Los principios científico didácticos y el desarrollo humano sostenibleun modelo para el análisis y la comprensión del problema

  1. García Ruiz, Antonio Luis
  2. Lara Valle, Juan Jesús
Revista:
Boletín de la Real Sociedad Geográfica

ISSN: 0210-8577

Año de publicación: 2013

Número: 149

Páginas: 171-198

Tipo: Artículo

Otras publicaciones en: Boletín de la Real Sociedad Geográfica

Referencias bibliográficas

  • ARISTÓTELES. Ética a Nicómaco (2003): Clásicos de Grecia y Roma. Madrid: Alianza Editorial.
  • AA.VV. (1998): Paisajes y medio ambiente. Valladolid. Universidad de Valladolid.
  • BAILLY, A. y BEGUIN, H. (1992): Introducción a la Geografía Humana. Barcelona: Masson.
  • BERTALANFFY, L. (1976 y 1986): Teoría General de Sistemas. Méjico: FCE.
  • BIFANI, P. (1981/1999): Medio Ambiente y desarrollo sostenible. Madrid. IEPALA.
  • CIBANAL, L. (2006): Introducción a la Sistémica y Terapia familiar. Alicante. ECU.
  • COMISIÓN MUNDIAL MEDIO AMBIENTE Y DESARROLLO (1989): Nuestro futuro común (Informe Brundtland). Madrid: Ed. Alianza.
  • BOLOS, M. (1992): Manual de la ciencia del paisaje. Teoría, métodos y aplicaciones. Barcelona: Masson.
  • FARRINGTON, B. (1972): Ciencia y Filosofía en la Antigüedad. Barcelona: Ariel.
  • GARCÍA RUIZ, A.L. (2006): “Scientifi c-Didactic Principles: The Archetype to Teach Geography and History”. The International Journal of Learning, vol. 12.
  • GARCÍA RUIZ, A.L. (2009): “La innovación de la enseñanza de la Geografía y de la Historia, a partir de los Principios Científi co-Didácticos”. Primeras Jornadas Andaluzas de Innovación Docente Universitaria. AGAE.
  • GARCÍA RUIZ, A.L. (2010): El valor formativo de las Humanidades desde la perspectiva geográfi ca. Granada: Natívola.
  • GARCÍA RUIZ, A.L. y JIMÉNEZ J.A. (2006): Los Principios Científico-Didácticos (PCD). Nuevo modelo para la enseñanza de la Geografía y de la Historia. Granada: EUG.
  • GARCÍA RUIZ, A.L. y JIMÉNEZ J.A. (2007): La implementación de los Principios Científi coDidácticos en el aprendizaje de la Geografía y la Historia. Granada: EUG.
  • GARCÍA RUIZ, A.L. y JIMÉNEZ J.A. (2007): “Los contenidos refl exivos: una propuesta necesaria para el desarrollo integral del currículum de Geografía, Historia y Ciencias Sociales”. Iber núm. 51.
  • GARCÍA RUIZ, A.L. y JIMÉNEZ J.A. (2010): El valor formativo y la enseñanza de la Historia. Granada: EUG.
  • GIDDENS, A. (2000): Un mundo desbocado. Los efectos de la Globalización en nuestras vidas. Madrid: Taurus.
  • GRIFFIN, K. (2001): “Desarrollo humano: origen, evolución e impacto” en IBARRA, P. y UNCETA, K. (coord.) (2001). Ensayos sobre el Desarrollo Humano. Barcelona: Editorial Icaria.
  • HARVEY, D. (1969): Explanation in Geography, Londres, Edgard Arnold. Madrid: Alianza Editorial.
  • HERRÁN, A. y MUÑOZ, J. (2002): Educación para la Universalidad. Más allá de la globalización. Madrid: Diles.
  • HUSSERL, E. (1937): “Investigaciones lógicas”. Revista Occidente.
  • IBARRA ,P. y UNCETA K. (coord.). (2001): Ensayos sobre el Desarrollo Humano. Barcelona: Editorial Icaria.
  • KANT, I. (1989): Crítica de la razón pura. Barcelona: Orbis.
  • LACOSTE, Y. (1985): La enseñanza de la Geografía. Salamanca: ICE.
  • LARA VALLE, J. J. (2004): Enciclopedia de Paz y Confl ictos. Vol. 1. Ed. Universidad de Granada. Eirene.
  • MACHADO, A. (1965): Campos de Castilla. Barcelona: C. Lectores.
  • MARTÍNEZ DE PISÓN, E. (2009): La belleza del ofi cio de geógrafo. Madrid: Ediciones UAM.
  • MARTÍNEZ ROMERA, D. D. (2006): Sociedad, Ciencia y Educación en el desarrollo histórico de los valores geográficos, Granada: E. Natívola.
  • MEADOWS, D.L. (1972): Los límites del crecimiento. México: Editorial FCE.
  • PROGRAMA DE LAS NACIONES UNIDAS PARA EL DESARROLLO HUMANO (PNUD). Informes sobre Desarrollo Humano 1993 a 2009. Madrid-Prensa.
  • SANCHO COMÍNS, J. (1995): Paisaje y paisanaje: Una propuesta didáctica para la Enseñanza Secundaria. Universidad de Alcalá de Henares.
  • SÁNZ HERRÁIZ, C. (2009): “En Eduardo Martínez de Pisón: La Belleza del Oficio de Geógrafo”.
  • TORO SÁNCHEZ, F. J. (2007): “El desarrollo sostenible: un concepto de interés para la Geografía”. Cuadernos Geográfi cos de la Universidad de Granada, núm. 40.