La formación artística desde el museo, conocimiento y conservación de las obras de arte contemporáneo

  1. Bellido Márquez, María del Carmen
  2. Casablanca Migueles, Luis
  3. Hernández Manzano, César David
  4. Martínez Villa, Antonio
  5. Montiano Benítez, Balbino
Revista:
Revista Sonda: Investigación y Docencia en Artes y Letras

ISSN: 2254-6073

Año de publicación: 2013

Número: 2

Páginas: 21-41

Tipo: Artículo

Otras publicaciones en: Revista Sonda: Investigación y Docencia en Artes y Letras

Resumen

Esta investigación surge de la hipótesis de querer implementar las metodologías de investigación en la docencia artística universitaria y la difusión en museos. Más específicamente, para dar a conocer las obras gráficas de José Guerrero a los niños de una manera creativa y práctica a partir de su formación cultural y artística, transmitiéndoles el poder de comunicación de ideas, sensaciones y emociones que tienen las obras gráficas contemporáneas, con el fin de transferirles el compromiso de su conservación. El material utilizado son las veinte obras gráficas que tiene la colección del Centro José Guerrero en Granada, las cuales son estudiadas y transformadas en dibujos para colorear, para que sean trabajadas en los programas de difusión que tiene el museo para los niños. El trabajo se realiza mediante metodología digital, con la que el niño colorea los dibujos de Guerrero en una pantalla, mediante un programa de dibujo, a modo de juego. Los resultados muestran el diseño de las actividades y los dibujos, donde la obra gráfica de Guerrero sufre trasformaciones y genera nuevos elementos de comunicación (Antúnez, 2008) que la hacen material de intercambio de conocimiento y creatividad. Las conclusiones se derivan de haber conseguido convertir la obra gráfica de José Guerrero en elemento de transmisión de ideas y sensaciones mediante nuevas experiencias creativas, gracias al lenguaje dinámico y actualizado de la expresión gráfica adaptado a las nuevas metodologías de enseñanza, haciendo que los niños visitantes conozcan las obras y valoren la necesidad de su difusión y conservación.

Referencias bibliográficas

  • ACASO, María. Perspectivas: situación actual de la educación en los museos de artes visuales. Madrid, Fundación Telefónica, D. L., 2011.
  • ANTÚNEZ, Noelia. Metodologías radicales para la comprensión de las artes visuales en primaria y secundaria en contextos museísticos en Madrid capital [recurso electrónico]. Madrid, Universidad Complutense de Madrid, Servicio de Publicaciones, 2008.
  • BORDIEU, Pierre, DARBEL, Alain y SCHNAPPER, Dominique. El amor al arte: los museos europeos y su público. Barcelona, Paidós, 2003.
  • Centro josé guerrero (2012). El Centro. [En línea]. Disponible en Internet: <http://www.centroguerrero.org/>. (Consulta el 15 de octubre de 2012). Centro josé guerrero (2012). Difusión. [En línea]. Disponible en Internet: <http://www.centroguerrero.org/>. (Consulta el 15 de octubre de 2012).
  • CRESSY, Judith. Veo, veo en el museo. Boadilla del Monte (Madrid), S M., 2007.
  • ESCORIZA NIETO, José. Expresión y representación en la actividad gráfica infantil. Barcelona, PPU, 1993.
  • Jornadas de formación museológica (2006). Actas de las Primeras Jornadas de Formación Museológica: museos y planificación: estrategias de futuro: mayo de 2006. Madrid, Ministerio de Cultura, Subdirección General de Publicaciones, Información y Documentación, 2008.
  • MATEOS RUSILLO, Santos M. Manual de comunicación para museos y atractivos patrimoniales. Somonte-Cenero, Gijón, Trea, 2012.
  • Los museos y los niños. Madrid, Ministerio de Cultura, 2012.
  • KOHL, Mary Ann F. Creación artística en primaria: lo importante es el proceso, no el resultado. Manzano, Pablo (trad.). Madrid, Nancea, 2010.