Cautiverio y esclavitud en el Reino de Granada (siglos XIII-XVI)

  1. González Arévalo, Raúl
Revista:
Vínculos de Historia

ISSN: 2254-6901

Año de publicación: 2014

Título del ejemplar: Los conflictos sociales en la historia: nuevos problemas, nuevos métodos

Número: 3

Páginas: 232-257

Tipo: Artículo

Otras publicaciones en: Vínculos de Historia

Resumen

La privación de libertad es uno de los componentes caracterizadores de las relaciones entre Cristiandad e Islam en el Mediterráneo medieval. En este contexto, el Reino de Granada es un marco perfecto para el estudio de una sociedad de frontera, en su etapa nazarí como en la castellana, en la que la presencia cotidiana de cautivos y esclavos presenta rasgos sociales y económicos comunes al resto del Mediterráneo occidental y otros específicos, deudores de la particularidad histórica de la Península Ibérica. En consonancia con la tendencia actual que propugna abordar de manera conjunta tanto el fenómeno del cautiverio como el de la esclavitud, superando las diferencias jurídicas que los separan, el presente estudio reúne el estado de conocimientos de la cuestión partiendo de la bibliografía clásica e incluyendo los estudios más recientes, en un intento por abordar la cuestión desde una perspectiva integradora. Dado que pocos territorios del Mediterráneo bajomedieval ofrecen la riqueza documental y la complejidad estructural, social y económica del reino granadino, emerge un panorama de absoluto relieve para el tema que nos ocupa