Flow experimentado por atletas de maratón antes, durante y después de la competición

  1. Jiménez Torres, Manuel G.
  2. Godoy Izquierdo, Débora
  3. Ramírez Molina, María J.
  4. Navarrón, Estefanía
  5. Godoy, Juan Francisco
Revista:
Anuario de psicología clínica y de la salud = Annuary of Clinical and Health Psychology

ISSN: 1699-6410

Año de publicación: 2013

Volumen: 9

Páginas: 85-87

Tipo: Artículo

Otras publicaciones en: Anuario de psicología clínica y de la salud = Annuary of Clinical and Health Psychology

Resumen

Antecedentes: el concepto de flow hace referencia a diferentes sensaciones que pueden experimentar las personas cuando realizan una actividad físico-deportiva u otro tipo de actividades de la vida diaria. Objetivo: comparar los niveles de flow experimentado antes de iniciar la actuación deportiva, durante la actuación deportiva y después de la misma. Método: participaron en el estudio 153 deportistas practicantes de atletismo de fondo con edades comprendidas entre 19 y 70 años. A partir de la FSS-2 se midió el flow experimentado antes, durante y después de las mejores actuaciones deportivas. t: existen diferencias significativas en el flow experimentado antes, durante y después del acontecimiento deportivo. Durante dicho acontecimiento es cuando se experimenta un mayor nivel de flow. Conclusiones: es la propia actividad deportiva la que actúa en mayor medida como precursora de flow y no otro tipo de acontecimientos que puedan ocurrir inmediatamente antes y después de la misma. La mayoría de las dimensiones del flujo ocurren durante la actividad deportiva y no antes o después de dicha actividad.