Os Lusíadas y Vasco da Gama en la España del Siglo de Oro .

  1. Extremera Tapia, Nicolás
Revista:
Limite: Revista de Estudios Portugueses y de la Lusofonía

ISSN: 1888-4067 2253-7929

Año de publicación: 2013

Número: 7

Páginas: 29-61

Tipo: Artículo

Otras publicaciones en: Limite: Revista de Estudios Portugueses y de la Lusofonía

Referencias bibliográficas

  • Alonso (1973): Dámaso Alonso, "La recepción de Os Lusíadas en Espafla (1579-1650)", BRAE, LIII.
  • Asensio (1973): Eugenio Asensio, La fortuna de Os Lusíadas en España (1572-1672). F.U.E. Madrid.
  • Asensio (1982): Eugenio Asensio, Os Lusíadas y las Rimas de Camões en la poesia española (1580-1640), Fundação Calouste Gulbenkian. Paris.
  • Asensio (1984): Eugenio Asensio, “El Brocense contra Fernando de Herrera y sus anotaciones a Garcilaso”, en El Crotalón, Anuario de Filología Española, I, Madrid
  • Cidade (s.d.): Hernâni Cidade, A Literatura Autonomista sob os Filipes, Lisboa Sá da Costa.
  • Cirurgião (1989): António Cirurgião, “A divinização do Gama de -Os Lusíadas-“, Arquivos do Centro Cultural Português, vol. XXVI, Fundação Calouste Gulbenkian, Lisboa-Paris, pp. 513-538
  • Cossio (1952): José María de Cossio, Fábulas mitológicas en España, Madrid, Espasa Calpe, pp. 68-72
  • Faria e Sousa (1639): Manuel de Faria e Sousa, LUSÍADAS / DE / LUÍS DE CAMOENS, / PRÍNCIPE DE LOS POETAS DE ESPAÑA. / (...) / COMENTADAS POR MANUEL DE FARIA / (...) / Primero i segundo Tomo: / Año 1639. / Con priuilegio, en Madrid, por Juan Sánchez. A costa de Pedro Coello, Mercader de Libros. Ese mismo año apareció el segundo volumen de los comentarios con los tomos III y IV. (Hay una edición facsímil que hizo la Comisión del IV Centenario de la Publicación de Os Lusíadas, con un magnífico prólogo de Jorge de Sena, Lisboa INCM, 1973)
  • Fernández (1936): Eugenio Fernández Almuzara, Relaciones de la épica de Lope de Vega y la de Camões, Coimbra, Biblioteca da Universidade, 1936.
  • Figueiredo (1938): Fidelino de Figueiredo, “A Épica Portuguesa no Século XVI”, Letras, nº 1, São Paulo.
  • Gallego Morell, Ed. (1972): Antonio Gallego Morell Garcilaso dela Vega y sus Comentaristas. Obras Completas del Poeta. Acompañadas de los textos íntegros de los comentarios de El Brocense, Fernando de Herrera, Tamayo de Vargas, y Azara. Ed., Intr., notas, cronologia, bibliografia e índices de autores citados por Antonio Gallego Morell (2." ed., revisada y anotada), Madrid, Gredos.
  • Ganivet (1926): Ángel Ganivet, Hombres del norte y el porvenir de España, Madrid, Francisco Beltrán.
  • Lara (1999): José Lara Garrido, “Geografía exótica y modelación narrativa: Camoens frente a Ariosto en Las Lágrimas de Angélica de Barahona de Soto”, Analecta Malacitana, vol. 1, pp. 293-312.
  • Lasso de la Vega (1970): Gabriel Lobo Lasso de la Vega, Mexicana, estudio y edición de José Amor Vázquez, Madrid, BAE.
  • Martins (1981): António Coimbra Martins, “Quem na estirpe seu se chama...”, in Arquivos do Centro Cultural Português, vol xvi, Fundação Calouste Gulbenkian, Lisboa-Paris, pp. 283-295.
  • Macedo (1975): Jorge Borges de Macedo, Livros Impressos em Portugal no Século XVI - Interesses e Formas de Mentalidade, Arquivos do Centro Cultural Português, vol. IX, Fundação Calouste Gulbenkian, Lisboa-Paris, pp. 183-222.
  • Menéndez y Pelayo (1974): Marcelino Menéndez y Pelayo, Historia de la ideas estéticas de España 4ª ed., Madrid, C.S.I.C.
  • Seznec (1940): Jean Seznec., La survivance des dieux antiques. Essai sur le rôle de Ia tradition mythologique dans l'humanisme et dans Part de Ia Renaissance. London, Gap printed.
  • Subrahmanyam (1998): Sanjay Subrahmanyam, “Profecias e Feitiços: Gaspar Correia e a Primeira Viagem de Vasco da Gama”, in Oceanos, n.° 33, Janeiro-Março, 1998, pp. 41-54
  • Tejerina (1974): Belén Tejerina, Presencia de Petrarca en el "Teatro de los Dioses de Ia Gentilidad". Madrid, Raycar, Im.
  • Tejerina (1974a): Belén Tejerina, “Los "Cincuenta y nueve emblemas" de Baltasar de Vitoria que no se llegaron a publicar”, en Cuadernos Bibliográficos, 31, Madrid, pp. 153-258
  • Tejerina (1975): Belén Tejerina, “El "De Genealogia deorum gentilium" en una mitografia española del siglo XVII: "El teatro de los dioses de Ia gentilidad", de Baltasar de Vitoria”, en Filologia Moderna, n° 55, junio de 1975, pp. 591-602
  • Tejerina (1977): Belén Tejerina, Para la fortuna de Dante en el siglo XVII en España. Roma, S. T. L,
  • Vierbo (1890): Sousa Viterbo, Camões em Hespanha, Porto, Círculo Camoneano.
  • Vitoria (1620 y 1623): Baltasar de Vitoria, 1a Parte. / Theatro de los Dio- / ses de la Gentilidad. / Autor / El Padre fray Baltasar de Vitoria... / ... / En Salamanca l En casa de Antonio Ramirez l M.DC.XX. / (1620) / 4° portada arquitectónica firmada por Yacintus flecit], 11 h. de preliminares, 943 pág., y 4 h. de tabla alfabética.
  • - Segunda Parte del / Theatro de los Dioses de / la Gentilidad. Autor... Balthasar de Vitoria / ... / Ano 1623 / ... / En Salamanca, En casa de Diego de Cvssio. l Año de M.DC.XXIII. A costa de Nicolás Martin del Castillo y Her- / nando de Valdeneblo (sic), Mercaderes de libros En Ia Emprenta de / Diego Cussio / Año 1623, l 4°. 4 h. 650 pág., y 3 h. de tabla alfabética.