La construcción poética de La Alhambra

  1. Puerta Vílchez, José Miguel
Revista:
Revista de Poética Medieval

ISSN: 1137-8905

Año de publicación: 2013

Título del ejemplar: Poéticas verbales, poéticas visuales

Número: 27

Páginas: 263-285

Tipo: Artículo

Otras publicaciones en: Revista de Poética Medieval

Resumen

En este artículo se describe la poliédrica relación entre poesía y arquitectura existente en la Alhambra de Granada, cuyos palacios se pueden contemplar como una construcción de divanes-jardines poéticos, en los que las metáforas se distribuyen topográficamente caracterizando los espacios con contenidos regios, astrales, nupciales y paradisíacos. Atendiendo a la doble perspectiva semántica y visual con que los poemas murales intervienen y regulan la percepción del lugar, centraré mi atención, sobre todo, en los dos grandes ejes poéticos de Comares y Leones y en la retórica elegíaca de los poemas de la Rauda, el cementerio-jardín de la dinastía nazarí.

Referencias bibliográficas

  • José Miguel Puerta Vílchez, Los códigos de utopía de la Alhambra de Granada, Granada, Diputación Provincial, 1990
  • José Miguel Puerta Vílchez, «El vocabulario estético de los poemas de la Alhambra», en J. A. González Alcantud y A. Malpica Cuello (ed.), en Pensar la Alhambra, Granada Barcelona, Anthropos, 2001, pp. 69-88
  • José Miguel Puerta Vílchez, «Caligramas arquitectónicos e imágenes poéticas de la Alhambra», XI Jornadas de Arqueología Medieval y Epigrafía árabe celebrado en Granada en 2010
  • José Miguel Puerta Vílchez, Leer la Alhambra. Guía visual del Monumento a través de sus inscripciones, Granada, Patronato de la Alhambra-Edilux, 2010
  • Emilio García Gómez, Poemas árabes en los muros y fuentes de la Alhambra, Madrid, IEEI
  • Emilio García Gómez, Silla del moro, Madrid, Espasa-Calpe, 1954, pp. 89-90
  • Emilio García Gómez, Silla del moro, Granada, Fundación Rodríguez-Acosta, 1978
  • Salah Yarranh, Diwan al-Hamra (El diván de la Alhambra), Beirut-Ammán, 1999.
  • Emilio de Santiago Simón titulada La voz de la Alhambra. Guía para escuchar los poemas de la Alhambra, con prólogo de Antonio Muñoz Molina y dibujos de Juan Vida, Granada, Patronato de la Alhambra, 2009.
  • al-Maqqari, Nafh al-tib I, ed. I. `Abbas, Beirut, 1988
  • Kitab al-hayawan, ed. Fawzi `Atwi, Beirut, 1982
  • Ibn al-Ŷayyab, el otro poeta de la Alhambra, ed., tr. y estudio de M.ª J. Rubiera Mata, Granada, Patronato de la Alhambra, 1982
  • Diwan Lisan al-Din Ibn al-Jatib al-Salmani, 2 v., ed. de M. Miftah, Casablanca, 1989, 2 v
  • Diwan Malik Garnata Yusuf al-Talit, ed. de ‘A. A. Ganýn, El Cairo, 1965
  • Ibn Zamrak (1997), Dīwān Ibn Zamrak al-Andalusī, ed. M. T. al-Nayfar, Beirut, Dār al-Garb al-Islāmī.
  • Diwan Ibn Furkun, ed. M. Ibn Šarifa, Rabat, 1987
  • José Miguel Puerta Vílchez, Biblioteca de al-Andalus , Almería, Fundación Ibn Tufayl de Estudios Árabes, 2003-2012
  • J. M. Puerta Vílchez, «Ensoñación y creación del lugar en Madinat al-Zahra’», en AA.VV., Paisaje y naturaleza en al-Andalus, coord. por Fátima Roldán Castro, Granada, Fundación El Legado Andalusí, 2004, pp. 313-338
  • J. M. Puerta Vílchez, «Estéticas de la luz, el tiempo y la apariencia en la arquitectura áulica andalusí», en Gonzalo M.Borrás Gualis yBernabéCabañero Subiza (Coords.), La Aljafería y el Arte delIslam Occidental en el siglo xi. Actas del Seminario Internacional celebrado en Zaragoza los días 1, 2, y 3 de diciembre de 2004, Zaragoza, Institución Fernando El Católico-Diputación de Zaragoza, 2012, pp. 135-176.
  • Ibn al-Jatib, Ihata, ed. de `Abd Allah `Inan, El Cairo, 1973
  • E. García Gómez, Ibn Zamrak, el poeta de la Alhambra, Granada, Patronato de la Alhambra, 1975
  • Luis del Mármol Carvajal, Historia de la rebelión y del castigo de los moriscos del reino de Granada, Málaga, 1600 (reed. Madrid, 1992)
  • al-Lamha al-badriya, Beirut, 1978
  • E. Lafuente Alcántara, Inscripciones árabes de Granada, Madrid, 1859; reed. por M. J. Rubiera Mata, Granada, Universidad, 2000
  • Ibn Hanbal, Musnad, núm. 8970, apud. Mawsu`at al-Hadit al-Šarif (versión 2), Kuwait-El Cairo Riyad, 1991-1997