Origen y desarrollo de la actividad filmotecaria en España. Implementación y singularidad del mapa filmotecario español ante el nuevo contexto digital

  1. García Casado, Pablo
  2. Alberich Pascual, Jordi
Revista:
Historia y comunicación social

ISSN: 1137-0734

Año de publicación: 2014

Título del ejemplar: La comunicación en la profesión y en la universidad de hoy

Volumen: 19

Número: 1

Páginas: 279-289

Tipo: Artículo

DOI: 10.5209/REV_HICS.2014.V19.44957 DIALNET GOOGLE SCHOLAR lock_openAcceso abierto editor

Otras publicaciones en: Historia y comunicación social

Resumen

El presente artículo realiza el estudio genealógico del actual mapa filmotecario español, en el que cohabitan quince filmotecas autonómicas, además de tres locales y una estatal. Exploramos los inicios en España de la preservación del patrimonio fílmico en los años 20, y cómo ese deseo se abre paso con suma dificultad. Tras el paréntesis forzoso de la Guerra Civil (1936-1939), atendemos a su revitalización hasta culminar en la creación de la primera Filmoteca Nacional (1954). Finalmente, abordamos el proceso de expansión territorial de la actividad filmotecaria que se abre con la Constitución Española de 1978.

Referencias bibliográficas

  • BORDE, R. (1991). Los Archivos Cinematográficos. Valencia: Ediciones IVAC-Filmoteca de la Generalitat Valenciana.
  • DEL AMO, A. (1991). "Las bases industriales de la conservación cinematográfica". En: Archivos de la Filmoteca, nº 10, Valencia: Instituto Valenciano de Cinematografía p. 14-33.
  • DEL AMO, A.; FERNÁNDEZ, J. (2011). Conservación audiovisual en el inicio de la era digital. San Sebastián: Filmoteca Española-Filmoteca Vasca.
  • GARCÍA MANGAS, S. (1995). La filmoteca, centro de conservación del cine: el caso español [Tesis Doctoral].Santiago de Compostela: Universidad de Santiago de Compostela.
  • LOW, R (1997). The History of British Film. Oxford: Routlegde.
  • SEGUIN, L. (2002). "Film archives lost in a fire: An assessment". En: Quinzaine litteraire, nº 826, Paris: Selis Editeur.
  • SORIA, F. (1987). "Las Filmotecas". En: Cuadernos de la Filmoteca, nº 3, octubre 1987, Valencia: Filmoteca Generalitat Valenciana.
  • SUNDHOLM, J. et al. (2006). Historical Dictionary of Scandinavian Cinema. Plymouth: Scarecrow Press.
  • SUROWEC, C. (2002). This Film is Dangerous. A Celebration of Nitrate Film. Bruxelles: FIAF.
  • TUBELLA, I.; ALBERICH, J. (2012). Comprender los Media en la sociedad de la información. Barcelona: Editorial UOC.