Contribuciones de la educación artística a la construcción de la identidad profesional docente: competencias básicas y comunicativas.

  1. Bajardi, Alice
  2. Álvarez Rodríguez, María Dolores
Revista:
Historia y comunicación social

ISSN: 1137-0734

Año de publicación: 2013

Volumen: 18

Número: 2

Páginas: 615-626

Tipo: Artículo

Otras publicaciones en: Historia y comunicación social

Resumen

Este artículo trata la identidad profesional docente y como las disciplinas artísticas contribuyena su desarrollo. Se analizan las competencias profesionales y la importancia de la comunicación, enfatizando la relevancia de la práctica reflexiva y del aprendizaje significativo en un entorno colaborativo que pone en valor las interacciones sociales y la negociación de los conocimientos. Las disciplinas artísticas favorecenherramientas sociales que permiten al individuo construir su propia identidad, como la comunicación verbal y no verbal, el espíritu crítico y el intercambio de experiencias.

Referencias bibliográficas

  • ALCAIDE SPIRITO, C. (2001). "Los educadores y el reto permanente del arte". En FOSATI, A. y HUERTA, R. (coords.) (2001). Comunicaciones del Congreso "Los valores del Arte en la Enseñanza." Valencia: Repro Expres. p. 30-34.
  • ÁLVAREZ RODRÍGUEZ, D. (2005), "Educación artística on line: la investigación del aprendizaje artístico basado en la web". En MARÍN VIADEL, R (dir.) (2005).: Investigación en educación artística: temas, métodos y técnicas de indagación sobre el aprendizaje y la enseñanza de las artes y culturas visuales. Universidad de Granada. p. 325-350.
  • ARENA, M. (1990): L'educazione all'immagine nella scuola elementare. Firenze: La Nuova Italia.
  • ARNAL MORENO, M. (2001). "La expresión artística como herramienta pedagógica. Experiencia de intercambio entre alumnos de diferente país". En FOSATI, A. y HUERTA, R. (ed.) (2001). Comunicaciones del Congreso "Los valores del Arte en la Enseñanza." Valencia: Repro Expres. p. 35-40.
  • BAJARDI, A. (2012). "Identity by the object: an educational project using portrait and self-portrait to build identities". En Helena Barbosa y Joana Quental (coords.) 2nd International Conference Art, Illustration and Visual Culture in Infant and Primary Education. Creative processes and childhood-oriented cultural discourses, Universidade de Aveiro. p. 73-77. Disponible en: http://congresoarteilustracion.web.ua.pt/wp-content/uploads/2012/12/proceedingsAICVEIP.pdf#page=73. [29-10-2013].
  • BAJARDI, A. y ÁLVAREZ RODRÍGUEZ, D. (2012 a). "Art education to develop creativity and critical skills in digital society: integrating the tradition in an e-learning environment". En: (2012) The Future of Education Conference Proceedings 2012, Milano: Simonelli Editore. Disponible en: http://www.pixel-online.net/edu_future2012/common/download/Paper_pdf/709-AE23-FP-Bajardi-FOE2012.pdf. [30-09-2013].
  • BAJARDI, A. y ÁLVAREZ RODRÍGUEZ, D. (2012 b). "La performance como experiencia educativa en la Enseñanza Secundaria: un medio para fomentar la motivación y la creatividad". En: (2012) Aportaciones desde la periferia. Jaén: COLBAA. Disponible en: http://www.educacionartistica.es/aportaciones/1_comunicaciones/intervencion_reconstruccion/190_bajardi_alvarez_performance-secundaria.pdf. [29 -10-2013].
  • BAJARDI, A. y ÁLVAREZ RODRÍGUEZ, D. (2012 c). "Creatividad y nuevos medios para la formación de maestros: aportaciones del arte contemporáneo on-line". En: GARCÍA RAMÍREZ, J. M.; GARCÍA SEMPERE, P. J.; FIORINI, M. (coords.) (2012). Comunicaciones del Simposio Internacional Docencia Universitaria y Creatividad, Granada: Editorial Universidad de Granada. p. 329-333. Disponible en: http://www.ugr.es/~miguelgr/libroactas.pdf. [30 -09-2013].
  • BEIJARD, D.; MEIJER, P.C.; VERLOOP, N. (2004). "Reconsidering research on teachers? professional identity". En: Teaching and Teacher Education, nº 20. p. 107-128.
  • BRESCIANI, F. (2008). Corpo Docente: Un'assenza importante.
  • DEWEY, J. (2007): Experience and education. Simon and Schuster.
  • DALLARI, M. (2000) I saperi e l'identità: costruzione delle conoscenze e della conoscenza di sé. Milano: Guerini e Associati.
  • DALLARI, M. (1990) Lo specchio e l'altro. Firenze: La Nuova Italia.
  • Efland, A. (2002). Art and cognition: Integrating the visual arts in the curriculum. Teachers College Press.
  • DESENCUENTRO, C. D. U. (1998). "Modelos de colaboración entre la universidad y las escuelas en la formación del profesorado". En: Revista de Educación, nº 317. p. 97-120.
  • EISNER, E. W. (2004). El arte y la creación de la mente: el papel de las artes visuales en la transformación de la conciencia.
  • EISNER, E. W. (1995). Educar la visión artística.
  • EISNER, E. W. (1981) "The role of the arts in cognition and curriculum". En: Phi Delta Kappan, Vol. 63, nº. 1, September. p.48-52.
  • FABIO, R. MECERO, M., TIEZZI, P. (coords.) (2003): Gestire la classe: metodologie strutturali, professionali e individuali. Milano: FranciAngeli.
  • FORTUNATI, A. y TOGNETTI, G. (coords.) (1994). Professionalità educatore: teoria, metodi e strumenti. Bergamo :Junior.
  • JERVIS, G., 1986 Presenza e identitá, Milano: Feltrinelli.
  • LISIMBERTI, C. (2006): "L'identità professionale come progetto: una ricerca su insegnanti e formazione". En: Vita e Pensiero. Milano 2006: 284.
  • MARCZELY, B. (1996), Personalizing professional growth: Staff development that works. California: Corwin.
  • MONARCA, H.; GARCÍA, M. L.; MARTÍNEZ A. M. (2013). "El orientador como promotor de competencias para el cambio y la mejoraescolar". En: NIETO LÓPEZ, E. et al (coords.) (2013). Las Competencias Básicas. Competencias profesionales del docente, Universidad de Castilla-La Mancha. p. 59-68.
  • PERRENOUD, P. (1999). Dix nouvelles compétences pour enseigner. Paris: ESF.
  • SAYAGO, Q. y BEATRIZ, Z. (2006). "Modelos de colaboración entre la universidad y las escuelas básicas: implicaciones en las prácticas profesionales docentes". En: Educere, nº 10 (033).
  • SELLERI, P. (2004). La comunicazione in classe. Roma: Carocci.
  • SCHÖN, D. (1993). Il professionista riflessivo, Bari, Dedalo.
  • SOSA SOSA, L. R.; NODALHERNÁNDEZ J. E.; SOSA SOSA J. A. (coords.) (2010). La comunicación educativa en el perfeccionamiento del proceso docente-educativo. Sagua la Grande: Sede Universitaria Municipal UCL.
  • VALDÉS, G. S., et al. (2001). "Los lenguajes artísticos globalizados: diseño de materiales curriculares para la educación primaria. Experiencia interdisciplinar en la formación de maestros". En: FOSATI, A. y HUERTA, R. (coords.) (2001). Comunicaciones del Congreso "Los valores del Arte en la Enseñanza." Valencia: Repro Expres. p. 123-133.
  • ZANI B., SELLERI P., DAVID D. (coords.) (1994). La comunicazione. Modelli teorici e contesti sociali. Roma :Carocci.