La descentralización y la eficiencia social del estado en América Latina. Una evaluación de frontera a partir de resultados recientes

  1. Pinilla Rodríguez, Diego E.
  2. Jiménez Aguilera, Juan de Dios
  3. Montero Granados, Roberto
Revista:
Papeles de trabajo del Instituto de Estudios Fiscales. Serie economía

ISSN: 1578-0252

Año de publicación: 2014

Número: 3

Páginas: 3-48

Tipo: Artículo

Otras publicaciones en: Papeles de trabajo del Instituto de Estudios Fiscales. Serie economía

Resumen

Con una metodología de frontera estocástica y a partir de funciones de costes y producción, se han estimado varias fronteras de eficiencia que relacionan niveles y categorías funcionales de gasto público (inputs), frente a resultados sociales estándar (outcomes): Esperanza de vida, mortalidad infantil, tasa de alfabetización, acceso al agua potable, y desarrollo humano. La alta significación de los modelos y de los parámetros estimados en general, evidencia el importante papel que las dimensiones de los sectores públicos tienen en la obtención de determinados niveles de realización social. Sin embargo, también se aprecia que el impacto social del gasto público es bastante mejorable en varios aspectos: en particular el gasto público en salud es muy ineficiente. A partir de estimaciones de segundo orden (tomando los índices de eficiencia como variables dependientes) se correlaciona positivamente la eficiencia social de la intervención pública principalmente con el aumento de la población urbana, y en menor medida con los procesos descentralizadores.