Nuevos instrumentos vinculantes para una ciencia de la legislación renovadaimpacto normativo y género

  1. Gil Ruiz, Juana María
Revista:
Anales de la Cátedra Francisco Suárez

ISSN: 0008-7750

Año de publicación: 2013

Número: 47

Páginas: 15-42

Tipo: Artículo

Otras publicaciones en: Anales de la Cátedra Francisco Suárez

Resumen

Este artículo parte del compromiso adquirido a nivel internacional y europeo con otra forma de hacer Derecho, incorporando el vinculante y complejo principio del gender mainstreaming. Este compromiso afecta al orden nacional, autonómico y local, y obliga a urgentes e importantes modificaciones orgánicas y funcionales. En este proceso están comprometidos los tres Poderes del Estado y los altos mandatarios, responsables de políticas sectoriales, para que desde una formación adecuada y compleja en Derecho antidiscriminatorio, implementen esta nueva técnica legislativa de obligado cumplimiento

Referencias bibliográficas

  • GIL RUIz, J. M, Los diferentes rostros de la violencia de género, Editorial Dykinson, Madrid, 2007.
  • MURGUIALDA y MARTíNEz, Clara, “Igualdad y empoderamiento de las mujeres, ¿avanzamos hacia una nueva frustración”. conferencia impartida en el Salón de Actos de la Delegación del Gobierno de la Junta de Andalucía en córdoba, el 21 de mayo de 2009, a instancias del Instituto de Estudios Trasnacionales (INET)
  • BARRÈRE, M. A.,“La interseccionalidad como desafío al mainstreaming de género en las políticas públicas”, en Revista Vasca de Administración Pública, n.º 87-88, 2010
  • REY MARTíNEZ, F., “comentario a los informes del consejo de Estado sobre el impacto por razón de género”, Teoría y realidad constitucional, n.º 14, 2.º semestre 2004, pp. 500-523.
  • LOUSADA AROCHENA, J. F., “El informe sobre el impacto de género en la elabo-ración de la normativa”, La Ley, n.º 6092, 23 de septiembre de 2004
  • WooDWARD, A. E., “Too late for gender mainstreaming? Taking stock in Brussels”, Journal of European Social Policy, vol. 18, 3, 2008
  • RODRíGUEz-PIÑERO, M., “El informe sobre el impacto por razón de género en la elaboración de las disposiciones normativas“, AEQUALITAS, n.º 15, julio-diciembre 2004
  • COLLANTES, B., y SANCHíS, A. La evaluación del impacto de género en la normativa estatal y andaluza, Instituto de Estudios Giennenses, Diputación provincial de Jaén, 2009
  • Guía Metodológica para la elaboración de la Memoria del Análisis de Impacto Normativo, pp. 4-5. http://www.mpt.es./areas/funcion_publica/iniciativas/impacto_normativo.html.
  • BALAGUER CALLEJÓN, M. L., “Ley 30/2003, sobre medidas para incorporar la valoración del impacto de género en las disposiciones que elabore el Gobierno”, Artículo 14. Una perspectiva de género, Boletín de Información y Análisis Jurídico, n.º 14, diciembre de 2003
  • PICÓ LORENZO, C., “Una visión jurisdiccional sobre algunos aspectos de la Ley para la Igualdad”, en Cuadernos digitales de formación, 2008
  • GÁLVEz, L., “La nueva reforma. Las pensiones y las mujeres”, en www.noalmaltrato.com/2011
  • ELSON, D., “Iniciativas de Presupuestos Sensibles al Género: Dimensiones claves y Ejemplos Prácticos” en UNIFEM, El género: Iniciativas de Presupuestos, UNIFEM, Nueva york, 2002
  • “Justicia de Género, derechos humanos y políticas económicas neo-liberales”, en MOLYNEUX y RAZAVI, S. (ed.), Justicia de Género, Desarrollo y derechos humanos, Oxford University Press, 2002
  • FUNDACIÓN MUJERES, Buenas prácticas de las Administraciones Públicas en materia de Mainstreaming de Género, Instituto de la Mujer, Ministerio de Trabajo y Asuntos Sociales, observatorio 8, Madrid, 2007
  • GIL RUIz, J. M., Las Nuevas Técnicas Legislativas en España. Los Informes de Evaluación de Impacto de Género, Tirant lo Blanch, valencia, 2013.
  • CUBILLO RODRíGUEZ, c., “Los presupuestos con enfoque de género y los infor-mes de impacto por razón de género en los presupuestos públicos”, Ponencia impartida en la Escuela Judicial y organizada por el cGPJ, 25 de octubre de 2010.
  • GIL RUIZ, J. M., “A vueltas con la violencia doméstica”, en GRANADA HOY, 25 de noviembre de 2013