientos y habilidades en Ciencias, Matemáticas y Lectura"
  • OREALC (2003) Informe final del encuentro sobre educacion cientifica Santiago de Chile 1 AL 4 DE JULIO 2003 OREALC Oficina Regional de Educacion para America Latina y el Caribe
  • Quintanilla M. (2006). "Identificacion, caracterizacion y evaluacion de competencias cientificas desde una imagen naturalizada de la ciencia". Enseñar ciencias en el nuevo milenio En: Quintanilla y Aduriz Bravo (Eds. ),. Santiago:pp17-25 PUC
  • Quintanilla M, (2008) Identificacion, Caracterizacion y promocion de competencias de pensamiento cientifico mediante la resolucion de problemas en estudiantado de secundaria Facultad de Educacion. Pontificia Universidad Catolica de Chile. G. R. E. C. I. A
  • Ribes E, (1990). "Psicología General". Mexico: Editorial Trillas. SICOM (2008). Simposio Internacional sobre Competencias. Las competencias científicas. Bogota. Colombia
  • Tejada A,(2006a). "Un Curriculo Centrado en Competencias: base para su construccion". En Novedades Educativas. 16(191),pp. 17-23. Argentina
  • Tejada A,(2006b). "Propuesta de estructura curricular universitaria basada en competencias para la formacion de profesionales. En Curriculo Universitario Basado en Competencias. Kary Cabrera Doku y Luis Eduardo Gonzalez (Compiladores). Homo
  • Sapiens: Barranquilla, Colombia. ISBN: 978-958-8252-38-4
  • Tejada A,(2008). "Analice de un Modelo Integral Baseado no Paradigma da Complexidade para a Compreesao, Definicao, Avaliacao e Aplicacao das Competencias". Sao Paulo, Tese (Doutorado). Instituto de Psicologia, Universidad de Sao Paulo, Sao Paulo. 263 pp
  • UNESCO. (2005). Hacia las sociedades del conocimiento Informe mundial de la UNESCO
  • Publicado en 2005 por la Organizacion de las Naciones Unidas para la Educacion, la Ciencia y la Cultura
  • UNESCO. (1999) Conferencia Mundial sobre la Ciencia para el Siglo XXI: Un nuevo compromiso UNESCO Budapest (Hungria) del 26 de junio al 1o de julio de 1999
  • UNESCO. (2002) Informe a la UNESCO de la Comision Internacional sobre la Educacion para el siglo XXI. Compendio. 2002 La educacion encierra un tesoro Jacques Dellors.