La utilización de la metodología de género en la enseñanza de Derecho Constitucional. Una experiencia en los primeros cursos del Grado en Derecho

  1. Pérez Villalobos, María Concepción
Revista:
Revista de educación y derecho = Education and law review

ISSN: 2013-584X 2386-4885

Año de publicación: 2014

Número: 9

Tipo: Artículo

Otras publicaciones en: Revista de educación y derecho = Education and law review

Resumen

El cumplimiento de los objetivos de calidad exigidos por el EEES, obligan a una renovación metodológica de la enseñanza universitaria, y a avanzar en la implementación de nuevas metodologías, en nuestro caso, en el ámbito jurídico. El presente trabajo mues tra una experiencia docente en la que se ha procurado incorporar una nueva metodología a los estudios jurídicos: la metodología de género, teniendo en cuenta que ésta, no consiste en los estudios de los temas referidos a la mujer, ni tampoco en una mera � extensión normativa� a la mujer de todo el Derecho. Esta metodología debe consistir en producir e interpretar las normas jurídicas incorporando los valores genuinamente femeninos al conjunto de valores de la sociedad. Aportar a los estudiantes las técnicas de razonamiento jurídico que lleven a la interpretación de las normas con metodología de género, les lleva a comprender cómo los operadores jurídicos, que son el legislador y, en especial, el Tribunal Constitucional, manejan los conceptos, reglas y princi pios y los plasman en la realidad a partir de la utilización de criterios de igualdad de género. Se presentan cinco actividades que se corresponden con lecciones de los programas de la asignatura de Derecho Constitucional I y II, y para cuyo aprendizaje se emplea la metodología colaborativa que está siendo utilizada en la enseñanza del Derecho con notable éxito

Referencias bibliográficas

  • ÁLVAREZ GONZÁLEZ, Elsa Marina et alii (2010), “El aprendizaje colaborativo: técnica y metodologías de adquisición de las competencias transversales en las Ciencias Jurídicas”, en: COTINO HUESO, Lorenzo y PRESNO LINERA, Miguel (coords.), Innovación educativa en Derecho constitucional. Reflexiones, métodos y experiencias de los docentes, PUV (Servicio de Publicaciones de la Universidad de Valencia), Valencia.
  • BALAGUER CALLEJÓN, Francisco, (2004) “La construcción del lenguaje jurídico en la Unión europea”, Revista de Derecho Constitucional europeo, nº1.
  • BALAGUER CALLEJÓN, María Luisa, (2005), Mujer y Constitución, Valencia, Cátedra.
  • CENTENERA SÁNCHEZ-SECO, Fernando (2010), “Desdoblamientos, sustantivos genéricos y otros recursos perceptibles en el ordenamiento jurídico español: ¿una moda de hoy o un cambio con mañana?, Revista de Filosofía, Derecho y Política, nº11, 59-78.
  • COTINO HUESO, Lorenzo y PRESNO LINERA, Miguel (coords.), Innovación educativa en Derecho constitucional. Reflexiones, métodos y experiencias de los docentes, PUV (Servicio de Publicaciones de la Universidad de Valencia), Valencia, 2010.
  • FREIXES SANJUÁN, Teresa, "La perspectiva de género en el marco de una legislación no discriminatoria y su puesta en práctica". Accesible en Internet, página web de la Unión Europea. Comisión Europea. http://ec.europa.eu/education/programmes/llp/jm/more/confgender03/freixes.pdf
  • GIL RUIZ, Juana María, (2012) Las nuevas técnicas legislativas en España. Los informes de evaluación de impacto de género. Valencia, Tirant lo Blanch.-“La interpretación de las normas bajo una perspectiva de género”, Seminario: Valoración del funcionamiento de los Juzgados Penales especializados en violencia contra la mujer, 4,5,6 de marzo de 2013, Universidad de Granada. Accesible en Internet.
  • PÉREZ-VILLALOBOS, M. Concepción, (2013), Mujer, paz y seguridad. El tratamiento del género en las Fuerzas Armadas, Granada, EUG.
  • SEVILLA, Julia et alii: “Derecho constitucional y género. La experiencia de la red feminista de derecho constitucional”, en COTINO HUESO, Lorenzo y PRESNO LINERA, Miguel (coords.), Innovación educativa en Derecho constitucional. Reflexiones, métodos y experiencias de los docentes, PUV (Servicio de Publicaciones de la Universidad de Valencia), Valencia, 2010.
  • VILA RAMOS, Beatriz, “Una propuesta práctica de innovación docente. La enseñanza-aprendizaje-evaluación delDerecho Constitucional”, InDret, Revista para el análisis del Derecho, enero, 2011, Barcelona